Imprimir esta página

VISITA DE LA ODESUR A SANTA FE CON MIRAS A LOS JUEGOS SURAMERICANOS 2026

En la antesala de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) Rosario 2025, las ciudades de Santa Fe y Rosario fueron escenario de la visita oficial de la Comisión de Seguimiento de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), cuyo objetivo fue supervisar y evaluar los avances organizativos de cara a los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, que se desarrollarán de manera conjunta en Santa Fe, Rosario y Rafaela.

 

 

Durante su estadía, los representantes de la ODESUR mantuvieron diversas reuniones y realizaron recorridas por las ciudades anfitrionas, con el propósito de inspeccionar el progreso de las obras y los preparativos del evento deportivo más relevante del continente suramericano.

 

 

La delegación estuvo encabezada por Miguel Ángel Mujica, presidente de la Comisión de Seguimiento de la ODESUR, y contó con la presencia de Mario Cilenti, director ejecutivo; Fabio Ramírez, director técnico y de capacitación; Marco Arze, tesorero; Jorge Delegado, María Soto, Larissa Schaerer, gerente administrativa; Inés Remersaro y Francisco Barreto, miembros de la Comisión de Atletas de la ODESUR; y Bruno Sapienza, encargado de relaciones institucionales de la organización.

 

 

Por parte del Comité Olímpico Argentino, estuvieron presentes Mario Moccia, presidente; Víctor Sergio Groupierre, secretario general; Alicia Masoni de Morea, vicepresidente 1º; Carlos Ferrea, tesorero; Daniel Ventura, protesorero; y Marian Morea, consejera del COA.

 

 

En representación del Comité Organizador Local (COL), se destacó la participación de Adrián Ghighlione, director general de Santa Fe 2026, quien acompañó a la delegación durante la recorrida por las obras de la Villa Suramericana en Santa Fe. En Rosario, estuvieron presentes Alejandra Mattheus, secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad; Diego Sebben, director ejecutivo de Santa Fe 2026; y Guido Boggiano, director del COL en Rosario, quienes guiaron la visita a los principales puntos de obra en la ciudad.

 

 

El objetivo principal de la visita fue evaluar el estado de avance de las obras de infraestructura, en particular la construcción de las Villas Suramericanas, así como recorrer las instalaciones deportivas en ambas ciudades. El itinerario también incluyó una visita al Parque Independencia de Rosario, que será uno de los epicentros de las actividades deportivas y culturales durante los Juegos.

 

 

“Estoy súper sorprendido por todo lo que están haciendo”, remarcó Camilo Pérez López Moreira, el presidente de la ODESUR, al tiempo que destacó “el avance que está teniendo el Comité Olímpico Argentino con los Juegos JADAR, que son super importantes para el futuro del deporte argentino”.

 

 

“Estoy feliz y tranquilo con el avance de las obras de cara al año que viene. Estamos justos y no hay que parar, pero estamos bien. Rosario será la única ciudad en la historia de los ODESUR que organizó los Juegos de Playa (2019), los Juveniles de la Juventud (2022) y el año que viene los Juegos de mayores. En lo personal, además, es muy especial porque los dos primeros se dieron en mi mandato”, cerró Pérez López Moreira.

Galería de imágenes