Finalizado el Hempel Sailing World Championships, que se desarrolló del 30 de julio al 12 de agosto en Aarhus, Dinamarca, el Yachting obtuvo las dos primeras plazas para Argentina en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

 

La primera la consiguió, el miércoles, Facundo Olezza en la clase Finn al acumular 77 puntos netos, ubicándose en el top ten para correr la Medal Race donde finalizó séptimo con 87 unidades de penalidad.

 

La segunda plaza la ganaron, el viernes, los campeones olímpicos Santiago Lange y Cecilia Carranza que clasificaron a la Argentina en la clase Nacra 17 al concluir en el tercer puesto luego de trece regatas. Misma ubicación conservaron tras la finalización de la Medal Race (con 72 punto netos), lo que les permitió alzarse con la medalla de bronce en el Mundial de Vela.

 

Tras el inicio en la ciudad de La Plata, el Tour de la Antorcha visitó la costa atlántica argentina, el monumento a la bandera y las calles paranaenses.

 

La segunda parada del Tour fue la emblemática ciudad de Mar del Plata donde seis surfistas argentinos internaron el fuego olímpico en el mar. El relevo se llevó acabo en Playa Grande y la antorcha olímpica pasó por las manos de Franco Radziunas; el quíntuple campeón nacional Martin Passeri; Maxi Prenski; la campeona argentina Josefina Ané; Catalina Merceré y Marcelo Rodríguez. El surf será disciplina olímpica en Tokio 2020.


Al salir del mar el fuego sagrado llegó a la famosa rambla marplatense, allí Belén Casetta, atleta olímpica que compitió en los 3.000 metros con obstáculos en Rio 2016 y participó de la primera edición de los Juegos de la Juventud en Singapur 2010, y Nahuel Schelling Quevedo, joven patinador de velocidad sobre ruedas que participará de Buenos Aires 2018, cerraron los relevos junto al león marino, símbolo indiscutible de la ciudad balnearia.