El 2 de septiembre se conmemoró el 86to aniversario del paso a la inmortalidad del barón Pierre de Coubertin.

 

 

EL revolucionario pedagogo se interesó por el papel del deporte en la educación de la juventud. Consideraba que el ejercicio físico constituía un elemento de gran valor en el desarrollo intelectual de los jóvenes lo que lo llevó a presentar en 1892, en la universidad de la Sorbona, por primera vez la idea de reinstaurar los Juegos Olímpicos pero su moción no fue comprendida plenamente y fracasó.  Dos años más tarde, el proyecto fue acogido por unanimidad, dando paso a la creación del Comité Olímpico Internacional (COI) y designándose como primera sede de los Juegos Olímpicos Modernos a la ciudad de Atenas, en 1896.

 

 

«Es preciso que cada cuatro años los Juegos Olímpicos restaurados den a la juventud universal la ocasión de un reencuentro dichoso y fraternal, con el cual se disipará poco a poco esta ignorancia en que viven los pueblos unos respecto a los otros, ignorancia que mantiene los odios, acumula los malentendidos y precipita los acontecimientos en el destino bárbaro de una lucha sin cuartel» decía Coubertin poniendo de manifiesto su idea de invitar a cientos de miles de jóvenes a acoger la práctica de alguna disciplina deportiva y que es posible que el mundo viera que se puede convivir sin conflictos y respetándose unos a otros.

 

 

Fue el presidente del COI que más años estuvo en el cargo, de 1896 a 1925, en esas tres décadas forjó la doctrina del Olimpismo como expresión ideal de la formación del ser humano a través del deporte.

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia, el tesorero y jefe de las Misiones Argentinas Carlos Ferrea y el gerente general de la institución Martín Bonjour estuvieron presentes en la apertura del II Congreso Nacional de Deporte Adaptado y Paralímpico que se desarrollará del 30 de agosto al 1 de septiembre en el Polideportivo Municipal de Almirante Brown.

 

 

Página 315 de 1893