EL COMITÉ OLÍMPICO ARGENTINO APOYA EL COMPROMISO DE LAS EMBAJADORAS OLÍMPICAS DE HUELLA SAINT GOBAIN
El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia; la vicepresidente primera Alicia Masoni de Morea; el vicepresidente tercero Marcelo Achille; el secretario general Víctor Sergio Groupierre, el tesorero Carlos Ferrea; la secretaria de actas Mabel Roca; la segunda vocal María Julia Garisoain; el gerente general Martín Bonjor y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano junto a las atletas olímpicas Paula Pareto; Cecilia Carranza y Ana Gallay participaron del cocktail de presentación del programa “Transformando realidades para crear un futuro mejor” de Huella Saint Gobain celebrado en la Embajada de Francia.
El Comité Olímpico Argentino (COA) homenajeó al alcalde de la ciudad japonesa de Sakai, Masahiro Hashimoto persona clave en la realización del Pre-Camp que la Delegación Argentina efectuó previo al inicio de los Juegos Olímpicos que se celebraron en Tokio durante el 2021.
MARIO MOCCIA ASISTIÓ A LA ENTREGA DE LOS PREMIOS ALUMNI DONDE SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DE LA AFA
En el predio Julio Humberto Grondona de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza se realizó la ceremonia de entrega de los “Premios Alumni 2022” que distinguió a las destacadas personalidades de todas las categorías del fútbol argentino a través de una gran cantidad de categorías que abarca a futbolistas, entrenadores, árbitros, dirigentes, medios periodísticos, instituciones, entre otros.
La XXVI Asamblea General de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC, por sus siglas en inglés) se realizó del 18 al 21 de octubre en el Centro de Convenciones y Exhibiciones (COEX) de Seúl y contó con la presencia del presidente de la República de Corea, Yoon Suk Yeol, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y autoridades deportivas internacionales.
Desde el año 2010 el Comité Olímpico Argentino conduce un programa de Educación Olímpica, el cual se basa enseñar valores a través del deporte tomando como marco los Juegos Olímpicos.
A través de este programa genera material educativo a los efectos de que este relevante evento deportivo se convierta en una herramienta educativa más para la sociedad en su conjunto.
La llama suramericana, que se había encendido con un raquetazo simbólico del campeonísimo tenista paraguayo Víctor Pecci, se apagó, después de quince días, durante la ceremonia de clausura, que se realizó en el patio de las banderas del maravilloso complejo del Comité Olímpico Paraguayo.
Los Juegos Suramericanos Asunción 2022 ya forman parte de la historia. De la rica historia del deporte sudamericano que, día a día, demuestra que está en pleno crecimiento. No sólo en lo deportivo, también en lo organizativo. Argentina dejó en claro, en estos Juegos, que va por el camino correcto en el desarrollo de sus deportistas y Paraguay demostró que está en condiciones de organizar espectáculos multidisciplinarios de primer nivel y que cuenta con una infraestructura brillante.
Durante los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, los atletas votaron a tres representantes que integrarán la primera Comisión de Atletas de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR).
Argentina cosechó, en la decimoquinta jornada de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, seis medallas de oro (Belén Casetta, en 3.000 metros con obstáculos y Germán Chiaraviglio, en salto con garrocha, ambas de atletismo; Germán Tivani-Tomás Contte, en la Madison masculino de ciclismo; Jeremía Azaña-Robertino Pezzota-Leandro Romiglio-Federico Cioffi, en equipos masculinos de squash; el seleccionado masculino de handball; y Facundo Diaz Acosta, en el individual de tenis), y seis de plata (Maribel Aguirre Mangue-Cristina Greve, en la Madison femenina y Leandro Bottasso, en el Keirin masculino, ambas de ciclismo; Antonella Falcione-Pilar Etchechoury-Valentina Portieri, en equipos femeninos de squash; seleccionados masculino y femenino de polo acuático; y Nicolás y Tomás Capogrosso, en voleibol playa). La delegación argentina acumula 58 medallas de oro, 65 de plata y 74 de bronce. El detalle completo de hoy:
Los seleccionados argentinos masculino y femenino de polo acuático perdieron sus respectivas finales ante Brasil y consiguieron sendas medallas de plata en los XII Juegos Suramericanos de Asunción 2022, en los encuentros que se disputaron en el Centro Acuático Nacional.