El Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) anunciaron que se volverán a analizar las muestras seleccionadas durante los Juegos Olímpicos Londres 2012 y Beijing 2008 en la previa de los Juegos de Río 2016. Esto se debe a que se han producido avances en los procedimientos y métodos de análisis desde 2008 hasta la actualidad.
Se trata de una iniciativa destinada a proteger a los atletas limpios definidos en la Agenda Olímpica 2020, e incluyen deportistas que podrían participar en Río de Janeiro, y que también compitieron en Londres 2012 y Beijing 2008.
El grupo especial de la WADA trabajará junto con las organizaciones antidopaje de Australia, Dinamarca, Japón, Sudáfrica, el Reino Unido y Estados Unidos, e identificarán a los atletas que deberán ser testeados, y aquellos a los que el COI debe examinar durante las cuatro semanas de los Juegos Olímpicos Río 2016.
“El objetivo del programa es evitar que los atletas que hicieron trampa en Londres o Beijing, y que no fueron descubiertos porque no contábamos con los métodos avanzados de análisis, no compitan en Río”, dijo Richard Budgett, director médico y científico del COI.
LA VILLA OLIMPICA EMPIEZA A TOMAR COLOR
El 8, 9 y 10 de marzo Diego Gusmán, Jefe de Misión, Cristian Roldán, Coordinador de Programas de Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Argentino (COA), Álvaro Rosset y Oscar Pandre, ambos del Área Técnica del COA, viajaron a Río de Janeiro y visitaron las instalaciones de competencias y de la Villa Olímpica donde se alojará la delegación argentina durante los XXXI Juegos Olímpicos Río 2016.
Unos días más tarde, se realizó en la sede del COA la Segunda Reunión de Jefes de Equipo de los deportes que participarán de los Juegos.