“Va a ser una experiencia inolvidable”
El hockey sobre césped femenino es siempre candidato a subirse a un podio. Los II Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing, no serán la excepción, y las chicas dirigidas por Agustín Corradini, intentarán colgarse una medalla.
Sin embargo, este campeonato contará con una particularidad: no se jugará con el tradicional formato de 11 contra 11, sino que cada equipo podrá disponer de cinco jugadoras (cuatro de campo y una arquera). Por lo tanto, se jugarán tres tiempos de 12 minutos en una cancha más pequeña con tablas en los cuatro costados, lo que hará que la bocha siempre esté en juego. Al no haber un área definida, se podrá marcar un gol desde cualquier parte del campo y por consiguiente, no habrá corner corto.
Desde el nacimiento de los Juegos Olímpicos modernos en 1896, el rugby formó parte del programa olímpico únicamente en cuatro oportunidades: París 1900 y 1924, Londres 1908 y Amberes 1920. Luego de 90 años, volverá a ser una de las disciplinas olímpicas, pero en la modalidad de Seven. Nanjing será testigo de la primera participación de este deporte en los Juegos Olímpicos de la Juventud, que servirá como preparación de cara a Río de Janeiro 2016.
“Al ser la primera vez que el rugby entra en un Juego Olímpico de la Juventudl, tenemos un poco de presión, pero lo queremos vivir al máximo y espero que nos salgan bien las cosas. Además, esta experiencia nos va a servir para Río 2016, todos apuntamos a llegar ahí”, comentó Lautaro Bazán Vélez, capitán del seleccionado argentino que viajará a China.