Imprimir esta página

PATRICIA MALIK DE TCHARA RECIBIÓ EL TROFEO DEL COI POR SU COMPROMISO CON LA IGUALDAD Y LA INCLUSIÓN

Durante la 63º Asamblea General de Panam Sports, celebrada en Asunción, previo al inicio de los II Juegos Panamericanos Junior 2025, Patricia María Malik de Tchara recibió el prestigioso trofeo otorgado por el Comité Olímpico Internacional (COI) como Campeona de la Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión.

 

 

El galardón fue entregado por Alicia Masoni de Morea, vicepresidente 1º del Comité Olímpico Argentino y presidente de la Comisión de Mujer y Deporte de Panam Sports, quien estuvo acompañada por Neven Ilic, presidente de Panam Sports, que le entregó un diploma conmemorativo, y James Macleod, director de Relaciones con los Comités Olímpicos Nacionales, Solidaridad Olímpica y Olympism365.

 

 

Los Premios del COI a los Campeones de la Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión se otorgan anualmente con el objetivo de promover el avance de la igualdad de estos valores en el ámbito deportivo, tanto en el deporte y como a través de él.

 

 

Este reconocimiento es la continuación del galardón anteriormente conocido como el Premio del COI Mujer y Deporte, otorgado entre los años 2000 y 2021. La nueva versión amplía su enfoque, abarcando áreas clave como la participación, el liderazgo, la creación de un deporte seguro, la representación y la asignación de recursos.

 

 

Cada año, se distingue a seis personas destacadas de todo el mundo, con un ganador por cada región: África, América, Asia, Europa y Oceanía, además de un reconocimiento global.

 

En 2024, la profesora Malik de Tchara ya había sido reconocida por su contribución al mundo del deporte. Con más de 22 años de trayectoria, ha formado a más de 3000 árbitros y entrenadoras, defendiendo la inclusión de género en el ámbito deportivo. Este galardón ratifica su trabajo por fomentar la equidad y diversidad dentro del deporte.

 

 

Con motivo de este reconocimiento, Kirsty Coventry, presidente del COI, le envió un mensaje a través de un video:

 

 

“Es un gran honor para mí felicitarte por este premio, que es una celebración de los agentes de cambio que están rompiendo barreras y abriendo puertas. Vos has hecho exactamente eso. Has dedicado tu vida a hacer del deporte un espacio más inclusivo, no solo liderando con tu propio ejemplo, sino también elevando a otros a tu lado. Para tantas mujeres y niñas en el handball, has sido un modelo a seguir. Has sido quien les mostró lo que es posible”.

 

 

Asimismo, agregó: “Gracias a tu visión y a tu incansable trabajo, hoy hay más mujeres arbitrando, entrenando, liderando y siendo reconocidas por su talento. Has inspirado un cambio en tu deporte en Argentina y en todo el continente americano. En el corazón de tu trabajo están los valores olímpicos de inclusión, respeto y la convicción de que todas las personas merecen las mismas oportunidades, dentro y fuera del campo de juego”.

 

 

“En el deporte, todos deberían sentirse seguros, todos deberían sentir que pertenecen. Y vos has ayudado a hacer de eso una realidad para muchas más personas. Este premio es una forma de decirte gracias por todo lo que has hecho y por todo lo que sigues haciendo”, concluyó Coventry

 

 

Patricia Malik de Tchara es profesora de educación física, entrenadora, jefa nacional de árbitros, jefa de la Comisión Sudamericana de Árbitros y la primera mujer en Argentina en obtener la certificación de Árbitro Internacional de Élite de Handball. También es presidente de la Comisión de Mujer, Género y Diversidad de la Confederación Argentina de Handball.

 

 

Patricia es una pionera en la región de América y en el mundo del handball, ya que en 1989 se convirtió en la primera mujer argentina en ser árbitro internacional en su deporte y la tercera a nivel mundial, lo que ha facilitado visiblemente el acceso de otras mujeres y la formación de nuevas generaciones.

 

 

A través de su iniciativa "Equidad en Comunicación", ha promovido una representación justa de mujeres y niñas en los medios, visibilizando su rol en el deporte y defendiendo su igualdad frente a sus pares masculinos. Patricia también ha sido una destacada voz en congresos, particularmente en la Cumbre de la Mujer en el Deporte organizada por el COA.

 

 

En términos de recursos, ha luchado por una asignación equitativa para mujeres y hombres en eventos deportivos nacionales, además de diseñar estrategias inclusivas de financiamiento para entrenadores y árbitros. Su compromiso con la prevención de la violencia de género en el deporte la llevó a crear un protocolo de prevención en la Confederación Argentina de Handball, garantizando políticas justas con perspectiva de género.

 

Galería de imágenes