“Esta experiencia es inolvidable. Aunque esperaba algo más, me voy satisfecho. Hicimos un muy buen trabajo en estos dos años de trabajo, desde que el karate se convirtió en deporte olímpico. Para mí era un sueño poder representar al país era algo grandioso, fantástico”, comentó el mendocino Rodrigo Tello tras quedar eliminado de la competencia de kumite hasta 61 kilos, al perder los tres combates del Grupo A en los que compitió.
El chico nacido el 10 de febrero de 2001, en Coquimbito (departamento de Maipú), que primero fue superado por el jordano Abdallah Jor Hammad por 1-0, luego por el saudí Mohammed Ayed Al Assiri por 2-0 y finalmente por el macedonio Fahik Veseli por 6-0, agregó que “en este tiempo de preparación que estuvimos en el CENARD arrancamos doce, y luego quedamos cuatro. Después viajamos a Croacia y ahí clasificamos dos. Es impresionante lo que uno vive en este tipo de competencias. Te deja una experiencia muy rica en todos los aspectos”.
HAY QUE MANTENER EL FUEGO OLÍMPICO ENCENDIDO
Octubre promete ser un mes importante para el futuro del Movimiento Olímpico y del deporte argentino. Los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 han marcado el camino para una nueva forma de organizar eventos multideportivos: más urbanos, sustentables, menos costosos y con más participación de la gente.
El éxito de Buenos Aires 2018 no solo se reflejó en lo deportivo, sino también en el ambiente festivo que se vivió durante los 12 días de competencia en la capital porteña. Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y del Comité Organizador Buenos Aires 2018, agradeció a los principales protagonistas de estos Juegos: los atletas.