En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) la vicepresidenta 1º Alicia Masoni de Morea junto al tesorero y jefe de Misión Carlos Ferrea recibieron a una nutrida comitiva proveniente de la ciudad japonesa de Sakai.

 

 

La ciudad de Sakai, perteneciente a la prefectura de Ibaraki, albergó a la Delegación Argentina durante la realización del Pre-Camp previo al inicio de los Juegos Olímpicos que se celebraron en Tokio durante 2021, de allí que entre Sakai y el COA se han forjado lazos de amistad que ambas partes continúan fortaleciéndo día a día.

 

El reloj oficial señaló que restan 365 días de que den inicio los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 y en el Teatro Strehler de Milán se celebró el One Year To Go, un evento especial que marcó el último tramo hacia los Juegos.

 

 

Los Comités Olímpicos de Paraguay y Brasil, postularon a las ciudades de Asunción y de Río de Janeiro-Niterói, respectivamente, para ser sede de los XXI Juegos Panamericanos a realizarse el 2031.

 

 

Ambas postulaciones se hicieron efectivas a través de las cartas de garantía enviadas por los presidentes Santiago Peña y Lula da Silva; los gobernadores, alcaldes y Comités Olímpicos Nacionales de cada uno de los países correspondientes.

 

En la 144º Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) que se celebrará del 18 al 21 de marzo de 2025 en Grecia se elegirá al nuevo presidente de la entidad. Los siete candidatos presentaron sus programas ante los miembros del COI, durante una sesión informativa, a puerta cerrada, que tuvo lugar en el día de hoy en la Casa Olímpica de Lausana, en Suiza. El nuevo presidente sucederá a Thomas Bach, cuyo mandato finaliza en junio de 2025.

 

 

En la Casa Olímpica tuvo lugar la 143º Sesión Extraordinaria del Comité Olímpico Internacional (COI) donde Dolomiti Valtellina resultó elegida para albergar los V Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno (JOJ) en 2028.

 

 

Asunción siente el pulso de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, marcando el inicio del año con el lanzamiento de su campaña institucional y la presentación oficial del slogan de los próximos Juegos Panamericanos Junior: “El Corazón en los Juegos”

 

 

Diseñada para conectar e inspirar, esta acción comunicacional “El Corazón en los Juegos” es una oda a la pasión intrínseca que mueve a los atletas junto con la magia y energía de los recovecos de sitios emblemáticos de la capital paraguaya.

 

A 235 días para el inicio de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 Panam Sports presentó su Calendario Deportivo consta de 28 deportes y 43 disciplinas.

 

 

A continuación el detalle de las disciplinas: Clavados, Natación, Natación Artística, Aguas Abiertas, Tiro con Arco, Atletismo, Bádminton, Balonmano, Baloncesto 3x3, Baloncesto 5v5, Canotaje/Kayak Velocidad,  BMX Racing, BMX Freestyle, Mountain Bike, Ciclismo de Pista, Ciclismo Ruta, Esgrima, Golf, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Trampolín, Hockey, Judo, Kárate Kumite, Remo, Rugby, Vela, Tiro Deportivo, Patinaje Artístico, Patinaje de Velocidad, Skateboarding, Squash, Tenis de Mesa, Taekwondo, Tenis, Triatlón, Halterofilia, Esquí Acuático/Wakeboard, Lucha, Voleibol y Vóley Playa.

 

 

En la Gala del Deporte Olímpico Argentino se dieron cita las personalidades más destacadas de la actividad para festejar el centenario de la primera participación de una Delegación Argentina en un Juego Olímpico.

 

 

La fiesta que celebró el centenario de la primera participación olímpica argentina tuvo dos momentos emotivos que valen la pena ser destacados.

 

 

El primero fue por demás emotivo y se celebró tras la proyección del video de la última edición de los Juegos Olímpicos. Cuatro referentes del deporte olímpico argentino, cuatro medallistas olímpicos que en Paris 2024 le pusieron fin a su rica carrera competitiva en la que lograron múltiples títulos que jerarquizaron el deporte fueron condecorados con el Premio a la “Trayectoria Deportiva”.

 

 

Una vez finalizada la entrega de los Premios Centenario 2024, el Comité Olímpico Argentino (COA) también otorgó sus tradicionales Distinciones Anuales que reconocen a aquellas personas o instituciones, que por su dedicación o acción en bien del deporte y los principios que sustentan el movimiento olímpico se destacaron durante el presente año.

 

 

Cada una de nuestras entidades afiliadas como también los miembros del COA hacen llegar sus nominaciones a la Comisión de Cultura y Legado Olímpico, quien es la encargada de analizar y elevar a la Mesa Directiva la nómina de los candidatos preseleccionados quedando la misma sujeta a la decisión final del Consejo Ejecutivo.

 

 

Página 3 de 280