El acto de celebración por los 30 años de los Juegos Panamericanos evocó gratos y emocionantes recuerdos al tiempo que se entregaron sentidas distinciones.
En los Juegos Panamericanos Mar del Plata’95 la Delegación Argentina logró un excelente desempeño al sumar 40 medallas de oro, 45 de plata y 74 de bronce, y además dejó un magnífico legado en infraestructura y en la partica deportiva por parte de una gran cantidad de niños y adultos marplatenses.
El legado en infraestructura fue tan significativo que basta con solo nombrar algunos de los escenarios deportivos que desde hace tres décadas se colman de deportistas y público en general, entre ellos el Natatorio “Alberto Zorrilla”, el Estadio Atlético “Justo Román”, el Patinódromo “Adalberto Lugea”, el Estadio Panamericano de Hockey, el Velódromo “Julio Polet”, el Estadio Polideportivo “Islas Malvinas” y el Polideportivo de Chapadmalal.
En su discurso D’Andrea manifestó: “Es un honor, un gusto y también casi un acto de justicia entregar estos reconocimientos a tantos deportistas, dirigentes, empresarios y trabajadores que hicieron posibles aquellos Juegos. Desde nuestro lugar, disfrutamos del legado de la infraestructura de todos los escenarios y continuamos trabajando para el crecimiento de todo el deporte de Mar del Plata”.
De igual forma, Víctor Sergio Groupierre en su carácter de director del COPAN’95 dijo: “Bajo el liderazgo de Francisco “Paco” Mayorga se llevó adelante la realización de estos Juegos. En ese directorio había dos personas de Mar del Plata que las quiero mencionar. El doctor Jorge “el mudo” de la Canale, que era el representante del Consejo Deliberante del Directorio, y el contador Roberto Mogletti, que era el representante del Ejecutivo. También quiero rescatar a los que llevaron adelante esta tarea: el gerente general, licenciado Marcelo Picayo; el responsable de la infraestructura, el arquitecto Alejandro Bolgieri; el responsable del deporte, que era el profesor Simón Silvestrini y el responsable de logística, que era el teniente coronel ingeniero D´Empaire. Esas personas en dos años hicieron posible la realización de los Juegos”.
También quiso destacar que entre las obras de infraestructura realizadas para los Juegos cabía mencionar “la ampliación del aeropuerto de Mar del Plata, porque no solamente hubo obras deportivas, sino obras que trascendieron en la ciudad”.
“También tenemos que recordar la parte emotiva, cuando Nora Alicia Vega encendió el pebetero que dio inicio a los Juegos Panamericanos y el trabajo incansable de los voluntarios, que fue felicitado por las 42 delegaciones que participaron en los Juegos. Y, esos voluntarios no solamente fueron de Mar de Plata y además a lo largo de los años han seguido trabajando en distintos eventos que se realizaron en la ciudad” enfatizó el secretario general del COA.
Para finalizar, Groupierre recordó que “En marzo de 1995, el licenciado Mario Vázquez Raña en la Ceremonia de Clausura de los Juegos dijo: ¡Son los mejores juegos de la historia!”.
Mario Moccia, por su parte, resaltó: “Este evento de Mar del Plata ’95 nos enorgulleció a todos. Lo vivimos desde distintos roles en esa época. Lo más importante es tener memoria de que la ciudad fue capaz, junto a la provincia y a la Nación, de realizar estos excelentes Juegos Panamericanos. Tiene el potencial para organizar el evento de excelencia que se proponga realizar por lo que es y lo que tiene la ciudad, y también por su gente”.
Emmanuel Marín y Lola Gutiérrez Rey, de la Compañía Tango Furia, deleitaron a los presentes con su destreza y a continuación comenzó la entrega de distinciones:
Mario Moccia (en representación del Comité Olímpico Argentino).
Víctor Sergio Groupierre (director del COPAN’95).
Jorge De la Canale (integrante del comité ejecutivo del COPAN’95, fallecido en agosto de 2022). Recibió su hijo, Facundo.
Alejandro Bolgeri (gerente de Infraestructura del COPAN’95).
Rubén Aguilera (juez internacional de Marcha COPAN’95).
Además, los deportistas marplatenses que recibieron su reconocimiento fueron:
Atletismo: Guillermo Cacián, Ana María Comaschi, Sandra Izquierdo, Leonardo Malgor, Verónica De Paoli y Mariano Sala.
Básquetbol: Esteban De la Fuente.
Boxeo: Luis Lazarte.
Hockey sobre césped: Carlos Retegui.
Natación: Gastón César y Pablo Fajián.
Patín carrera: Andrea González, Natalia Martínez, Sergio McCargo, Guillermo Trinaroli y Nora Vega, quien fue ovacionada y además se encargadó de recibir varios reconocimientos en nombre de otros deportistas.
Remo: Luis Pascal.
Squash: Ezequiel Albelo.
Taekwondo: Patricia Santana.
Tenis: Bettina Fulco.
Tiro: Silvia Pollano y Rafael Alberto Olivera Arauz (fallecido en octubre de 2021).
Triatlón: María Virginia Coronel y Silvana Calcagno.
Vóleibol: Mariana Ratti y Paula Parisi.
Miles de marplatenses apoyaron, colaboraron y desarrollaron con pasión diferentes tareas que contribuyeron al éxito de los Panamericanos’95, en representación de todas esas personas, se entregaron los siguientes reconocimientos: Marta Abachian (responsable de prensa del show de apertura de los Juegos), Mauro Rizzi (fotógrafo oficial), Adriana Buceta (integrante del equipo de fotografía), Mirtha Niglia (secretaria del Copan 95), María Gabriela Duck y Fabián Garbolino (organización de los Voluntarios), los profesores Alejandro De Brandi y Elio Durán, Eduardo Ávila (sistemas Copan 95), José Luis Robles (coordinador Voluntarios), Alejandro Partenzi (inspector de obras), Laura Cano (jefe recepcionista del Copan 95) y Martín Urribarri (prensa en el Polideportivo), entre otros.
Asimismo, el director de Multimedios La Capital, Florencio Aldrey, recibió una distinción especial por “su valiosa contribución en el desarrollo de la ciudad de Mar del Plata” ya que el Diario La Capital, Canal 2 y LU6 Radio Atlántica desarrollaron una cobertura integral de los Juegos; al igual que las empresas Havanna, Álvarez Argüelles y Cabrales que también contribuyeron al éxito de los Juegos.