EL VIAJE DE MI VIDA
Partí rumbo a Nanjing con la valija colmada de sueños y expectativas. La posibilidad de cubrir mi primer Juego Olímpico me embargaba de felicidad. Pero lo que me generaba todavía una mayor ilusión era la oportunidad única que se me presentaba de convivir con sus protagonistas en su mismo corazón: la Villa Olímpica. Sin embargo, me aguardaba, si eso era posible, una experiencia aún más emocionante.
Luego de dos cansadores días de vuelo, arribamos junto con mi compañera y amiga Carolina Cabella al Aeropuerto Internacional de Shanghái Pudong, donde ya tuvimos nuestro primer contacto con los atletas y oficiales de las delegaciones del mundo. Nos recibieron dos voluntarias que, como sería habitual en los días venideros, nos ayudaron con absoluta disposición y alegría. Aunque el inglés no era su fuerte (como tampoco lo sería para la mayoría de los voluntarios chinos), siempre encontrábamos la forma de comunicarnos. Un mapa que me acompañaba a todas partes y algunas palabras en chino que aprendería en las siguientes semanas, serían sin dudas indispensables para esa tarea. En especial cuando mis gestos y ademanes, que se tornaban cada vez más desesperados, no obtenían otra respuesta que expresiones de absoluto desconcierto en los rostros de los siempre presentes voluntarios.
El Curso de Administración Deportiva se realizó en del 17 al 20 de septiembre en la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santiago del Estero.
El mismo se desarrolló dentro del marco del lanzamiento de la Licenciatura en Administración del Deporte, carrera de grado implementada por la Universidad; como así también una Diplomatura en Gestión Deportiva.
Asistieron como disertantes el Lic. Daniel De la Cueva y el Lic. Eduardo Fernández. El coordinador del Curso fue el Sr. Cristian Roldán.
Además, estuvieron presentes en la ceremonia de apertura y clausura, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSE, Cr. Eduardo Barragán, y el Subsecretario de Deportes de la Provincia de Santiago del Estero, Prof. Carlos Dapello, junto a otras autoridades.
Fueron cuatro jornadas intensas de capacitación destinada a dirigentes y personas vinculadas a la gestión deportiva. Los ejes temáticos del programa fueron: Introducción al olimpismo, Valores y retos, Gestión deportiva y Desarrollo de atletas de elite, entre otros.
2° CURSO AVANZADO EN GESTION DEPORTIVA
El Curso Avanzado en Gestión Deportiva es una instancia de capacitación que propone Solidaridad Olímpica y permitirá que tanto el Voluntariado como el personal remunerado de las Organizaciones Deportivas aumenten y mejoren su capacidad de gestión, contribuyendo a crear una comunidad de aprendizaje.
Al desarrollar y presentar estudios de casos, compartir experiencias y estudiar el material presentado en el texto, los participantes en el curso aprenderán a aplicar cambios y en definitiva a colaborar en una mejor gestión de sus organizaciones.
BUENOS AIRES RECIBIÓ LA BANDERA OLÍMPICA
En el marco del cierre de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recibió el jueves 28 de agosto, en una ceremonia especial, la Bandera Olímpica. La misma flameará nuevamente durante los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán en Buenos Aires en 2018.
“Es un honor para todos los argentinos y los porteños (aquellos que viven en la ciudad de Buenos Aires son denominados así), en particular, ser los próximos anfitriones de estos Juegos, que reúnen a miles de jóvenes de todo el mundo”, dijo Rodríguez Larreta al recibir la posta.
El acto de recepción de la bandera contó asimismo con la presencia del Presidente de del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, y del Presidente del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, además de algunos atletas de la delegación argentina que participaron de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing..
Durante dicha ceremonia, Horacio Rodríguez Larreta hizo entrega al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) de una obra de arte realizada por jóvenes de los Programas de Integración Social del sur de la Ciudad de Buenos Aires.
I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION OLIMPICA
En el marco del Convenio firmado entre el Comité Olímpico Argentino y la provincia de Entre Ríos, pionera en desarrollar el Programa de Educación Olímpica, se llevará a cabo en la Ciudad de Concepción del Uruguay, el próximo 11 de octubre, el I Congreso Nacional de Educación Olímpica.
Estará presente el Dr. Conrado Durantez Corral, invitado especialmente para este evento, quien es un importante referente internacional en esta temática.
Por informes e inscripciones dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por iniciativa de la Comisión Mujer y Deporte, se realizaron en la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) dos conferencias a cargo de la Dra. Margo Mountjoy que abordó temáticas de vital importancia para el quehacer olímpico: “El niño y el deporte” y “La mujer atleta”.
La Dra. Mountjoy, es miembro de la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional (COI) y miembro Board de la Federación Internacional de Natación (FINA). Además, es médica especialista en Medicina del Deporte y trabaja actualmente en el Centro de Salud y Alto Rendimiento de la Universidad de Guelph, Canadá. Es también la Directora de Asuntos Estudiantiles y de Residentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de McMaster de Ontario, Canadá.
VISITA DE LUJO
El sábado 13 de septiembre a las 9.30 hs en la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) y organizado por la Comisión Mujer y Deporte, se realizará una Conferencia sobre “Cómo promover la actividad física en las niñas” y “La mujer atleta” a cargo de la Dra. Margo Mountjoy, miembro Board de la Federación Internacional de Natación (FINA) y de la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional (COI).
La Dra. Mountjoy es médica especialista en Medicina del Deporte y trabaja actualmente en el Centro de Salud y Alto Rendimiento de la Universidad de Guelph. Es también la Directora de Asuntos Estudiantiles y de Residentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de McMaster y la Jefa de Acreditación. Su cargo como docente en el área, tanto en Medicina Familiar como en la Medicina del Deporte, le ha permitido trabajar para varias organizaciones deportivas internacionales, incluyendo el Comité Olímpico Internacional, la Federación Internacional de Natación, FINA,(fue atleta de nado-sincronizado de elite) y para la Agencia Mundial Antidopaje.
ADIOS NANJING, AHORA BUENOS AIRES
Los II Juegos Olímpicos de la Juventud llegaron a su fin con la Ceremonia de Clausura realizada en el Estadio Olímpico de Nanjing, China.
Luego de 12 días de celebrar el deporte y la juventud, la llama olímpica se apagó y así los Juegos fueron oficialmente terminados por Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional, quien dijo que “la organización de este evento fue perfecta”.
NUESTROS JOVENES MEDALLISTAS
En los II Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, Argentina acumuló un total de once medallas. Dos de oro, tres de plata y siete de bronce.
Las preseas doradas las ganaron Francisco Saubidet Birkner en vela y la yudoca Ayelén Elizeche en la competencia mixta multinacional.
BRONCE EN BEACH VOLEY
En el último día de competencia argentina, en los II Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, la dupla masculina de voleibol de playa obtuvo la medalla de bronce.
Santiago Aulisi y Leandro Aveiro, en semifinales, cayeron ante Rolando Hernández y José Gómez de Venezuela por 2 a 0 con parciales de 21-18 y 21-19.
En el partido por la medalla de bronce vencieron a Santeri Siren y Miro Maattaren de Finlandia por 21-10, 12-21 y 15-12.
La presea dorada fue para Oleg Stoyanovskiy y Artem Iarzutkin de Rusia y la de plata para los venezolanos Rolando Hernández y José Gómez.