PATRICIA MALIK DE TCHARA RECIBIÓ EL TROFEO DEL COI POR SU COMPROMISO CON LA IGUALDAD Y LA INCLUSIÓN
Durante la 63º Asamblea General de Panam Sports, celebrada en Asunción, previo al inicio de los II Juegos Panamericanos Junior 2025, Patricia María Malik de Tchara recibió el prestigioso trofeo otorgado por el Comité Olímpico Internacional (COI) como Campeona de la Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión.
Tomás Seré siempre ha creído en el poder del deporte para dar forma a su vida. Inspirado por el trabajo voluntario de sus padres en un orfanato local y su propia experiencia al crecer en Argentina, ahora está poniendo en práctica esta creencia como parte del Programa de Jóvenes Líderes del Comité Olímpico Internacional (COI).
El proyecto de Tomás Seré, titulado "Proyecto En JueGo", es una iniciativa local que utiliza el deporte para dotar a los jóvenes de habilidades esenciales para la vida cotidiana. Trabajando con jóvenes desfavorecidos en Buenos Aires, Tomás Seré y su equipo ayudan a los participantes a desarrollar confianza en sí mismos, resiliencia y un sentido de pertenencia. En el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, su historia muestra cómo el deporte puede allanar el camino para las posibilidades.
Aunque Tomás Seré nunca tuvo la intención de convertirse en un atleta profesional, el deporte siempre ha sido parte de su vida.
Esta pasión se reforzó en 2018, cuando Tomás Seré se unió a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires como parte del Programa de Jóvenes Reporteros. Al ver los valores del Olimpismo en acción, supo que quería ser parte de algo más grande.
Ayudar a los más desfavorecidos
Años más tarde, cuando estaba terminando sus estudios universitarios y no tenía claro a qué se iba a dedicar, Tomás Seré conoció el Programa de Jóvenes Líderes del COI. Después de postularse y ser seleccionado, comenzó a desarrollar el "Proyecto En JueGo", inspirado en sus visitas de infancia a un orfanato local donde sus padres se ofrecieron como voluntarios y donde vio de primera mano el poder del deporte.
"Solíamos llevar a los niños a los entrenamientos de fútbol", recuerda Tomás Seré. "Me había dado cuenta de que les gustaban mucho estas sesiones, que formaban relaciones sociales con otros niños y que sentían lo mismo que yo con el deporte. Pude observar que el deporte era un momento de felicidad que les hacía el mayor bien. Así es como se me ocurrió la idea".
Lanzado en 2024, el proyecto "Proyecto En JueGo" complementa el currículo escolar con actividades físicas y lecciones inspiradas en el Programa de Educación en Valores Olímpicos (OVEP), que promueve el respeto, el esfuerzo y la amistad. Tomás Seré trabajó con dos hogares de acogida, ofreciendo sesiones quincenales a niños de 6 a 13 años, así como clases de judo una vez a la semana en un club local.
"Queremos ser modelos a seguir para ellos", dice Tomás Seré. Ayudamos a desarrollar su confianza en sí mismos. Construimos algo que permanece en ellos. Tal vez mañana, cuando sean adoptados o regresen a la sociedad, recuerden este club. Sabrán que pueden regresar y que encontrarán ayuda".
El mes pasado, Tomás Seré presentó su proyecto en la Cumbre Olympism365 en Lausana, Suiza. Compartió su visión con la presidenta del COI, Kirsty Coventry, y el presidente honorario del COI, Thomas Bach, en la Mesa Redonda de Jóvenes Líderes del COI. Repitió esta frase que se ha convertido en central de su misión: "Soy el capitán de mi propio barco": "Nunca he sido un atleta profesional, pero mi sueño era ir a los Juegos Olímpicos y ya he participado en dos ediciones. Puedes elegir tu camino. Lo que estamos haciendo es proporcionar a los jóvenes el barco, las herramientas, para que puedan navegar por este mundo. Les ayudamos a seguir adelante".
Ofrecer a los jóvenes caminos diferentes
Lo que comenzó en hogares de acogida se ha convertido en una iniciativa mucho más grande, el "Proyecto En JueGo" que ahora apoya a niños y adolescentes de las favelas, así como a personas con discapacidad. En dos barrios de Buenos Aires (Fraga Chacarita y Moreno), Tomás Seré y su equipo han establecido programas estructurados de baloncesto y boxeo. El objetivo es mantener a los jóvenes fuera de las calles y ayudarlos a desarrollar habilidades interpersonales que les sirvan bien en la vida.
