Por el Comité Paralímpico Argentino (COPAR) asistió su secretario general Gustavo Borro y entre las autoridades gubernamentales presentes se destacaron el secretario de Deportes de la Provincia de Santa Fe Fernando Maletti; el intendente Pablo Javkin y la secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario Alejandra Mattehus.
En su discurso Javkin dijo "Es la primera vez que Argentina va a tener Juegos de Alto Rendimiento como inicio del ciclo olímpico. Luego van a estar los Odesur, que también lo organizamos acá, Rosario va a tener ese privilegio. Es la primera vez, además, que se va a dar un juego donde el deporte olímpico y el paralímpico compiten juntos".
"Vamos a tener 63 disciplinas, 37 escenarios deportivos coordinados entre Rosario, Santa Fe y Rafaela. Y en 56 días vamos a tener a toda la Argentina, a todas las provincias, compitiendo acá con sus mejores atletas. Con lo cual, esperamos no solo el acompañamiento de la gente, sino que a partir de ahí nazcan nuevos deportistas en la ciudad" acentuó.
Sobre el legado que representarán los Juegos para la ciudad, el intendente refirió: "Tiene que ver con posicionar a Rosario como destino deportivo, como destino receptivo. Y, sobre todo, tiene que ver con que nuestros chicos entiendan que hoy hay alternativas al mundo del consumo, al mundo de la violencia, que tienen que ver con el deporte. Y siempre estos eventos lo que hacen es que mucha gente comienza a practicarlo. Incluso deportes que a veces no tienen la difusión que habitualmente tienen cuando se produce un juego o un evento como este".
Mario Moccia afirmó: “Estamos muy felices de poder descubrir hoy este reloj con la cuenta regresiva. Estamos escribiendo una nueva página en la historia del deporte de la Argentina con estos Juegos. La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento va a permitir que los mejores atletas de la Argentina representen a sus provincias compitiendo aquí en Rosario y en las subsedes de Santa Fe y Rafaela, integrando a través del deporte a todos los que los practican, olímpicos y paralímpicos".
"El deporte es integrador y favorece que todas las personas que lo practiquen lo puedan hacer sin diferenciación, más allá de las características particulares que tengan" resaltó.
Apelando a su memoria, Moccia señaló: "Hace un par de años atrás, acá, en este mismo lugar, poníamos en marcha el reloj con la cuenta regresiva para los Juegos Sudamericanos de la Juventud, en plena pandemia y con toda la incertidumbre de lo que iba a ser. Y fue una fiesta, y no dudo que esta va a ser otra fiesta del deporte argentino que va a tener a Rosario como protagonista junto a las dos subsedes de Santa Fe y Rafaela".
Por su parte, Borro manifestó: “Va a ser una fiesta nacional nunca antes vista, que los olímpicos y paralímpicos vayan de la mano y compartan el mismo escenario deportivo”.
Una vez finalizadas las palabras de las autoridades, las atletas olímpicas Etel y Sofía Sánchez, junto a los deportistas paralímpicos Fernando «Pipo» Carlomagno, Facundo Arregui y Yanina Martínez, acompañados por Teté, la mascota de Juegos, descubrieron el reloj que marca que restan 56 días para el inicio de los JADAR 2025.
También estuvieron presentes el secretario de Gobierno de la ciudad Sebastián Chale; el secretario de Hacienda Guido Boggiano y el subsecretario de Deportes y director general de los Juegos Diego Sebben, referentes de asociaciones y federaciones deportivas de la ciudad y la provincia, deportistas y ex deportistas destacados de Rosario y dirigentes de los clubes que serán parte del evento.
Del 9 al 14 de septiembre Rosario y las dos subsedes Santa Fe ciudad y Rafaela, recibirá a más de 3.000 atletas de las 24 provincias del país que competirán en 63 deportes olímpicos y paralímpicos. El Parque Independencia se convertirá en el polo deportivo, donde se desarrollarán la gran mayoría de las disciplinas. También se ubicará allí el Centro Principal de Premiación ubicado en el Fan Fest y por fuera del parque se emplearán el Complejo Municipal Emilio Lotuf, los clubes Rosario Central (sede Cruce Alberdi), Universitario, Náutico Sportivo Avellaneda, Huracán y Jockey Club, los complejos Rosario Arena Sports y Pueyrredón Squash. Mientras que en Santa Fe capital se utilizará la laguna Setúbal y la costanera, y en Rafaela el Autódromo, el Velódromo y un sector de la Ruta Nacional 34.
El Monumento a la Bandera se vestirá de gala el 9 de septiembre cuando tendrá lugar la apertura de los JADAR 2025 en una jornada que ya tendrá actividad en la mayoría de las 63 disciplinas deportivas convencionales y adaptadas.