En la explanada de la Pirámide de la Luna, en Teotihuacán, México, se llevó a cabo el encendido del fuego panamericano, que será trasladado a la capital trasandina, donde lo recibirá el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, para iniciar el relevo de la antorcha que tiene como destino final el Estadio Nacional de Santiago para dar inicio a los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023.

 

 

Presidieron la ceremonia Neven Ilic, presidente de Panam Sports; Nicole Hoevertsz, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI); Jimena Saldaña, secretaria general del organismo continental; Nelly Carrasco, secretaria de Cultura y Turismo de México; Maria Jose Alcalá Izguerra, presidenta del Comité Olímpico Mexicano; Jaime Pizarro, ministro del Deporte de Chile y presidente del Comité Organizador de Santiago 2023, y Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico Chileno, entre otras autoridades.

 

 

Los abanderados de la delegación argentina en la Ceremonia de Apertura de los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 son el rugbier Marcos Moneta y la palista Sabrina Ameghino.

 

 

Por primera vez en una cita panamericana habrá un abanderado masculino y otro femenino en el desfile inaugural, una iniciativa que comenzó en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

 

 

Del 25 al 29 de septiembre se realizó la XXXIX edición de la Academia Olímpica Argentina (AOA) con la participación de 36 jóvenes participantes.

 

 

El cierre de la 39º Sesión estuvo a cargo del presidente del COA Mario Moccia Carlos Marino, el presidente de la Comisión de Educación Deportiva y Academia Olímpica Argentina, quienes felicitaron a los asistentes y destacaron la labor de los expositores.

 

 

En esta XXXIX Sesión de la AOA se brindaron grupos de discusión, prácticas deportivas y ponencias sobre las siguientes temáticas: Carlos Marino expuso “Liderazgo en el deporte”; Horacio Anselmi presentó “De la escuela al podio”; Silvia Dalotto Marcó presentó “Estructura del Movimiento Olímpico” y “Educación Olímpica”; María Julia Garisoain trató “El cuidado de la comunidad deportiva”; Emilio Fernández Peña disertó sobre “La comunicación de los Juegos Olímpicos: actores y estructura” y “Redes sociales:, inteligencia artificial y olimpismo”; Silvina Valoppi ofreció el coloquio “Educación Antidopaje: Proyecto UNESCO”; José Luis Marcó  conferenció “Una evolución en la revolución”;  Carlos Ferrea exhibió “Una Misión a los juegos” y las atletas olímpicas Cecilia Carranza Saroli (vela), Sabrina Ameghino (canotaje)  y Belén Aizen (beach handball) contaron su “Experiencia olímpica”.

 

 

De los participantes en la Sesión se seleccionarán una mujer y un varón que en el año próximo representarán al COA y a la AOA en la Sesión Para Jóvenes de la Academia Olímpica Internacional que se realiza en forma anual en Olimpia, Grecia.

 

 

Los valores olímpicos de Excelencia, Amistad y Respeto se pueden enseñar y transmitir a través del deporte y la educación, y es precisamente sobre estos tres pilares que trabaja la AOA.

En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) tuvo lugar una última reunión de jefes de equipo de los deportes que participarán en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023.

 

 

Encabezaron el encuentro, Víctor Sergio Groupierre, secretario general del COA; Carlos Ferrea, jefe de Misión; María Julia Garisoain, subjefa de la Delegación; Daniel Díaz, director general del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y Álvaro Rosset del área Técnica del COA.

 

 

Hoy, 27 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Conciencia Ambiental y el Comité Olímpico Argentino (COA) lo conmemoró con una Conferencia Magistral titulada “Hacia una política ambiental eficaz”.

 

 

El acto de apertura estuvo a cargo de la vicepresidenta 1º del COA Alicia Masoni de Morea, el secretario general Víctor Sergio Groupierre y la secretaria de actas y presidenta de la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte Mabel Roca.

 

 

La Ceremonia de Apertura de la 39º Sesión de la Academia Olímpica Argentina (AOA) estuvo a cargo del presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia; el secretario general del COA Víctor Sergio Groupierre; el presidente de la Comisión de Educación Deportiva y Academia Olímpica Argentina Carlos MarinoSilvia Dalotto-Marcó, directora de la AOA.

 

 

La Asociación de Ciudades del Deporte en Europa y América (ACES), organismo internacional que trabaja en conjunto con UNESCO y el Consejo Americano del Deporte (CAD) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), designó a San Juan como Capital Americana del Deporte 2024, y el lanzamiento oficial se realizó el sábado junto a la inauguración del Velódromo Multipropósito Vicente Alejo Chancay.

 

 

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, posicionó al deporte como política de Estado mediante una gestión deportiva sin precedentes. El trabajo comprometido con la práctica deportiva y la actividad física en general, conocido como la “Revolución Deportiva”, lleva siete años y medio de innovadora gestión que llevó a la provincia a ser reconocida como Capital Americana del Deporte para el año 2024.

 

 

Página 68 de 281