"No solo creamos equipos", explica. "Queremos que crean en sí mismos, que sean tolerantes, que aprendan a perder y que vean el deporte como un espacio para el desarrollo profesional".
El programa también alienta a los adolescentes a explorar diferentes roles en el deporte, ya sea jugar, entrenar, arbitrar u organizar, abriendo nuevas oportunidades en comunidades donde las opciones a menudo son limitadas.
"También es una cuestión de prevención del delito", agrega Tomás Seré. "Estos niños viven en situaciones difíciles. A través del deporte, les damos una perspectiva diferente, la oportunidad de centrarse en algo, en un equipo al que pertenecen".
Reconociendo el papel del deporte en la promoción de la inclusión, "Proyecto En JueGo" también se ha asociado con una fundación local. Junto con la Fundación Socialmente, organizan sesiones para personas con trisomía 21 o discapacidad intelectual similar. Lo más destacado de estas sesiones incluye un evento de tenis en el Abierto Argentino, una visita del equipo de rugby masculino de Inglaterra y una sesión especial con Juan Pablo Castet, campeón mundial de tenis de mesa de Argentina con síndrome de Down.
Construyendo para el futuro
En su primer año de existencia, "Proyecto En JueGo" ha llegado a más de 120 niños. El programa ha crecido de un orfanato a siete programas activos en Buenos Aires. Se ha creado un equipo de voluntarios de más de 25 personas. Hoy, Tomás Seré se compromete a garantizar que la iniciativa siga creciendo y que sea sostenible.
Para apoyar este objetivo, "Proyecto En JueGo" ahora está registrada como una ONG legal en Argentina. El equipo está trabajando activamente para recaudar fondos y establecer roles estables dentro de la iniciativa. También ha añadido la vela a la oferta deportiva, dando a los participantes la oportunidad de convertirse en capitanes de su propio barco en todos los sentidos de la palabra.
El Programa de Jóvenes Líderes del COI: una contribución al olimpismo los 365 días del año
Lanzado en 2016, el Programa de Jóvenes Líderes del COI brinda a los jóvenes la oportunidad de aprovechar el deporte para marcar una diferencia positiva en sus comunidades. El programa contribuye a Olympism365, la estrategia del COI para utilizar el deporte como un socio importante en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Con motivo del aniversario de los Juegos Olímpicos París 2024, el Comité Olímpico Internacional (COI) creó un video especial que recuerda los momentos más memorables.
En Paris 2024 se vivieron emociones indescriptibles que marcaron a una generación. Recuerda la alegría, el esfuerzo y la pasión con que se unieron los atletas, oficiales, periodistas y espectadores de todo el mundo en torno al deporte olímpico.
Los Juegos Olímpicos París 2024 marcan un hito en la historia del deporte. Por primera vez, la equidad de género fue una realidad con un número igual de atletas masculinos y femeninos compitiendo en las mismas disciplinas. Además, el compromiso con la sostenibilidad se reflejó en la reducción de la huella de carbono y el uso de instalaciones temporales y existentes.
La capital francesa transformó sus emblemáticos espacios, como la Torre Eiffel y el río Sena, solo por nombrar algunos, en escenarios de competencia, llenándolos de vida, color, ilusión, pasión y gloria.
Argentina, en los Juegos Olímpicos, participó con 136 atletas y ganó tres medallas: la dorada de José “Maligno” Torres en BMX Freestyle, la plateada de los regatistas Mateo Majdalani y Eugenia Bosco y la de bronce obtenida por el seleccionado femenino de hockey “Las Leonas”.
El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) y la Municipalidad de Rosario firmaron un convenio que facilitará la detección de talentos y permitirá capacitar a entrenadores, aplicar tecnologías de evaluación física y articular con clubes y federaciones.
La rúbrica del acuerdo se llevó a cabo durante el Acto de Apertura del Seminario de Jefes de Misión de los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Mario Moccia, presidente del ENARD, y el intendente Pablo Javkin y la secretaria de Deporte y Turismo municipal Alejandra Mattheus, por Rosario, fueron los encargados de firmar el documento.
