A poco más de cinco meses de la inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Yoshiro Mori, el presidente del Comité Organizador Tokio 2020, renunció a su cargo después de haber recibido fuertes críticas por sus comentarios sexistas sobre las mujeres.

 

 

El ex Primer Ministro japonés, de 83 años, presentó su renuncia durante una reunión con los miembros del Consejo y la Junta Ejecutiva de Tokio 2020.

 

 

En un comunicado emitido por el Comité Olímpico Internacional (COI), su presidente Thomas Bach, dijo: “El COI respeta plenamente la decisión del presidente Mori de dimitir y comprende sus razones para hacerlo. Al mismo tiempo, nos gustaría agradecerle su destacada contribución a la organización de los pospuestos Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020 a lo largo de los últimos años. Entre sus muchos logros, el presidente Mori contribuyó a hacer de Tokio la ciudad olímpica mejor preparada de la historia. El COI seguirá trabajando estrechamente con su sucesor para garantizar la seguridad de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en 2021”.

El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador Tokio 2020 publicaron el primer Manual de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para la prensa acreditada.

 

 

En este documento se describen las responsabilidades que tendrán que cumplimentar los medios de comunicación que asistan a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para garantizar la seguridad y el éxito de los participantes y del pueblo japonés.

 

 

Este Manual está dirigido a los periodistas (E), periodistas especializados en deportes (Es), periodistas nacionales y/o regionales (Ex), fotógrafos (EP), fotógrafos especializados en deportes (EP), fotógrafos nacionales y/o regionales (EPx), técnicos (informáticos, electricistas, personal de laboratorio, personal técnico) (ET), personal de apoyo asignado al MPC (Ec), emisoras no titulares de derechos (ENR).

Página 788 de 1877