Si bien los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024 quedarán inaugurados oficialmente el viernes próximo, cuando se realice la ceremonia inaugural, que por primera vez no tendrá como escenario a un estadio, los atletas argentinos iniciarán mañana su participación en la competencia. El fútbol y el rugby seven serán “los adelantados” de la delegación nacional.

 

 

El miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) y presidente honorario del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, realizó una visita a la Villa Olímpica de París, donde compartió charlas con los atletas que ya están alojados en ella, consultó por las condiciones en las que está trabajando la delegación argentina y recorrió todas las instalaciones de esta.

 

 

Werthein se mostró muy conforme con la infraestructura de París 2024 y sorprendido por la imponencia del predio, que tiene una extensión de 54 hectáreas, y se encuentra ubicada a orillas del río Sena, al norte de la capital francesa, y ocupa parte de tres municipios: Saint-Denis, Saint-Ouen-sur-Seine y la Île Saint-Denis.

 

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, junto con miembros del Comité Ejecutivo y de la Comisión de Atletas de la entidad, hicieron hoy un llamado a la paz desde la Villa Olímpica de París en la inauguración del Mural de la Tregua Olímpica ante cientos de atletas olímpicos que representan a los 206 Comités Olímpicos Nacionales y el equipo olímpico de Refugiados. Cuatro días antes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos se vivió un momento solemne en el hogar que los deportistas compartirán durante casi un mes.

 

Después de haber jugado una serie de amistosos, el seleccionado de fútbol que participará en los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024 arribó a Saint Etienne, ciudad en la que disputará su primer compromiso oficial, el miércoles próximo ante Marruecos.

 

 

El plantel, conducido por Javier Mascherano, trabajó por la mañana en el predio donde estuvo concentrado durante la última semana de pretemporada. Se dividió en tres grupos: por un lado, quienes tuvieron más minutos en el partido con Guinea, realizó tareas de recuperación; por otro lado, los arqueros hicieron ejercicios específicos y el resto del plantel trabajó en el campo de juego, realizando ejercicios con y sin pelota, ya con los arqueros. 

 

 

Los deportistas argentinos que participarán en los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024 ya están llegando a la Villa Olímpica, para encarar el último tramo de la preparación de cara a las competencias.

 

 

El equipo de rugby seven y el tirador con arco Damián Jajarabilla fueron los primeros en ingresar al edificio que ocupa nuestra delegación. Luego fueron arribando los remeros, y los conjuntos masculinos de hockey sobre césped y handball.

 

Hace 100 años en el Vélodrome d’Hiver de París el boxeo argentino comenzó su aporte sistemático de medallas en los Juegos Olímpicos. Ganó cuatro medallas en seis competencias y se ubicó tercero en el medallero de la especialidad.

 

 

El equipo olímpico argentino de boxeo para los Juegos de París de 1924 estuvo conformado por Vicente Catada (peso mosca), Benjamín Pertuzzo (peso gallo), Pedro Quartucci (peso pluma), Alfredo Copello y Mario Reilly (ambos en peso liviano; titular y suplente), Héctor Méndez (peso medio mediano), Alfredo Santoro y Manuel Gallardo (peso mediano, titular y suplente), Arturo Rodríguez Jurado (peso medio pesado) y Alfredo Porzio (peso pesado).

 

 

La Villa Olímpica que albergará a los deportistas que competirán en los XXXIII Juegos Olímpicos – París 2024 es realmente imponente. Está construida sobre un predio de 54 hecctáreas, a orillas del río Sena, al norte de la capital francesa, y ocupa parte de tres municipios: Saint-Denis, Saint-Ouen-sur-Seine y la Île Saint-Denis.

 

 

Su construcción demandó casi siete años, tuvo un presupuesto que orilló los 1.850 millones de dólares y quedó inaugurada oficialmente el 29 de febrero pasado. Son 82 edificios, que agrupan a 3.000 departamentos con 7.200 habitaciones. Se instalaron 14.250 camas, otras tantas mantas, mesitas de luz y lámparas de lectura. En cada una de las confortables habitaciones hay también 7.600 tenders, 1.681 estanterías para guardar la ropa y 10.879 sillas o sillones.

 

Página 18 de 280