La vela argentina logró su quinta plaza para los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020 concluidas doce regatas de 49er FX para María Sol Branz y Victoria Travascio en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Tras cinco días de competencia en Lima la arquitecta Sol Branz y la abogada Victoria Travascio avanzaron a la Medal Race que se disputará mañana asegurando así la única plaza olímpica que otorga el certamen ya que Brasil se encuentra clasificado y Perú finalizará la competencia por debajo de las argentinas.
Las ganadoras de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 sumaron su embarcación clase 49er FX a las ya clasificadas por Facundo Olezza, Finn; Santiago Lange y Cecilia Carranza, Nacra 17; Francisco Guaragna, Láser; y Lucía Falasca, Laser Radial.
El nadador Santiago Grassi realizó la marca A en los 100 metros mariposa con la que puede queda en condiciones de ser elegible para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En la serie 3 de la clasificación matutina de los Juegos Panamericanos Lima 2019 para los 100 metros mariposa Grassi marcó 51s92/100, registro que mejora el estipulado por la Federación Internacional de Natación (FINA) para acceder a los próximos Juegos Olímpicos (51s96/100).
“Todavía no caí, estoy nuevamente en un Juego Olímpico” declaró Grassi tras la competencia.
“Esta es una parte de lo que vine a buscar, clasificar a los Juegos Olímpicos, y quería hacerlo a la mañana para después estar tranquilo por la noche” añadió el recordman nacional.
En las preliminares de los 100 metros pecho de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Julia Sebastián consiguió la marca A para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
La nadadora de 25 años se impuso en la serie 3, con un registro de 1m06s98/100, lo que le valió la clasificación a la final panamericana y la ubica con posibilidades de competir en los próximos Juegos Olímpicos que se celebrarán en Tokio del 24 de julio al 9 de agosto de 2020.
Con dicha marca, Sebastián, batió su récord personal y se adueñó del récord argentino y sudamericano.
El seleccionado masculino de handball “Los Gladiadores” logró la clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 al ganar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
El equipo conducido técnicamente por Manolo Cadenas venció a Chile, en la final, por 31-27. La medalla de bronce fue para Brasil que, en el partido por el tercer puesto, venció a México por 32 a 20. Los Juegos Panamericanos otorgaban únicamente una plaza olímpica para América.
La tenista Nadia Podoroska consiguió la plaza a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 al disputar la final individual de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Hace doce años que la Delegación Argentina no tiene representante femenina en el cuadro individual del tenis olímpico.
La rosarina se consagró campeona panamericana de single femenino. Venció en la final, que duró más de 2 horas y media, a la estadounidense Caroline Dolehide por 2-6, 6-3 y 7-6 (7-4). Podoroska mostró una gran fortaleza mental que le permitió recuperarse de un contundente 2-6 en el primer set, sacar ventaja en el segundo (6-3) y sobreponerse en el tercer set que comenzó perdiendo 0-4 pero finalmente se impuso por 7-6 (7-4).
La tiradora argentina Melisa Gil consiguió otra plaza para el tiro en los próximos Juegos Olímpicos. El skeet femenino tendrá representante argentina en Tokio 2020 tras el cuarto puesto logrado por la bonaerense al acertar 116 platos en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Gil participó de cinco Juegos Panamericanos en los que ganó dos medallas de plata (Santo Domingo 2003 y Toronto 2015) y dos de bronce (Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011), mientras que en Lima 2019 no logró subir al podio ubicándose cuarta en el clasificador. Además, Melisa hizo su debut olímpico en Río 2016 donde finalizó octava.
De esta manera, Melisa Gil se suma a Fernanda Russo y Alexis Eberhardt, quienes consiguieron plazas olímpicas en su deporte para los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020. Cabe recordar que las plazas son para el pais. Además, Argentina ya tiene aseguradas la participación en vela de cuatro embarcaciones cuyas plazas fueron logradas por Facundo Olezza, en Finn; Santiago Lange y Cecilia Carranza, en Nacra 17; Francisco Guaragna, en Láser y Lucía Falasca, en Laser Radial. En natación, Delfina Pignatiello consiguió la marca A de los 1500 metros libres y el equipo masculino de rugby 7s consiguió el pase en el Pre olímpico de Santiago de Chile.
La tiradora Fernanda Russo logró la plaza olímpica para próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la competencia de 10 metros rifle de aire, al ganar la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
“Es lo que vine a buscar. Me hubiera gustado que fuera de otra forma, porque había ganado medalla de plata en Toronto, pero lo importante es que nos vamos a Tokio. No lo puedo creer todavía”, manifestó una emocionada Russo, que no pudo repetir la actuación de hace cuatro años en Canadá, pero consiguió el pasaje a Tokio.
La medalla dorada fue para la estadounidense Alison Weisz (249.4 puntos), la plateada fue para su compatriota Minden Miles (246.4) y tercera Russo, con 225.8.
“Arrancamos el año con el pie izquierdo. Hay que saber adaptarse a las situaciones que nos tocan vivir. De mi lado di lo mejor, aunque creo que podría haber dado un poco más. Esto es un mimo al alma. Este era el gran objetivo del año”, agregó.
Durante la Asamblea General de la ODESUR, celebrada en el Centro de Operaciones del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, el Comité Organizador de Rosario 2021 presentó un innovador formato para la realización de los próximos Suramericanos de la Juventud. Los máximos dirigentes suramericanos aprobaron por unanimidad el informe que incluye un Parque Único, el Masterplan, el Programa Deportivo compuesto por 29 deportes, y las propuestas educativas y culturales del certamen.
El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), Gerardo Werthein, y el titular de la Agencia Nacional de Deporte (AND), Diógenes de Urquiza respaldaron y acompañaron la presentación.