En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) se presentó oficialmente el Torneo Cuatro Naciones de Handball – Copa Provincia de San Juan. Tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en el Estadio Aldo Cantoni de San Juan y los seleccionados participantes serán Argentina, España, Rusia y Polonia. Por la jerarquía de sus participantes es el evento más importante en la historia del handball que se realizará en la Argentina.
La presentación estuvo a cargo de Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI); Sergio Uñac, gobernador de la Provincia de San Juan; Diógenes De Urquiza, director de la Agencia Nacional de Deportes (ADN); Mario Moccia, presidente de la Confederación Argentina de Handball (CAH) y secretario general del COA, y Jorge Chica, secretario de Estado de Deporte de la Provincia de San Juan
La primera edición de los Juegos Mundiales de Playa, evento multideportivo creado por la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO), se realizará en Qatar del 12 al 16 de octubre.
Los cinco continentes estarán representados mediante la participación de 17 Comités Olímpicos Nacionales de África, 19 de América, 21 de Asia, 35 de Europa y 5 de Oceanía, siendo un total de 97 países participantes.
La Delegación Argentina conformada por 25 atletas y 13 oficiales, participará en aguas abiertas, básquet 3x3, escalada deportiva, esquí náutico, beach handball, lucha de playa y skateabording.
En exactamente 100 días, la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausanne 2020 marcará el inicio del evento deportivo internacional de más alto nivel para atletas de 15 a 18 años. Estos Juegos combinan rendimiento deportivo, cultura y educación en un ambiente festivo.
Su objetivo es alentar a los jóvenes a adoptar y representar los valores positivos del deporte que son: respeto por los demás, por ellos mismos y por nuestro medio ambiente; amistad entre las personas y las culturas; y excelencia en la entrega personal, y convertirse en embajadores deportivos en todo el mundo.
En el Auditorio del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo la tercera reunión del Ciclo 2019 de “Charlas con Olímpicos”, una iniciativa de la Comisión de Arte, Cultura y Museo Olímpico en conjunto con la Comisión de Atletas.
El campeón olímpico Sebastián Crismanich compartió sus experiencias a lo largo de su carrera deportiva, desde sus inicios en el deporte, hasta los desafíos que debió atravesar, como así también los esfuerzos que realizó para llegar a ser el mejor taekwondista del mundo (categoría hasta 80 kilos) en 2012.
Del 24 y 27 se septiembre, en el Instituto Arístides Hernández de la ciudad de Mar del Plata, se llevó a cabo un nuevo Curso de Administración Deportiva del Comité Olímpico Argentino (COA) cuya organización local fue liderada por la Asociación Argentina de Surf y con la colaboración del EMDER.
Este curso que cuenta con certificación de Solidaridad Olímpica, tiene como objetivo ofrecer la posibilidad de formar y/o ampliar los conocimientos técnicos de quienes se desempeñan como dirigentes deportivos; así como también integrantes de organizaciones deportivas que ejerzan roles en el área de la gestión.
SEGUNDO ENCUENTRO MUJERES EN EL DEPORTE 2019
El lunes 7 de octubre a las 18.00 horas en la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) sita en Juncal 1662 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendrá lugar el Segundo Encuentro Mujeres en el Deporte 2019.
La Comisión Mujer en el Deporte del COA, invita a representantes de las distintas Federaciones y Asociaciones Deportivas a formar parte de la reunión con el objeto de continuar trabajando para fortalecer la participación de la Mujer en el Deporte.
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Toko 2020 presentó las camas que utilizarán los atletas en la mayor competencia deportiva de mundo. Las mismas serán fabricadas 100% con materiales reciclables. En total, serán 26 mil camas (18 mil en la cita olímpica y 8 mil en la paralímpica) con una estructura hecha de cartón y el colchón 100% poliéster.
El Comité Organizador tiene como objetivo que el 99% de los objetos utilizados durante los Juegos sean reciclados o reutilizados. Por ello se puso en marcha el operativo BATON, contactando a diferentes municipios de Japón para relocalizar los materiales.
Las Honorables Cámaras de Senadores y de Diputados de la Nación distinguieron al Comité Olímpico Argentino (COA), al Comité Paralímpico Argentino (COPAR) y a los Medallistas Panamericanos y Parapanamericanos Lima2019.
La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara baja, donde además de legisladores nacionales participaron el prosecretario del COA Víctor Sergio Groupierre, del COPAR su jefe de misión Alejandro Pérez, el titular de la Agencia Nacional de Deportes (ADN) Diógenes de Urquiza, familiares y amigos de los deportistas.
El Comité Olímpico Argentino (COA) brindará a todas aquellas personas interesadas en conocer y vivenciar las experiencias del campeón olímpico de taekwondo Sebastián Crismanich la posibilidad de participar de una charla con él.
A través de las comisiones de Arte, Cultura y Museo Olímpico y de la de Atletas el COA facilita al público en general compartir historias personales, vivencias, experiencias, anécdotas e interactuar a los fines de generar un debate interactivo y enriquecedor con uno de los mayores referentes de deporte olímpico nacional.
SE REALIZÓ EL SEMINARIO DE OLIMPISMO
Se llevó a cabo el Seminario de Olimpismo “Gestionando el Legado de BA2018” como el cierre de un programa educativo que se plasmó durante dos años a través de la plataforma educativa del Comité Olímpico Argentino (COA).
En el año 2017 el COA comenzó un programa de educación olímpica que se implementó en asociación con la ex Secretaria de Deportes de la Nación, actual Agencia del Deporte Nacional (ADN), con vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.