Como parte de los planes para garantizar la seguridad de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado hoy la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con Pfizer Inc. y BioNTech SE para donar dosis de la vacuna COVID-19 a los participantes de los Comités Olímpicos y Paralímpicos Nacionales de todo el mundo. Los Comités Olímpicos Nacionales (CONs) trabajarán con sus gobiernos locales para coordinar la distribución local de acuerdo con las directrices de vacunación de cada país y en consonancia con la normativa local.
El COI y el Comité Paralímpico Internacional (IPC) están trabajando con los CONs y los Comités Paralímpicos Nacionales (CPNs) para alentar y ayudar a sus atletas, oficiales y partes interesadas en los Juegos que residen en sus territorios a vacunarse en sus países de origen de acuerdo con las directrices nacionales de inmunización, antes de ir a Japón. Esto no es solo para contribuir al entorno seguro de los Juegos, sino también por respeto a los residentes de Japón.
Muchos gobiernos nacionales ya han tomado medidas positivas en este sentido, y están consultando con sus CONs y CPNs para vacunar a los participantes de los Juegos. En base a la información recibida de los CONs y CPNs, se espera que una proporción significativa de los participantes de los Juegos hayan sido vacunados antes de llegar a Japón. El nuevo MOU se suma a estos esfuerzos.
Belén Pérez Maurice se consagro campeona de sable femenino en el Preolímpico Americano en San José de Costa Rica asegurando así su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.