Durante la Reunión del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) realizada en Laussane, Suiza, se recomienda la doble adjudicación de las sedes para organizar los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 durante la 130º Sesión del COI que se realizará el 13 de septiembre en Lima, Perú.

 

 

El Comité Ejecutivo, tras evaluar un informe confeccionado por sus cuatro vicepresidentes, aprobó por unanimidad la moción. Como único precedente se puede citar, en 1921, la adjudicación en forma simultánea de París como sede de los Juegos de 1924 y Amsterdam de 1928.

 

La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó el programa para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, introduciendo innovaciones urbanas y juveniles, mejorando significativamente la igualdad de género y reduciendo el número global de deportistas.

 

En total, habrá un incremento de 15 eventos, una reducción de 285 atletas con respecto a los que participaron en Río 2016, y la mayor representación de atletas mujeres en la historia olímpica, un paso significativo hacia el logro del 50% de igualdad de género en los Juegos Olímpicos, tanto en los atletas como en los eventos, tal como lo indica la Agenda 2020.

 

Además, el número de eventos mixtos se duplicará: de los nueve que hubo en Río 2016, a 18 en Tokio 2020. Todos ellos se llevarán a cabo en sedes ya existentes.