La Punta realizó su última presentación ante la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA). La apertura de la misma estuvo a cargo de Alicia Massoni de Morea que, en su carácter de Vicepresidente del Comité Olímpico Argentino (COA) destacó que “La Punta es una ciudad que se ganó su lugar para representar a la Argentina venciendo a grandes ciudades, y lo que nos impactó al momento de elegirla fue que haya presentado un proyecto diferente”. 

 

Mario Moccia, Secretario General del COA, hizo referencia a que  “Con este proyecto se va a producir un antes y después en la historia de los juegos, porque este proyecto está pensado en los deportistas y en el cuidado del medioambiente”.  En referencia a lo que dejarán los juegos sostuvo “Para nosotros es tan importante el primer día de los juegos como el legado que dejaremos, un centro de alto rendimiento para los deportistas, con capacidad para mil deportistas,  permitiendo que éste sea utilizado por una región de más de 5 millones de habitantes”.

 

Las ciudades de La Punta (Argentina), Santiago (Chile), Lima (Perú) y Ciudad Bolívar (Venezuela) competirán para ser elegidas mañana como sede de los Juegos Panamericanos de 2019, en el cierre de la 51ª Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), que se realiza en Toronto (Canadá).
 
Por la mañana, las ciudades candidatas tendrán un plazo de 45 minutos para exponer sus proyectos. Argentina, miembro fundador de la ODEPA, fue sede de los I Juegos Panamericanos en 1951 y  luego organizó los de Mar del Plata en 1995. Hace pocos meses, la ciudad fue elegida para albergar los III Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018 y el mes pasado se convirtió en sede de la 125° Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) que eligió a Tokio sede de los Juegos Olímpicos de 2020 y a Thomas Bach como nuevo presidente de la entidad.