En 16 días comenzará la 24º edición de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. La Delegación argentina contará con 6 atletas que participarán en cuatro disciplinas: Francesca Baruzzi y Tomás Birkner competirán en ski alpino, mientras que Franco Dal Farra y Nahiara Díaz lo harán en cross country, Verónica Ravenna en luge y Victoria Rodríguez López será la representante en speed skating. En cuanto a los oficiales Martín Begino será el jefe de misión, Álvaro Rosset el subjefe de misión, Magdalena Kast Freire la attaché olímpica y Belén Moreschi y Jorge Fazio serán los oficiales CLO.

 

 

Por su parte, el Comité Olímpico Internacional (COI) invitó como autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA) a la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea y al prosecretario Mariano Rodríguez Giesso.

 

 

Los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 comenzarán en tan sólo 100 días.

 

 

El mega evento multideportivo dará inicio el 28 de abril próximo y durante 11 día los jóvenes de Suramérica se medirán en 26 disciplinas: Atletismo, Bádminton, Balonmano Playa, Básquet 3×3, Boxeo, Ciclismo, Escalada, Esgrima, Futsal, Gimnasia Artística, Hockey 5, Judo, Karate, Levantamiento de Pesas, Lucha Olímpica, Natación, Patinaje Artístico, Patinaje de Velocidad, Rugby 7, Skateboarding, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Triatlón y Voleibol Playa.

 

 

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), vicepresidente 1º de Panam Sports y vicepresidente 1º de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), Mario Moccia, en carácter de presidente de la Comisión de Seguimiento de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, visitó la ciudad paraguaya a fin de informar e interiorizarse de los avances realizados por el Comité Organizador durante el año 2021.

 

Se invita a los medios periodísticos que deseen cubrir los IV Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a completar en línea el Formulario de Acreditación Rosario 2022 ingresando al siguiente enlace: https://rosario2022.gob.ar/prensa-local/.

 

 

En 30 días dará inicio la 24º edición de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. La pasión está creciendo. El hielo y la nieve están esperando. Beijing 2022 está listo para dar la bienvenida a los mejores atletas del mundo, para celebrar lo que podemos lograr juntos. #TogetherForASharedFuture

 

La Fiesta de Entrega de Premios y Distinciones del Comité Olímpico Argentino (COA), celebrada en Puerto Salguero, marcó el cierre a un gran año desde lo deportivo e institucional: el comienzo de un nuevo ciclo con Mario Moccia al frente de la entidad, la reciente finalización de los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, primera cita continental tras la pandemia de Covid-19.

 

 

Es la mejor judoca argentina de la historia y considerada una de las mejores deportistas nacionales de todos los tiempos. Es la primera mujer en ganar una medalla dorada para Argentina ganando un lugar de privilegio entre las leyendas del deporte nacional.

 

 

“La Peque” participó en cuatro Juegos Olímpicos en la categoría hasta 48kilos: en Beijing 2008 ganó la medalla de bronce; en Londres 2012 obtuvo el Diploma Olímpico por su quinto puesto; se consagró campeona olímpica en Río 2016 y puso fin a su exitosa carrera deportiva con un séptimo puesto en Tokio 2020.

 

 

Asimismo, en la Ceremonia de Apertura de los Juegos realizados en la capital nipona se convirtió en la primera argentina en portar la bandera olímpica en representación del continente americano.

 

 

La bandera argentina la había llevado en la Ceremonia de Clausura de Rio 2016. 

 

 

En cuanto a Juegos Panamericanos Pareto ganó la medalla de bronce en Río de Janeiro 2007, fue campeona continental en Guadalajara 2010, medallista de plata en Toronto 2015 y quinta en Lima 2019.

 

 

A nivel suramericano se colgó la medalla de bronce en Buenos Aires 2006 y las de oro en Medellín 2010 y Santiago 2014.

 

 

En 2015 se Paula consagró campeona del mundo en Astana, Kazakhstán. en 2014 había quedado segunda en el Campeonato Mundial de Cheliábinsk, Alemania, y en 2018 ganó la medalla de bronce en el Mundial disputado en Bakú, Azerbaiyán.

 

 

Fue galardonada con el Premio Olimpia de oro a la mejor deportista del año 2015, el Olimpia de plata en 2019 y 2021, recibió el Konex de Platino a la deportista destacada de la década 2000-2010 y el Premio Community Hero 2019-2020, otorgado por la Federación Internacional de Judo.

 

 

En 2014 se recibió de médica en la Universidad de Buenos Aires y durante la pandemia realizó su residencia en el Hospital Central de San Isidro como traumatóloga.

Es árbitro internacional de fútbol, en 1998 inició su recorrido como árbitro de AFA.

 

 

En el año 2000 arbitra en todas las Categorías de Ascenso del Fútbol Argentino hasta su debut en 1ra División, en el año 2009, en el partido Gimnasia y Esgrima La Plata vs Godoy Cruz de Mendoza.

 

 

En 2011, ingresa a la plantilla de árbitros internacionales (FIFA) y como tal fue juez principal en:

  • 11 partidos de Eliminatorias Suramericanas,
  • 7 encuentros en Copas América;
  • 25 partidos de Selecciones Nacionales Mayores;
  • 65 de Copa Libertadores y Copa Suramericana,
  • 7 Superclásicos entre River Plate y Boca Juniors, entre ellos la final de la Supercopa 2017 en Mendoza;
  • 5 clásicos entre Independiente y Racing Club y
  • 4 Newels Old Boys vs Rosario Central.

Es un exjugador argentino de rugby 7 y actual entrenador de los Pumas 7.

 

 

Debutó como zaguero de los Pumas 7 en el año 2000 y participó en los mundiales de Hong Kong 2005 y Dubái 2009.

 

 

En 2008 se sumó a las filas del Welsh Club Ospreys, uno de los cuatro equipos profesionales de Gales que compiten anualmente en la Pro-12, en la Anglo-Welsh Cup y en la Heineken Cup.

 

 

Hasta mayo de 2016 ostentó el récord de todos los tiempos para el número de tries en la Serie Mundial de Sevens con 230 tries. ​

 

 

Al dejar de jugar comienza su carrera como entrenador del seleccionado de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) sevens y desde 2013 es el entrenador de la Selección Argentina de rugby 7.

 

 

Bajo su dirección técnica, Los Pumas 7 ganaron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

 

 

Y, en los Juegos Panamericanos Lima 2019 se consagraron campeones continentales.

Página 191 de 281