Imprimir esta página

MOSO 2025: 42 EGRESADOS LISTOS PARA ASUMIR NUEVOS DESAFÍOS COMO LÍDERES DEPORTIVOS

MOSO 2025: 42 EGRESADOS LISTOS PARA ASUMIR NUEVOS DESAFÍOS COMO LÍDERES DEPORTIVOS Prensa COA

Tras nueve meses de intensa capacitación, finalizó la 12º edición del Curso Avanzado en Gestión Deportiva (MOSO), una iniciativa impulsada por Solidaridad Olímpica y organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA). La ceremonia de entrega de diplomas estuvo liderada por el presidente del COA Mario Moccia, el secretario general Víctor Sergio Groupierre y la directora del curso Silvia Dalotto-Marcó.

 

 

El programa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de gestión tanto del voluntariado como del personal remunerado de las organizaciones deportivas, promoviendo la creación de una comunidad de aprendizaje.

 

 

Durante el acto de cierre, Silvia Dalotto-Marcó, directora del curso, agradeció a “los expositores que son de excelencia, a toda la gente que nos acompaña, y a los tutores que son los mejores que buscamos del equipo de tutores que nos acompañan y les exigen todo el año, pero también con los cuales se ríen. Es un gran esfuerzo que he llegado hoy a su etapa final”.

 

Por su parte, Mario Moccia, presidente de la institución, subrayó el valor de estas instancias para generar nuevos desafíos y motivar a los participantes a convertirse en multiplicadores del conocimiento adquirido.

 

 

 “Espero que estos 9 meses hayan colmado sus expectativas, que los conocimientos adquiridos hayan sido útiles para enriquecerlos y darles mayores herramientas para la gestión que cada uno hace. El MSO es una propuesta que a nosotros nos enorgullece, llevamos 12 años consecutivos realizándolo con un excelente resultado. Año tras año se va potenciando con el trabajo en equipo y con todo lo que cada uno de ustedes también nos aporta” dijo.

 

 

Y agregó: “Quiero felicitarlos por el logro alcanzado y augurarles lo mejor en la utilización de todos los conocimientos que han adquirido, en sus federaciones y en sus ámbitos de trabajo. Sé que van a seguir conectados porque hay todo un mecanismo desde el Comité Olímpico para que puedan estarlo y sepan que nosotros los tenemos monitoreados, les seguimos los pasos y estamos pendientes permanentemente de lo que van haciendo porque también para nosotros es motivo de orgullo que los ex MOSO puedan aplicar todo lo que se llevaron acá y devolvernos al deporte argentino con su trabajo”.

 

 

Además, Moccia se dirigió a los formadores y expresó: “Silvia quiero felicitarte por la conducción de este programa, y a todo el equipo que te acompaña desde hace ya tanto tiempo”. En referencia quienes concluyeron con éxito la capacitación indicó “Hay un 20% de los comenzaron en marzo que se ha quedado en el camino, por eso quiero felicitarlos a todos ustedes, los egresados, por la paciencia, por el esfuerzo y por el trabajo. Sé que cuando llegan a la meta lo celebra con muchísima alegría y satisfacción”.

 

 

El MOSO incluyó exposiciones de especialistas, trabajos prácticos y debates sobre problemáticas actuales del deporte. Además, se fomentó la interacción entre representantes de distintas disciplinas, consolidando un espacio de colaboración y crecimiento profesional.

 

 

En representación de los 42 egresados, Pablo Esquivel manifestó: “Quiero felicitar a las y los tutores que tuvimos, se nota que hay una gran dedicación y profesionalismo al hacer este curso. Cuando me eligieron para hablar se me vinieron tres palabras a la cabeza: Excelencia, Respeto y Amistad, los valores del Movimiento Olímpico” y explicó “Excelencia en la decisión de los módulos que organizó el Comité Olímpico Internacional con el Manual de Solidaridad Olímpica, en la decisión y elección de los disertantes que vinieron en cada encuentro. Respeto para todas las disciplinas y todas las federaciones. Amistad, que creo que es el legado más importante que nos deja el curso. Sin darnos cuenta encuentro a encuentro nos fuimos conociendo e, hicimos una red de contactos, un networking increíble, que nos abrió la cabeza y hoy en día podemos confiar uno en el otro, de acá al futuro”.

 

 

A los valores le sumó una palabra “Pasión, porque sin pasión nadie podría estar haciendo lo que estamos haciendo hoy en día. Y es el motor que mueve el deporte y a cada uno”.

 

 

Para finalizar su discurso citó las palabras de la presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI) Kirsty Coventry enfatizó “Ubuntu, yo soy porque nosotros somos” reforzando el valor del trabajo en equipo para el logro de grandes metas.

 

 

 

El MOSO es una herramienta estratégica para el desarrollo del deporte argentino, impulsando la profesionalización y la mejora continua en la gestión de las organizaciones deportivas.

Galería de imágenes