El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció la creación de un fondo total de dos millones de dólares disponibles para los Comités Olímpicos Nacionales que cuenten con programas para refugiados.
"Todos nos conmovimos con las terribles noticias y las angustiosas historias en los pasados días. Con la terrible crisis en Oriente Medio, África y Europa, el deporte y el Movimiento Olímpico quieren hacer su parte, trayendo ayuda humanitaria a los refugiados. Tomamos una rápida decisión porque se necesitaba rápida acción y que estos fondos estén disponibles inmediatamente", dijo el Presidente del COI, Thomas Bach.
"Tenemos una relación de larga data con las Naciones Unidas y con UNHCR, y confiamos en su ayuda y experiencia. Sabemos por la experiencia que el deporte puede facilitar la situación de los refugiados, muchos de los cuales son jóvenes y chicos, estén en Oriente Medio, África, Europa u otras partes del mundo. Nuestros pensamientos están con los muchos refugiados que arriesgan sus vidas y la de sus familias para escapar del peligro" explicó Bach.
Olimpismo, Educación y Sociedad
El Comité Olímpico Argentino, la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba y el Comité Pierre de Coubertin Argentina organizan el “Primer Simposio Argentino y Primer Simposio Sudamericano de Pierre de Coubertin: Olimpismo Educación y Sociedad” que se realizará en la ciudad de Córdoba, los días 11 y 12 de septiembre de 2015. El mismo se dictará en la Universidad Empresarial Siglo 21, Auditorio Sede Nueva Córdoba (Ituzaingó 484).
Por primera vez en la Argentina y en Sudamérica se lleva a cabo un Simposio sobre el barón Pierre de Coubertin, el mismo fue ideado por el Prof. Daniel de la Cueva, presidente del Comité Pierre de Coubertin Argentina.
El objetivo de este simposio será promover el conocimiento de su persona, su obra, su legado y las actividades educativas, culturales y sociales en las que se destacan su pensamiento y valores.