La ciudad de Santiago de Chile, será la sede de los II Juegos Suramericanos de la Juventud. En 50 días, las delegaciones de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, competirán en 20 deportes que se distribuirán en dos sedes: la principal en la capital chilena y una sub sede en Valparaíso.

 

Los disciplinas que se llevarán a cabo son: atletismo, básquetbol 3×3, bádminton, natación, clavados, boxeo, canotaje, ciclismo en ruta y pista, mountain bike, bicicross, esgrima, gimnasia artística, golf, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, remo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón y beach voley.

 

Tras el éxito de los Juegos Olímpicos Seúl 1988, la República de Corea le dará nuevamente la bienvenida al mundo, esta vez en PyeongChang 2018. En seis meses, alrededor de 2500 atletas de 90 países, competirán en los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno, que se llevarán a cabo del 9 al 25 de febrero de 2018.

 

En PyeongChang 2018 se disputarán siete deportes distribuidos en 102 eventos y 15 disciplinas. Además, se agregarán nuevos deportes como el snowboard big air, tanto para hombres como para mujeres, dobles mixtos en curling, y patinaje de velocidad (inicio en masa) para hombres y mujeres. Con este cambio, los Juegos Olímpicos de Invierno celebrarán el mayor número de eventos femeninos y mixtos en su historia.