08/10 2013
¿CÓMO SERÁ LA ELECCIÓN CLAVE PARA AMÉRICA?
El viernes 11, los miembros de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) elegirán la ciudad encargada de organizar los Juegos Panamericanos de 2019. Las candidatas son: Bolívar, de Venezuela; La Punta, de Argentina; Lima, de Perú y Santiago de Chile, de Chile. Los Juegos Deportivos Panamericanos se realizan cada 4 años y congregan a más de 6.000 atletas de 42 países con más de 40 disciplinas deportivas.
¿Quiénes votan?
Los 41 Comités Olímpicos Nacionales miembros de ODEPA.
Son 3 los representantes de América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México), 19 de la cuenca del Caribe (Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haiti, Islas Caimán, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Las Bermudas, Puerto Rico, República Dominicana, Saint Lucia, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas y Trinidad y Tobago), 7 de América Central (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y 12 de América del Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela).
Tras diez días de competencia, el medallero de la primera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud quedó conformado de la siguiente manera:
BRASIL - 142 medallas (72 de oro,38 de plata y 32 de bronce)
PERÚ - 71 medallas (11 oro, 24 de plata y 36 de bronce)
VENEZUELA - 65 medallas (17 de oro, 28 de plata y 20 bronce)
ARGENTINA - 64 medallas (12 de oro, 18 de plata y 34 de bronce)
COLOMBIA - 64 medallas (27 de oro,17 de plata y 19 bronce)
ECUADOR - 55 medallas (16 de oro, 22 de plata y 17 de bronce)
CHILE - 39 medallas (8 de oro, 10 de plata y 21 de bronce)