Mario Moccia, el presidente del COA, dio la bienvenida con unas emotivas palabras:
“Hoy nacen los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y vienen para quedarse, para que nuestros atletas tengan la oportunidad de competir representando a sus provincias. Quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible que hoy estemos acá. Hay que permitirse soñar porque las cosas “locas” se pueden hacer realidad. Hoy acá lo estamos demostrando: trabajando todos juntos y unidos, porque el deporte es uno solo. Tenemos a las 24 provincias argentinas representadas en los Juegos, con más de 2.500 atletas compitiendo en disciplinas convencionales y adaptadas. Una verdadera fiesta del deporte argentino”.
Y finalizó con un mensaje a los atletas: “Ustedes son los verdaderos protagonistas de estos Juegos. Pensamos en este evento porque sabíamos que, en el inicio del ciclo olímpico, necesitaban un espacio para mostrarse, para competir en su país, representando a sus provincias que los vieron crecer y desarrollarse. Por eso queremos que sea una fiesta, donde compitan, se diviertan, se integren y puedan seguir representado de maravilla al deporte argentino cada vez que les toca actuar en cada uno de sus deportes”.
Por su parte, José María Valladares, el presidente del COPAR, señaló: “Estar hoy acá es el sueño de muchos. El espíritu de Mario cuando trajo esta “loca” idea, de inmediato nos adherimos para llevarla adelante. Y encontramos el mismo grado de locura en una ciudad, en una provincia y en una población en general, que nos permitió alimentar este sueño. Y es el sueño que solo los atletas olímpicos y Paralímpicos pueden proyectar. El sueño de una sociedad igualitaria, inclusiva, que genera modelos a seguir y que inspiran. Y qué mejor que nuestros atletas para difundir este mensaje”.
Gisela Scaglia, la vicegobernadora de Santa Fe, subrayó: “Nuestros atletas son nuestros héroes, los modelos a seguir en la sociedad y las personas que tienen que inspirar a otros y a demostrar que el deporte sana y salva, siempre”.
“Santa Fe llevó adelante un proceso de reforma, que para mí tiene un sentido muy importante en estos Juegos, porque incorporamos al deporte como una actividad que la provincia tiene la obligación de promover y de trabajar. A partir de hoy, el deporte es un derecho y una acción constitucional de nuestra provincia”.
Finalmente, Pablo Javkin, el intendente de Rosario, destacó: “Hoy empezamos a escribir un nuevo capítulo de la historia deportiva de nuestro país. Estos Juegos van a pasar a la historia por destacar el talento y la excelencia deportiva de las 24 provincias argentinas y por celebrar la inclusión. Esta es una oportunidad para demostrar que el deporte puede y debe unir a todo un país. Hoy nacen los JADAR con la fuerza del trabajo conjunto de todas las provincias. Nacen porque contamos con las ciudades hermanas de Santa Fe y Rafaela, que tomaron con nosotros este compromiso, y por el apoyo inquebrantable de la provincia de Santa Fe. Nacen por la tradición deportiva de Rosario, que nos respalda y siempre nos ayuda a ir por más”.
Acompañados por Pablo Javkin y Gisela Scaglia, Juan Pablo Poletti, el intendente de Santa Fe, y Leonardo Viotti, el intendente de Rafaela, participaron del acto inaugural y dejaron oficialmente inaugurados los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
Durante la ceremonia también se llevó a cabo el tradicional juramento deportivo, en el que atletas, entrenadores y jueces reafirmaron su compromiso con los valores del deporte: respeto, inclusión, igualdad y juego limpio.
El cierre de la jornada estuvo marcado por un emotivo video que repasó la destacada trayectoria de Rosario como sede de grandes eventos deportivos, desde los Juegos Suramericanos de Playa 2019 hasta los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022, y proyectó el camino hacia los próximos Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.
Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) Rosario 2025 se disputarán del 9 al 14 de septiembre, con la participación de más de 2.500 atletas de las 24 provincias argentinas, que competirán en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas.