El Comité Organizador de Paris 2024 dio a conocer los podios donde serán premiados los mejores atletas del mundo. Estos serán ecológicos ya que estarán construidos en plástico reciclado y su diseño refiere a la emblemática Torre Eiffel.

 

 

Tres empresas francesas se encargaron de fabricar los 685 módulos que componen cada uno de los 68 podios que se utilizarán en las 329 ceremonias de entrega de medallas de los Juegos Olímpicos y en cada una de las 549 ceremonias de los Juegos Paralímpicos. La empresa emergente Le Pavé realizó el reciclado de los materiales, Global Concept se encargó de su construcción y Giffard fabricó su estructura de madera.

 

Mario Moccia, el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), y Víctor Sergio Groupierre, el secretario general de la institución, participaron en la segunda edición de los Juegos Centro Regional de Alto Rendimiento (CReAR), que se llevaron a cabo entre el 16 y el 19 de mayo, en la ciudad de Rosario.

 

 

La apertura del evento multideportivo contó con la presencia de Pablo Javkin, el intendente de Rosario, quien estuvo acompañado por Alejandra Mattheus, subsecretaria de Turismo de la Municipalidad de Rosario, Diego Sebben, subsecretario de Deporte de Rosario, y Gustavo Borro, secretario general del Comité Paralímpico Argentino.

 

 

Maximiliano Pullaro, el gobernador de la provincia de Santa Fe, recorrió las instalaciones del predio durante la segunda jornada de los Juegos.

 

 

"Estamos felices de estar acá porque Rosario es una ciudad que queremos mucho por todo lo que ha generado en los últimos años con respecto a los Juegos Suramericanos de Playa, a los Juegos Suramericanos de la Juventud, y con el deporte como un instrumento importante para la educación de los chicos. La movilización y la organización que hay en estos Juegos demuestran que los chicos de nivel primario y secundario están integrados a través del deporte y además permite volver a poner en valor este predio rural que es fantástico", dijo el presidente Moccia.

Página 124 de 1877