Imprimir esta página

¿SEDENTARISMO O VIDA ACTIVA EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD?

Por Dr. Raúl Alejandro Supital

 

El presente trabajo pretende determinar el nivel de vida activa saludable o sedentarismo los profesionales de la salud que realizan su actividad laboral en la Ciudad autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Considerando que son ellos quienes, seguramente, oficiaran de agentes de derivación de sus pacientes para para iniciar o continuar una rutina físico-deportiva. La inactividad se encuentra entre los cinco principales factores de riesgo cardiovascular. En concreto, el ejercicio físico es reconocido como la intervención más eficiente, rentable y accesible para prevenir, tratar y rehabilitar más de 35 enfermedades y situaciones de salud. 

 

 

Datos aportados por la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo revelan que el 46,2% de la población mayor de 18 años realiza en Argentina un nivel bajo o insuficiente de actividad física. Durante nuestro tiempo libre estamos a menudo sentados, ya sea frente al ordenador u otro dispositivo, viendo la televisión o jugando videojuegos. Muchos de nuestros trabajos se han vuelto más inactivos, con largos días sentados en un escritorio. La manera de transportarnos tampoco nos ayuda: coches, autobuses y trenes. Se realizó una encuesta anónima, de 15 preguntas de única opción, a través de Google forms. Sobre un total de 740 profesionales encuestados, el 98 % de los mismos considera que la actividad físico deportiva es saludable. Sin embargo, el 27 % de los mismos no práctica deportes y/o actividad física de manera habitual.

Visto 1031 veces