Partí rumbo a Nanjing con la valija colmada de sueños y expectativas. La posibilidad de cubrir mi primer Juego Olímpico me embargaba de felicidad. Pero lo que me generaba todavía una mayor ilusión era la oportunidad única que se me presentaba de convivir con sus protagonistas en su mismo corazón: la Villa Olímpica. Sin embargo, me aguardaba, si eso era posible, una experiencia aún más emocionante.

 

Luego de dos cansadores días de vuelo, arribamos junto con mi compañera y amiga Carolina Cabella al Aeropuerto Internacional de Shanghái Pudong, donde ya tuvimos nuestro primer contacto con los atletas y oficiales de las delegaciones del mundo. Nos recibieron dos voluntarias que, como sería habitual en los días venideros, nos ayudaron con absoluta disposición y alegría. Aunque el inglés no era su fuerte (como tampoco lo sería para la mayoría de los voluntarios chinos), siempre encontrábamos la forma de comunicarnos. Un mapa que me acompañaba a todas partes y algunas palabras en chino que aprendería en las siguientes semanas, serían sin dudas indispensables para esa tarea. En especial cuando mis gestos y ademanes, que se tornaban cada vez más desesperados, no obtenían otra respuesta que expresiones de absoluto desconcierto en los rostros de los siempre presentes voluntarios.

El Curso de Administración Deportiva se realizó en del 17 al 20 de septiembre en la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santiago del Estero.

 

El mismo se desarrolló dentro del marco del lanzamiento de la Licenciatura en Administración del Deporte, carrera de grado implementada por la Universidad; como así también una Diplomatura en Gestión Deportiva.

 

Asistieron como disertantes el Lic. Daniel De la Cueva y el Lic. Eduardo Fernández. El coordinador del Curso fue el Sr. Cristian Roldán.

 

Además, estuvieron presentes en la ceremonia de apertura y clausura, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSE, Cr. Eduardo Barragán, y el Subsecretario de Deportes de la Provincia de Santiago del Estero, Prof. Carlos Dapello, junto a otras autoridades.

 

Fueron cuatro jornadas intensas de capacitación destinada a dirigentes y personas vinculadas a la gestión deportiva. Los ejes temáticos del programa fueron: Introducción al olimpismo, Valores y retos, Gestión deportiva y Desarrollo de atletas de elite, entre otros.