MEDALLISTAS ARGENTINOS EN ASUNCIÓN 2025
MEDALLISTAS ARGENTINOS EN ASU2025 | ||||
DEPORTE | NOMBRE | PRUEBA | ||
1 | NATACIÓN CARRERAS | AGOSTINA ARIADNA HEIN | 400M ESTILO LIBRE | |
2 | NATACIÓN CARRERAS | MALENA SANTILLÁN | 200M ESPALDA | |
3 | NATACIÓN CARRERAS | ULISES JUAN SARAVIA PELAEZ | 100M ESPALDA | |
4 | NATACIÓN CARRERAS | AGOSTINA ARIADNA HEIN | 400M COMBINADO | |
5 | NATACIÓN CARRERAS | AGOSTINA ARIADNA HEIN | 200M COMBINADO | |
6 | CICLISMO PISTA | SANTIAGO GRUÑEIRO | ÓMNIUM MASCULINO | |
7 | NATACIÓN CARRERAS | CAZU-SANTISO-NICOLA RHO-SARAVIA | 4X100M RELEVOS COMBINADOS | |
8 | TAEKWONDO | IGNACIO ESPINOLA SERIAL | KYORUGUI -58KG | |
9 | TENIS | SOL AILIN LARRAYA GUIDI - CANDELA VAZQUEZ | DOBLES FEMENINO | |
10 | TENIS | DANTE PAGANI - IAN LUCA VERTBERGER | DOBLES MASCULINO | |
|
||||
1 | CICLISMO MTB | LUCÍA MIRALLES | CROSS COUNTRY OLÍMPICO | |
2 | CICLISMO RUTA | JULIETA BENEDETTI VENTURELLA | RUTA CONTRARRELOJ | |
3 | CICLISMO MTB | NICOLÁS REYNOSO | CROSS COUNTRY OLÍMPICO | |
4 | REMO | ANNESE-ÁLVAREZ-ROJAS-MANSILLA | CUATRO SIN TIMONEL (M4-) | |
5 | TIRO | JOAQUÍN CISNEROS | TRAP | |
6 | CICLISMO BMX FREESTYLE | MANUEL TURONE | INDIVIDUAL FREESTYLE | |
7 | NATACIÓN CARRERAS | ULISES CAZAU | 100M MARIPOSA | |
8 | NATACIÓN CARRERAS | SANTISO-GAUNA-HEIN--CHAILLOU | 4X100 RELEVO ESTILO LIBRE MIXTO | |
9 | ESGRIMA | CATALINA SOL BORRELLI | SABLE FEMENINO | |
10 | CICLISMO PISTA/RUTA | DUQUE CANO-FERRARI-GRUÑEIRO-VIDELA PAEZ | PISTA PERSECUCIÓN POR EQUIPO | |
11 | CICLISMO PISTA/RUTA | DÍAZ-MÈNDEZ-LUNA | PISTA VELOCIDAD | |
12 | NATACIÓN CARRERAS | CECILIA MABEL DIELEKE | 100M ESPALDA | |
13 | SQUASH | SEGUNDO PORTABALES | INDIVIDUAL | |
14 | NATACIÓN CARRERAS | SARAVIA-NICOLA RHO-HEIN-GAUNA | 4X100 COMBINADO MIXTO | |
15 | REMO | SANTINO MENIN | UN PAR DE RMEOS CORTOS (M1X) | |
16 | NATACIÓN CARRERAS | MAGDALENA PORTELA WALTER | 400M COMBINADO | |
17 | NATACIÓN CARRERAS | HEIN-GAUNA-PORTELA-SANTILLAN | 4X200M ESTILO LIBRE | |
18 | CICLISMO PISTA | JULIETA BENEDETTI VENTURELLA | ÓMNIUM FEMENINO | |
19 | SQUASH | SANTIAGO PORTABALES - FRANCISCO SEBASTIAN ALFONSO | DOBLES MASCULINO | |
20 | NATACIÓN CARRERAS | DIELEK-ACACIO-HEIN-GAUNA | 4X100M RELEVOS COMBINADOS | |
21 | CICLISMO PISTA | MATIAS ROBERTO MURILLO | PISTA KEIRIN | |
22 | HANDBALL | ZOE MORENA ORIOLO- FLORENCIA CARRASCO- VALENTINA STANICH- MIRANDA KRUK- MORA GABRIELA CARBALLO- KIARA BELEN MANZO- SOFÍA GULL QUERIN- LOLA VALENTINA NUÑEZ FRIDMANAS- DELFINA ARZOLA- HELENA ALBERTINA MOLINA- CATALINA ALEXA LOSARCOS- ISABELLA JULIA PATRONE- MARA SUSANA LOPEZ- XIOMARA MAILÉN SOKALSKI | EQUIPO FEMENINO | |
23 | TENIS | SOL AILIN LARRAYA GUIDI | INDIVIDUAL | |
24 | TENIS | DANTE PAGANI | INDIVIDUAL | |
25 | SQUASH | SEGUNDO PORTABALES - SANTIAGO PORTABALES - FRANCISCO SEBASTIÁN ALFONSO | EQUIPO MASCULINO | |
1 | CICLISMO RUTA | DELFINA DIBELLA LATORRE | RUTA CONTRARRELOJ | |
2 | TIRO | JOSEFINA MELLA | PISTOLA 10M | |
3 | NATACIÓN CARRERAS | HEIN-PORTELA-SANTILLÀN-GAUNA | 4X100M LIBRE FEMENINO | |
4 | SKATEBOARDING | MORENA ABRIL | STREET | |
5 | TIRO | MARÍA EMILIA OBLAN | RIFLE DE AIRE 10 | |
6 | JUDO | ALEM AMADO YUMA | -81KG | |
7 | NATACIÓN CARRERAS | MATIAS SANTISO | 200M ESTILO LIBRE | |
8 | NATACIÓN CARRERAS | CECILIA MABEL DIELEKE | 200M ESPALDA | |
