El presidente de la Nación, Mauricio Macri, recibió en la quinta de Olivos a gran parte de la delegación argentina que participó de los Juegos Olímpicos Río 2016. Acompañaron al mandatario, Esteban Bullrich, Ministro de Educación y Deportes de la Nación, el Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Alicia Masoni de Morea, vicepresidente del COA, Mario Moccia, Secretario General del COA, Víctor Sergio Groupierre, Prosecretario del COA, Javier Mac Allister, Secretario de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación, Daniel Jacubovich, Director General del ENARD, y Diego Gusmán, Jefe de Misión de la delegación argentina.

 

El mandatario felicitó a todos los deportistas que participaron en Río de Janeiro, y dijo: “Qué bueno tenerlos acá hoy de visita, con tan buena energía que traen de estos Juegos Olímpicos, que han sido maravillosos y con gran entusiasmo. Hubo más interés que nunca en seguirlos a todos ustedes y ver el esfuerzo que lleva llegar a ese momento”.

 

Estos XXXI Juegos Olímpicos Río 2016 no sólo dejan un saldo altamente positivo en lo emocional, sino también en lo estadístico-deportivo. Desde la frialdad de los números habría que analizar, en primer lugar, que para encontrar un antecedente a las tres MEDALLAS DE ORO conseguidas en Río (Paula Pareto, en la categoría hasta 48 kilos de judo; de Santiago Lange-Cecilia Carranza, en la clase Nacra 17 de vela, y el seleccionado masculino de hockey sobre césped) hay que remontarse a Londres 1948 (Delfo Cabrera, en maratón y los boxeadores Rafael Iglesias, en peso pesado y Pascual Pérez, en la categoría de hasta 51 kilos).