Encabezaron el evento el presidente del COA Mario Moccia; el secretario general Víctor Sergio Groupierre; el secretario general del COPAR Gustavo Borro y el subsecretario de Deportes de Rosario Diego Sebben.
Durante el encuentro los funcionarios recibieron información vital para llevar a cabo la propuesta del COA y el COPAR, que plantea un evento multideportivo que una disciplinas olímpicas y paralímpicas en un solo lugar y durante un mismo período de tiempo. Una iniciativa por demás innovadora cuyos avances en materia técnica y organizativa se dieron a conocer al igual que las fechas claves, los manuales deportivos y el calendario deportivo, entre otros.
Mario Moccia explicó: “El evento tiene un compromiso organizativo por parte de Rosario, del COA, del COPAR, de las Federaciones Deportivas Nacionales y de las provincias” en cuanto a la parte que le compete a cada una de las provincias argentinas explicó que será: “el traslado a Rosario, el alojamiento y la alimentación de sus atletas”.
“Algunas provincias van a tener mayor cantidad de deportistas que otras por lo que es la composición del Alto Rendimiento, pero es un evento diferente a lo que estamos acostumbrados. Es un evento preparatorio para los Juegos Suramericanos que se realizarán en 2026 por nivel donde las federaciones establecerán un determinado lugar en el ranking nacional para que la participación sea acotada. Así y todos estamos hablando de 3500 deportistas” explicó.
Sobre el motivo de la reunión y el refuerzo de los pilares fundamentales de los JADAR el presidente del COA dijo: “Es fundamental terminar de consolidar el equipo que hoy está conformado la ciudad del Rosario, la provincia de Santa fe que se ha sumado porque han incorporado como subsede a Santa Fe y a Rafaela, con disciplinas deportivas que no estaban en el programa original, pero de cara a los próximos Juegos Suramericanos como son el remo, el canotaje y el triatlón para Santa Fe y el ciclismo va a Rafaela. Más el COA, el COPAR y ahora necesitamos que terminemos de conformar el equipo con las provincias que conforman la República Argentina”.
Asimismo, Gustavo Borro resaltó que “Los Juegos JADAR son más que fuertes: tener al deporte olímpico y al paralímpico en los mismos escenarios deportivos en la misma semana es único. No hay antecedentes en la región de que eso haya, así que vamos a hacer los primeros. Gracias a todos por el esfuerzo que están haciendo para que esto suceda”.
Por su parte, Diego Sebben enunció: “#SOMOSEQUIPO es nuestra manera de entender este evento. Es la primera vez en historia que se va a hacer algo de esta magnitud. Nos sumamos al equipo de trabajo del COA, del COPAR, de las federaciones nacionales y de ustedes (secretarios de deportes provinciales) para poder llevar adelante el evento. Esa es la clave del éxito de lo que pueda llegar a pasar del 9 al 14 de septiembre”.
En referencia a los números de los JADAR Rosario 2025 precisó: “50 disciplinas deportivas son muchas, empezamos con 35 en el proyecto original, y las federaciones nacionales en su mayoría se han querido sumar al evento y nos pareció muy interesante. Estimamos 3.500 atletas más el porcentaje de oficiales, 600 jueces, en el staff vamos a ser cerca de 1.000 personas trabajando y probablemente algunos más en términos de voluntariado”.
Tras responder preguntas por parte de los secretarios de deportes y evacuar todas sus dudas, Mario Moccia a modo de cierre dijo: “Estamos súper orgullosos y felices de haber llegado hasta acá en este camino de los JADAR y que ustedes hayan asumido la responsabilidad de hacer esta primera edición, una decisión que no era nada fácil cuando planteamos la propuesta. También por la voluntad de seguir apostando, de hacer, de crear y de innovar. Y nos parecía además que era lo importante que Santa Fe lo hiciera porque tenía los Juegos al año siguiente”.
“Estamos creando un producto totalmente novedoso que se va a hacer cada cuatro años. Hoy lo hace Santa Fe con Rosario, en cuatro años lo puede hacer cualquiera de ustedes, pero la idea es que la Argentina tenga un evento preparatorio a los Juegos Suramericanos, que sea el primer escalón del Ciclo Olímpico en el año libre de eventos internacionales donde los mejores atletas de Argentina puedan competir en el país representando a sus provincias” subrayó el presidente del COA.
Los JADAR 2025 marcarán el inicio del Ciclo Olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 y entre el 9 y el 14 de septiembre los mejores 3.500 deportistas de todo el país competirán en 50 disciplinas deportivas olímpicas y paralímpicas. La mayoría de las competencias se disputarán en escenarios ubicados en el Parque Independencia, aunque también se utilizarán otras sedes deportivas de la ciudad.