La tenista Nadia Podoroska consiguió la plaza a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 al disputar la final individual de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Hace doce años que la Delegación Argentina no tiene representante femenina en el cuadro individual del tenis olímpico.
La rosarina se consagró campeona panamericana de single femenino. Venció en la final, que duró más de 2 horas y media, a la estadounidense Caroline Dolehide por 2-6, 6-3 y 7-6 (7-4). Podoroska mostró una gran fortaleza mental que le permitió recuperarse de un contundente 2-6 en el primer set, sacar ventaja en el segundo (6-3) y sobreponerse en el tercer set que comenzó perdiendo 0-4 pero finalmente se impuso por 7-6 (7-4).
La tiradora argentina Melisa Gil consiguió otra plaza para el tiro en los próximos Juegos Olímpicos. El skeet femenino tendrá representante argentina en Tokio 2020 tras el cuarto puesto logrado por la bonaerense al acertar 116 platos en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Gil participó de cinco Juegos Panamericanos en los que ganó dos medallas de plata (Santo Domingo 2003 y Toronto 2015) y dos de bronce (Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011), mientras que en Lima 2019 no logró subir al podio ubicándose cuarta en el clasificador. Además, Melisa hizo su debut olímpico en Río 2016 donde finalizó octava.
De esta manera, Melisa Gil se suma a Fernanda Russo y Alexis Eberhardt, quienes consiguieron plazas olímpicas en su deporte para los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020. Cabe recordar que las plazas son para el pais. Además, Argentina ya tiene aseguradas la participación en vela de cuatro embarcaciones cuyas plazas fueron logradas por Facundo Olezza, en Finn; Santiago Lange y Cecilia Carranza, en Nacra 17; Francisco Guaragna, en Láser y Lucía Falasca, en Laser Radial. En natación, Delfina Pignatiello consiguió la marca A de los 1500 metros libres y el equipo masculino de rugby 7s consiguió el pase en el Pre olímpico de Santiago de Chile.
La tiradora Fernanda Russo logró la plaza olímpica para próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la competencia de 10 metros rifle de aire, al ganar la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
“Es lo que vine a buscar. Me hubiera gustado que fuera de otra forma, porque había ganado medalla de plata en Toronto, pero lo importante es que nos vamos a Tokio. No lo puedo creer todavía”, manifestó una emocionada Russo, que no pudo repetir la actuación de hace cuatro años en Canadá, pero consiguió el pasaje a Tokio.
La medalla dorada fue para la estadounidense Alison Weisz (249.4 puntos), la plateada fue para su compatriota Minden Miles (246.4) y tercera Russo, con 225.8.
“Arrancamos el año con el pie izquierdo. Hay que saber adaptarse a las situaciones que nos tocan vivir. De mi lado di lo mejor, aunque creo que podría haber dado un poco más. Esto es un mimo al alma. Este era el gran objetivo del año”, agregó.
Durante la Asamblea General de la ODESUR, celebrada en el Centro de Operaciones del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, el Comité Organizador de Rosario 2021 presentó un innovador formato para la realización de los próximos Suramericanos de la Juventud. Los máximos dirigentes suramericanos aprobaron por unanimidad el informe que incluye un Parque Único, el Masterplan, el Programa Deportivo compuesto por 29 deportes, y las propuestas educativas y culturales del certamen.
El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), Gerardo Werthein, y el titular de la Agencia Nacional de Deporte (AND), Diógenes de Urquiza respaldaron y acompañaron la presentación.
Tokio 2020 acerca el deporte a la gente
“No solo queremos que la gente venga a los Juegos Olímpicos, también queremos llevar los Juegos a la gente. Queremos que el deporte olímpico sea lo más accesible y atractivo posible. Queremos crear un ambiente donde se entretengan e inspiren, donde puedan presenciar la acción historia en gestación y luego ponerse activos ellos mismos. El anuncio de hoy de Tokio 2020 es muy emocionante. Pero estén atentos, esto es solo el comienzo ", dijo el director deportivo del Comité Olímpico Internacional (COI) y director ejecutivo adjunto de los Juegos Olímpicos, Christophe Dubi.
El tirador argentino Alexis Eberhardt terminó en el cuarto puesto en la competencia de tiro 50 metros rifle 3 posiciones en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y aseguró una plaza para argentina en los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020.
El santafesino fue cuarto con 425,3 puntos. El estadounidense Timothy Sherry ganó el oro con 455,8 puntos, seguido por su compatriota Michael Mc Phail (453,9) y el mexicano José Luis Sánchez (439,3). Como la competencia de Lima 2019 entregaba dos cupos a los próximos Juegos Olímpicos, pero como los dos primeros ya estaban clasificados a Tokio 2020, Eberhardt y Sánchez consiguieron los pasajes a la próxima cita olímpica.
El Comité Organizador de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2021 presentó ante el Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) su Masterplan de los Juegos, el Programa Deportivo compuesto por 29 deportes, fechas claves, propuestas educativas y culturales y la novedosa inclusión de un Parque Único.
Las autoridades suramericanas encabezadas por Mario Moccia, Vicepresidente Primero de ODESUR, aceptaron la propuesta que deberá ser revalidada mañana miércoles en la Asamblea General de la entidad que se celebrará en el marco de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019.
Entre los días 23 y 16 de julio se llevó a cabo en la ciudad de Salta un Curso de Administración Deportiva. A nivel local el mismo fue organizado por el COPEF.
El COPEF Salta es una organización de profesionales de la educación física, el deporte para todos y la recreación, y fue creado con la finalidad de fomentar el intercambio de experiencias, desarrollar la cultura por el perfeccionamiento de sus integrantes, mantener intercambios de informaciones periódicas, participación en eventos provinciales, nacionales e internacionales, brindar posibilidades de que sus miembros puedan recibir y dictar cursos, y promover el mejoramiento profesional a través de eventos de actualización, capacitación y perfeccionamiento. Posee profesionales representantes en los campos de Educación Física y educación, recreación y tiempo libre, estudiantes, maestros, profesores y licenciados en Educación Física, administradores, investigadores y entrenadores.
Participaron de esta capacitación 70 personas.
El dictado del mismo estuvo a cargo de las directores nacionales de cursos de administración deportiva Andrea Martinez Funes y Silvia Dalotto.