Incluye una muestra efectiva de 34.732 personas mayores de 18 años, que viven en ciudades de más de 5.000 habitantes en todo el territorio nacional, con un rendimiento efectivo para la unidad de análisis de 79,8% de los casos.
El 50,6% de los adultos, mayores de 18 años, no ha realizado actividad física o deportiva en los últimos 30 días. A mayor nivel educativo se observa un mayor porcentaje de realización de alguna actividad física o deportiva. Conforme aumentan los ingresos, aumenta el porcentaje de quienes dicen haber realizado alguna actividad física
Mientras en los varones es marcada la caída en la práctica a medida que avanza la edad (68,8% a 41,2%). En las mujeres en menos significativa (45,8% a 40,7%). Las mujeres realizan actividad con mayor frecuencia (26,7% y el 37,5% realizan 3 o más de 3 veces por semana) que los varones (20,2% y 29,8%, respectivamente).
CONCLUSIÓN:
La igualdad de oportunidades en el acceso a la actividad física y deportiva depende fundamentalmente de:
- Facilitar la accesibilidad de los sectores más vulnerables
- Un proceso educativo
- Crear las condiciones de motivación y significancia que aseguren la permanencia en la práctica
- Capacitar a los Recursos Humanos que participan
-Toma de posición explícita y compromiso de las autoridades políticas.
-Toma de posición explícita y compromiso de la comunidad (conciencia cívica).