Imprimir esta página

MARIO MOCCIA, PRESENTE EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANOS DE ATLETISMO

MARIO MOCCIA, PRESENTE EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANOS DE ATLETISMO Prensa COA

Después de 28 años, Mar del Plata volvió a ser sede del Campeonato Sudamericano de Atletismo. Se llevó a cabo del 25 al 27 de abril en el Complejo Municipal Justo Román y el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia participó del mismo.

 


El certamen reunió a los mejores atletas del continente, y el equipo argentino conformado por 64 atletas ganó 13 medallas (tres de oro, cuatro de plata y seis de bronce) ubicándose en el cuarto lugar de medallero por detrás de Brasil (52), Chile (17) y Colombia (14).


Sobre la 45º edición de la cita continental Moccia expresó: "Es muy importante tener este tipo de eventos internacionales en nuestro país. Siempre para los atletas es un plus y para nosotros, la dirigencia, un inmenso compromiso recibir a atletas de toda Sudamérica. Hace tiempo que Mar del Plata no tenía un acontecimiento de este tipo, con una excelente organización, con buenos resultados".

 


“Este complejo de Mar del Plata es una herencia de los Juegos Panamericanos de 1995 y lo bueno es que se sigue utilizando. La pista está en un perfecto estado, y hay otros estadios como el de hockey, el de patín, el natatorio, el velódromo, el microestadio que son muy útiles, y uno sueña con que se pueda realizar alguna obra adicional para mejorarlos y actualizarlos" explicó.

 

 

El presidente del COA también comentó que "los resultados permiten ver si el trabajo que se está realizando da sus frutos, y esa es la única forma de medirlo. Nos dan la pauta de si se entrenó bien, en qué nivel estamos con relación a nuestros rivales de la región y qué es lo que hay que mejorar si uno quiere tener algún logro. Los resultados nos indican por dónde vamos".

 


En referencia al planeamiento estratégico que realiza el COA con miras al desarrollo del deporte de alto rendimiento para los Juegos Olímpicos de 2032 Mario Moccia señaló: "Es un camino, es un proceso. No es que nos desentendemos de los próximos JJ.OO, pero el proyecto está centrado en el desarrollo de los atletas para que lleguen al 2032 con posibilidades de competir con un importante recambio en el alto nivel que cada vez es más exigente. Es una secuencia de trabajo, que se repite, que se va corrigiendo, que se le va dando espacio a los juniors y a los nuevos atletas. Nosotros vamos a estar muy bien armados, estamos en un proceso de recambio de lo que fueron los Juegos Olímpicos de Río y es un camino de trabajo que debemos recorrer".

 


Argentina ganó las 13 medallas en las siguientes pruebas:

  • oro en lanzamiento de martillo: Joaquín Gómez,
  • oro en 1.500 metros masculino: Diego Lacamoire,
  • oro en 1.500 metros femenino: Micaela Levaggi,
  • plata en 3.000 metros con obstáculos: Micaela Levaggi,
  • plata en 400 metros masculino: Elián Larregina,
  • plata 10.000 metros femenino: Florencia Borelli,
  • plata en 4x100 masculino: Pinti, Mirón, De Genaro y Larregina,
  • bronce en 10.000 metros masculinos: Matías Reynaga,
  • bronce en 4x400 mixta: Martínez, Larregina, Pinti y Lamboglia,
  • bronce en lanzamiento de bala: Juan Manuel Arriéguez,
  • bronce en 4×100 femenino: Fritzsche, Lamboglia, Napolitano y Cossio,
  • bronce en los 5.000 metros femeninos: Daiana Ocampo, y
  • bronce en salto con garrocha: Aldana Aribaldi.

Galería de imágenes