Mientras que la mayoría de los estudios sobre el CM se enfocan en deportistas de élite, los datos sobre mujeres esencialmente activas en general son limitados. Este estudio incluyó a 710 mujeres de entre 15 y 45 años que realizan ejercicio regular, principalmente fortalecimiento muscular (49,4 %), deportes (22,4 %), actividades multicomponentes (21,1 %) y ejercicio aeróbico (7 %). , con una frecuencia mínima de 12 sesiones mensuales e intensidades de moderada a muy fuerte. Los participantes respondieron una encuesta virtual confidencial.
Los resultados evidencian que el CM impacta significativamente en la práctica de ejercicio, principalmente aquellas mujeres con sangrado abundante, con la mayoría de los participantes reportando síntomas que afectan su rutina. Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias adaptadas que fomenten la adherencia al ejercicio y contribuyan a la salud femenina, sentando las bases para futuras investigaciones
Palabras Clave: Ejercicio Físico, Vida activa, Mujer, ciclo menstrual