9 | GIMNASIA TRAMPOLIN | TOMÀS ROBERTI - TOBÍAS WEISE GONTIER | SINCRONIZADO | |
10 | TIRO CON ARCO | ALMA FIORELLA PUEYO LOPEZ | RECURVO INDIVIDUAL | |
11 | TIRO CON ARCO | ESTEBAN JESÚS ADRIÁN SILVA | RECURVO INDIVIDUAL | |
12 | CICLISMO PISTA | ALEJO BETIQUE | PISTA VELOCIDAD INDIVIDUAL | |
13 | SQUASH | PAULA RIVERO-SEGUNDO PORTABALES | DOBLES MIXTOS | |
14 | TAEKWONDO | BRENDA ANAHI RUIZ DIAZ | KYORUGUI -67KG | |
15 | TAEKWONDO | MATEO DI LEO BLAS | KORUGUI -80KG | |
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PARA ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
El Comité Olímpico Argentino (COA) lanza la Diplomatura Universitaria en Gestión de la Sostenibilidad Ambiental para Organizaciones Deportivas con la finalidad de integrar la sostenibilidad en la gestión deportiva e implementar y evaluar estrategias y planes de acción orientados al cuidado del medio ambiente.
La cursada comenzará el 18 de agosto, finalizando el 14 de julio de 2026. Se impartirá en dos cuatrimestres (del 18 de agosto al 17 de noviembre de 2025 y del 17 de marzo al 14 de julio de 2026) que incluyen clases sincrónicas y presenciales los lunes de 18 a 21hs y busca proporcionar herramientas para la toma de decisiones sobre el medio ambiente.
El mayor exponente del tenis de mesa argentino Liu Song recibió la insignia “OLY”, que identifica a todos los atletas olímpicos del mundo y reconoce sus años de trabajo duro, dedicación y compromiso por difundir los valores olímpicos junto al certificado que otorga el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos (WOA por sus siglas en inglés).
En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) se realizó la Presentación Oficial de la nueva Mesa Directiva de la institución y los objetivos de gestión para el período 2025-2029.
El presidente del COA Mario Moccia dijo: “Estamos contentos porque hemos tenido 4 años de una gestión muy intensa en la que pudimos llevar a la práctica muchos de los objetivos que nos planteamos en el 2021. Hemos avanzado en la gestión de federalizar las actividades a lo largo y a lo ancho en la Argentina, trabajamos con las provincias en la celebración del Día Olímpico a nivel nacional en el mes de junio y en el Desafío Olímpico que es una movilización de la comunidad a través de la actividad física y el deporte en el mes de noviembre para combatir el sedentarismo. Y en un montón de programas de planificación estratégica, capacitaciones y todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la Academia Olímpica”
En la Sede del Comité Olímpico Argentino (COA) se realizó la Sesión Especial de su Consejo Ejecutivo que reeligió a Mario Moccia como presidente de la institución para el período 2025-2029.
De esta manera, Moccia, quién integra el Consejo Ejecutivo de Panam Sports (2024-2028), es vicepresidente 1º de la Organización Deportiva Suramericana (2019-2027) y preside el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) (2025-2029), continuará como líder del Movimiento Olímpico en Argentina al iniciar su segundo mandato al frente del COA.
En el auditorio del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo la Sesión Especial de Elección de Autoridades y, en primer lugar, asumieron los delegados deportivos que compondrán el Consejo Ejecutivo de la entidad por los próximos cuatro años.