En el Predio Ferial Parque Independencia tuvo lugar el Acto de Apertura del Seminario de los Jefes de Misión de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025.
El intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia; el presidente del Comité Paralímpico Argentino (COPAR) José María Valladares y el secretario de Deportes de la provincia de Santa Fe Fernando Maletti lideraron la ceremonia.
Javkin contó que “cuando nos propusieron la idea de los Jadar, la situación de nuestra ciudad era otra, y había que apostar por Rosario en ese momento. Y lo tomamos, como siempre nos ha sucedido, como un acto de enorme confianza hacia la provincia, hacia la ciudad, de elegirnos para hacer los primeros Juegos Jadar".
Al agradecerle a las autoridades del COA y el COPAR por la elección de la ciudad para albergar el primer evento nacional de alto rendimiento destacó: "el hecho de que sean los primeros le da un sentido histórico” y valoró el carácter inclusivo del certamen al tiempo que señaló: "Rosario está celebrando su tricentenario contenta de poder volver a ser la ciudad que convoque y reciba a la Argentina en su conjunto. Y que está cumpliendo un sueño que teníamos juntos, con Santa Fe, Rafaela y la provincia, que es federalizar el deporte en la Argentina".
"Estamos muy contentos de dar este desafío, que ojalá después contagie, y pensar que esto el día de mañana puede escalar y que hagamos esa coexistencia de la práctica del deporte, que como se dijo es uno solo, en todas sus disciplinas en forma conjunta" resaltó el intendente.
Moccia, por su parte, expresó: "Argentina estaba necesitando juegos de excelencia de nivel nacional, que implicase a todas las comunidades deportivas en una ciudad durante una semana, para que los mejores atletas olímpicos y paralímpicos pudieran competir representando a las provincias que los ven nacer, que los forman en sus inicios. Acá se va a vivir una fiesta del deporte argentino".
"Además nos va a permitir ejercitar la organización de los próximos Juegos Suramericanos del año 2026, justamente que se van a hacer en Rosario, Rafaela y Santa Fe" comentó.
El presidente del Comité Olímpico Argentino indicó con énfasis que "Estamos escribiendo una página en la historia deportiva a nivel nacional con estos juegos que vinieron para quedarse".
Asimismo, Valladares manifestó que "estos juegos revisten un carácter inédito, sin precedentes a nivel mundial. Nos han llegado consultas desde el Comité Paralímpico Internacional sobre esta competencia y realmente han quedado gratamente sorprendidos. Cuando iniciamos la semilla de esta idea, y luego Rosario y la provincia de Santa Fe tomaron de pleno el proyecto, creo que todavía no tomábamos en cuenta la trascendencia que esto iba a tener".
"Es un cambio de paradigma. Siempre se pregona que el deporte es uno solo, pero acá se pone en práctica. Va a haber 63 deportes en esta hermosa ciudad y en las otras subsedes, entre olímpicos y paralímpicos. Ambos comités se han comprometido a traer sus mejores exponentes representando a todo el ámbito federal del deporte argentino" aseveró el titular del Comité Paralímpico Argentino.
A continuación, Maletti indicó: "Es una preparación para nosotros como provincia para lo que van a ser el año que viene los Juegos Suramericanos, para los que nos estamos preparando como gobierno junto a los municipios de las tres ciudades de Rosario, Rafaela y Santa Fe. Es una puesta a punto y un desafío muy importante que estamos gustosos de haber aceptado y lo vamos a recibir de la mejor manera".
Otras autoridades del COA que estuvieron presentes fueron el tesorero Carlos Ferrea; la secretaria de Actas Mabel Roca; la primera vocal María Julia Garisoain; el segundo vocal José María García Maañón; la tercera vocal Paula Meizoso; el representante de los atletas Germán Chiaraviglio; el jefe del área administrativa Cristian Roldán; el jefe del área técnica Álvaro Rosset y los responsables de eventos Santiago Mercadé y Gérman Bonnemezon.
También participaron el secretario del COPAR Gustavo Borro y autoridades provinciales y municipales entre las que se destacaron: la directora general de los Juegos y secretaria de Deporte y Turismo de Rosario Alejandra Mattheus; el director general de los Juegos y secretario de Hacienda de Rosario Guido Boggiano; el secretario de Gobierno de Rosario Sebastián Chale, el director ejecutivo de los Juegos y subsecretario de Deporte de Rosario Diego Sebben; el director de la subsede Santa Fe capital Carlos Marzo y Hugo Morel, director de la subsede Rafaela.
El cierre del Acto Oficial se concretó con una foto oficial de la que participó “Teté”, el tero que es el personaje oficial de los Juegos.