GEORGINA GRENON COMPARTIÓ SU EXPERIENCIA EN EL CONVERSATORIO SOBRE SOSTENIBILIDAD EN EL DEPORTE
En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo el conversatorio “La Sostenibilidad en Eventos Deportivos”, organizado por la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte.
La jornada contó con la participación destacada de Georgina Grenon, directora de Excelencia Ambiental en los Juegos Olímpicos de París 2024, quien compartió su visión y experiencia sobre cómo integrar prácticas sostenibles en la organización de grandes eventos deportivos.
Con la participación de los alumnos de la edición 2025 del Máster en Organización y Gestión del Deporte Olímpico (MOSO), así como egresados de las once ediciones anteriores, se llevó a cabo una enriquecedora jornada de actualización sobre un tema siempre vigente en la gestión deportiva: el antidopaje.
Este encuentro, concebido como un espacio para la actualización profesional y el intercambio de experiencias, permitió reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrentan las instituciones deportivas en materia de prevención, control y educación antidopaje.
La disertación estuvo a cargo de Candelaria Moirano, quien aportó una mirada integral desde su amplia trayectoria. Abogada egresada de la UBA y Magíster en Derecho Deportivo por la Universidad de Lleida (España), Moirano es responsable del área educativa de la Comisión Nacional Antidopaje (CNAD) y miembro de la Comisión de Educación de la CNAD. También se desempeña como asesora legal de la Liga Profesional de Fútbol y es la presidente de la Asociación Amateur de Hockey de Buenos Aires (AAHBA).
El Comité Olímpico Argentino (COA) participó activamente en la reunión informativa convocada por la Cámara de Diputados de la Nación, en cumplimiento del emplazamiento realizado en la sesión especial del pasado 8 de octubre, con el objetivo de abordar el financiamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
Durante el encuentro, representantes del deporte nacional y especialistas expusieron la necesidad de fortalecer el ENARD como herramienta fundamental para el desarrollo del alto rendimiento deportivo en nuestro país.
Por el Comité Olímpico Argentino (COA) participaron su presidente Mario Moccia; la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea; el vicepresidente 3º Marcelo Achille; el secretario general Víctor Sergio Groupierre; el protesorero Daniel Ventura; la vocal 1º y subjefa de misión María Julia Garisoain; el vocal 2º José García Maañón; la vocal 3º Paula Meizoso y el representante de atletas Germán Chiaraviglio; el gerente general Martín Bonjour, el responsable de eventos Gérman Bonnemezon y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano.
La Asamblea General Ordinaria de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) se realizó en Santiago de Chile y en la misma los Comités Olímpicos de la región analizaron los avances presentados en los distintos informes abordados con la finalidad de continuar impulsando el crecimiento del deporte.
El punto más relevante de la Asamblea fue la confirmación de la ciudad costera al norte de Chile como sede de los próximos Juegos Suramericanos de Playa que se realizarán en 2027. Su alcalde, Mauricio Soria Macchiavello, recibió de manos del presidente de ODESUR la bandera de la entidad.
En la presentación, el concejal Washington Santos Aros, propuso como fecha para este evento del 5 al 14 de marzo de 2027 tomando en consideración las condiciones climáticas para recibir a los más de 1.000 deportistas de los 15 países que conforman la ODESUR y que competirán en 14 disciplinas.
Cavancha y Playa Brava albergarán las infraestructuras en que se llevarán a cabo las competiciones de fútbol playa, rugby playa, handball playa, vela, surf, natación en aguas abiertas, actividades subacuáticas, remo, esquí náutico, triatlón, vóleibol playa, tenis playa, lucha y skate.
La Comisión de Cultura y Legado Olímpico del Comité Olímpico Argentino (COA) dio a conocer a los ganadores de la 43º edición del Concurso Nacional de Dibujo y Literatura, una iniciativa que promueve los Valores Olímpicos de Amistad, Respeto y Excelencia a través del arte y la palabra.
El COA expresa su agradecimiento por el esfuerzo y entusiasmo de los docentes, alumnos y directivos de las instituciones educativas de todo el país que participaron en el concurso.
En la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports se realizó la elección de la ciudad de Asunción para albergar los XXI Juegos Panamericanos 2031. Por primera vez en la historia Paraguay organizará la cita continental.
