• BMX_1

    BMX_1

  • Francia_1

    Francia_1

  • Francia_2

    Francia_2

There isn't any images, Please upload via modules management in admin section

Rodolfo D'Onofrio es el presidente del Club Atlético River Plate desde 2013. Bajo su mandato, la institución de Núñez ganó 12 títulos, lo que lo ubica como el dirigente más exitoso de la historia del club.

 

 

El empresario nació en Ramos Mejía, en 1947, y egresó de la Facultad de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires en 1970. Su familia tuvo una gran influencia en su pasión por River y por el fútbol ya que su padre fue interventor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), entre 1971 y 1973.

 

 

En su llegada a River en 2013, en un panorama económico y financiero muy grave, logró revertir la situación en el primer año de gestión y en sus primeros años como presidente ganó la Copa Campeonato 2013/14 y el Torneo Final 2014, bajo la conducción de Ramón Díaz.

 

 

Uno de sus mayores aciertos al mando del equipo millonario fue la contratación de Marcelo Gallardo como director técnico, con quien obtuvo 10 títulos: la Copa Sudamericana 2014, la Recopa Sudamericana 2015, la Copa Libertadores 2015, la Copa Suruga Bank 2015, la Recopa Sudamericana 2016, la Copa Argentina 2016, la Copa Argentina 2017, la Supercopa Argentina 2018, la Copa Libertadores 2018 y la Recopa Sudamericana 2019.

 

 

Fue Vicepresidente 1º de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) hasta junio de 2016 y actualmente es miembro permanente de la Comisión de Grupos de Interés de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y miembro fundador de la Asociación Mundial de Clubes junto a representantes de equipos de todos los continentes.

 

 

En lo que respecta al polideportivo del Club, River obtuvo grandes e importantes resultados desde su asunción en 2013, con destacados logros grupales e individuales en básquet, tenis, handball, vóley, hockey sobre césped, hockey sobre patines, natación, patín artístico y gimnasia rítmica y artística, entre otros.

 

 

El aspecto social es un pilar clave para este Dirigente, quien le dio un importante impulso a Fundación River, la cual cuenta con ocho programas deportivos, educativos y culturales que lleva adelante a lo largo del año, además de los diversos eventos y acciones que realizan en el interior y en el exterior del país. Por otra parte, River Solidario colabora incansablemente en cada campaña de donaciones y recolección de ropa para los más necesitados.

 

 

El Área Educativa también mostró un notorio crecimiento desde diciembre de 2013. Además de las instalaciones deportivas de primer nivel, los alumnos comenzaron a incursionar en programación y robótica (adhesión al programa “Aprender Conectados”), se realizaron proyectos solidarios con otras instituciones educativas de bajos recursos y los alumnos de 5° año llevaron a cabo prácticas laborales.

 

 

En tanto, el Centro de Estudios Terciarios de River impulsó la carrera de Periodismo Deportivo, con profesores de extensa y reconocida trayectoria en los principales medios gráficos, televisivos y radiales de país. Además, los alumnos tuvieron la posibilidad de hacer pasantías en importantes medios periodísticos.

 

 

Por otro lado, el Instituto Universitario River Plate aumentó aproximadamente en un 1100% la cantidad de alumnos: a principios de 2014 había 50, mientras que en la actualidad estudian allí más de 600.

 

 

Las filiales también recuperaron su terreno: actualmente hay más de 100 oficiales en todo el país y 15 en el mundo, en lugares como España, Australia, Estados Unidos, México, Paraguay y Canadá.

 

 

El Museo River sumó innumerables obras y mejoras bajo su gestión. El crecimiento fundamental se dio en el aspecto tecnológico y de innovación, con atracciones de primer nivel, y el recientemente inaugurado sector exclusivo sobre la Copa Libertadores ganada a Boca Juniors en Madrid.

 

 

Su mandato se ha caracterizado por ser honesto, trasparente y por el trabajo en equipo que realizan en conjunto la dirigencia, el cuerpo técnico, los jugadores y los socios.

 

 

Además, D'Onofrio tiene una amplia experiencia en el mundo empresarial. Fue presidente de La Caja ART S.A. y de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros, vicepresidente de la Federación Interamericana de Compañías Seguros y director de Activa AFJP.

 

 

Asimismo, actualmente preside La Estrella Seguros de Retiro S.A. y una consultora especializada en asesoramiento, planeamiento estratégico para compras y fusiones de empresas.

 

MERCEDES PAZ

Mercedes Paz es la capitana del equipo nacional de mujeres de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y en dicho rol en los recientes Juegos Panamericanos Lima 2019 Nadia Podosroska obtuvo la medalla de oro y la posibilidad de revalidar su plaza para Tokio 2020 el próximo 6 de junio. 

 

 

Fue la primera argentina en consagrarse campeona del circuito de la Womens Tennis Association (WTA), San Pablo 1985, con tan sólo 18 años.

 

 

Llegó en dos oportunidades hasta los octavos de final en el Torneo de Roland Garros en 1986 y en 1990. A lo largo de su carrera ganó tres torneos en la categoría individual y alcanzó en 1991 su mejor posición en la clasificación de la WTA con el puesto 28.

 

 

Ganó 23 títulos oficiales en dobles llegando a la 12º posición en el ranking de WTA en 1998.

 

 

Compitió en tres Juegos Olímpicos: Los Ángeles 1984, Seúl 1988 y Barcelona 1992. Ganó la medalla de oro en dobles, junto a Patricia Tarabini, en los Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995. 

 

 

Además, representó al país en la Fed Cup y protagonizó actuaciones importantes en todas las pruebas de los Grand Slams.

 

 

Fue compañera y es amiga de Gabriela Sabatini, con la que usualmente jugaba los campeonatos, y Gabi es madrina de su hijo.

 

Desde 1986 y hasta 1997 Mercedes ocupó el cargo de secretaria y miembro del Comité Ejecutivo de la WTA y fue representante de la Asociación ante el Council del tenis mundial.

 

En 1989 recibió el Premio a la mejor dirigente de la WTA y un año más tarde del Premio Karen Krantzcke Spotmanship AWARD, reconocimiento elegido por las jugadoras de la WTA

 

En 2012, fue incorporada al Salón de la Fama del Tenis Argentino.

 

Fue entrenadora, entre otras grandes promesas, de María Emilia Salerni y Gisela Dulko

 

Pasó a la gestión pública como Secretaria de Turismo de Tucumán.

 

Además, en su faceta de empresarial obtuvo la primera franquicia de Mc Donalds en Tucumán y desde 1999 hasta hoy logró abrir cuatro locales.

 

 

Página 22 de 70