Asunción, al lograr 28 votos de los 52 votos en disputa, consiguió la mayoría absoluta que le adjudicó la organización de la contienda deportiva continental de 2031, mientras que Río-Niteroi obtuvo los 24 restantes. Los representantes de Dominica se ausentaron por dificultades con su vuelo. Para la votación oficial, se usó Lumi Global, la misma compañía de tecnología que utiliza el Comité Olímpico Internacional para sus elecciones.
SIMONE BILES DIO UNA CHARLA EN LA QUE AFIRMÓ QUE LA “SALUD FÍSICA DEBE COINCIDIR CON LA MENTAL”
La múltiple campeona olímpica y mundial de gimnasia Simone Biles dio una charla motivacional titulada “El poder de creer”. La vicepresidente 1º del Comité Olímpico Argentino (COA) Alicia Masoni de Morea junto al protesorero Daniel Ventura, la secretaria de Actas Mabel Roca, y la vocal 1º y subjefa de Misión María Julia Garisoain participaron del evento junto al campeón olímpico de ciclismo Walter Pérez y Alejandra García que compitió en salto con garrocha en Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008.
La llegada de Simone Biles a nuestro país representa una oportunidad única para la comunidad deportiva argentina, no solo por su excelencia atlética, sino por el mensaje de resiliencia, liderazgo y superación que transmite.
Con 11 medallas olímpicas y 23 títulos mundiales, Biles no solo ha dejado una huella imborrable en la historia de la gimnasia, sino que se ha convertido en una voz influyente en la defensa de la salud mental y el bienestar de los atletas.
En la charla, Biles compartió su experiencia como atleta de élite, los desafíos que enfrentó a lo largo de su carrera y su lucha por el bienestar emocional. El encuentro estuvo dirigido a jóvenes deportistas, entrenadores, profesionales del deporte y el público en general.
La gimnasta de 28 años que se convirtió en referente de la protección de la salud mental de los atletas de alto rendimiento tras haber desistido de competir en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 por no sentirse mentalmente preparada, reveló “Todavía voy a terapia una vez por semana, es parte de mi rutina. Soy fuerte y estoy recibiendo la ayuda que me merezco” y confesó “No estoy entrenando”.
“Me parece que la salud física debe coincidir con la salud mental, por eso fue el éxito en París 2024. La salud física y mental estaban al mismo nivel” explicó la norteamericana que en ese Juego Olímpico ganó tres medallas de oros y una plata.
En 2028 se realizarán los próximos Juegos Olímpicos, en Los Ángeles, y sobre su participación en ellos aseguró “de alguna manera voy a ir, no sé si a competir o ser parte de la hinchada. Pero definitivamente voy a ir y ser parte de ese movimiento”.
En el día de mañana, Simone Biles y su entrenador Laurent Landi llevarán a cabo una clínica de gimnasia en el Parque Olímpico de Villa Soldati, legado de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. De esta actividad participarán jóvenes talentos locales, quienes tendrán la oportunidad única de aprender directamente de la atleta más laureada de la historia.
RAFAELA SE CAPACITÓ PARA LOS JUEGOS SUDAMERICANOS 2026 CON EL CURSO DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA
En el marco del proceso de formación rumbo a los Juegos Sudamericanos 2026 se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) el Curso de Administración Deportiva organizado por el Comité Olímpico Argentino (COA) conjuntamente con la UNRaf.
La capacitación tuvo como objetivo fortalecer conocimientos y compartir experiencias sobre gestión, planificación y liderazgo en el ámbito deportivo.
El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia visitó las ciudades candidatas a organizar los Juegos Panamericanos 2031 junto a las autoridades de Panam Sports: el presidente y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) Neven Ilic; la secretaria general Jimena Saldaña; los presidentes de los Comités Olímpicos de San Cristóbal y Nieves Dennis Knight y de Puerto Rico Sara Rosario.
MOSO 2026: INFORMACIÓN ACTUALIZADA
El Curso Avanzado en Gestión Deportiva, conocido como MOSO, es una instancia de capacitación ofrecida por Solidaridad Olímpica para mejorar las habilidades en gestión del personal remunerado y voluntario de organizaciones deportivas vinculadas al Movimiento Olímpico.
El curso no está abierto a inscripciones individuales sino que está dirigido a instituciones deportivas que desean capacitar a su personal para optimizar la gestión.
