En el salón Manuel Belgrano de la Bolsa de Cereales tuvo lugar la Gala Olímpica 2024 en la que el Comité Olímpico Argentino (COA) reunió, como cada año, a atletas, dirigentes, funcionarios, periodistas, patrocinadores e invitados especiales.

 

 

Entre las autoridades del COA que asistieron al evento se destacaron el presidente Mario Moccia, el presidente honorario, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina Gerardo Werthein, la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea, el vicepresidente 2º Walter Pérez, el secretario general Víctor Sergio Groupierre, el prosecretario Mariano Rodríguez Giesso, el tesorero Carlos Ferrea, la protesorera Laura Martinel, la secretaria de Actas Mabel Roca, el vocal 1º Gregorio Werthein y la vocal 2º María Julia Garisoain junto a los consejeros de la entidad.

 

Previo a la celebración de la Gala del Deporte Olímpico las personalidades más destacadas del deporte desfilaron por la alfombra roja del evento. Con el paso de cada exponente del deporte argentino, esta pasarela se convirtió en un continuo exhibidor de destreza, aptitud, “garra” y esfuerzo.

 

 

En la Gala, el Comité Olímpico Argentino (COA) entregará la segunda edición de los Premios Centenario, las Distinciones Anuales y Reconocimientos Especiales que festejan el centenario de la primera participación olímpica argentina.

 

Con motivo del centenario de la Federación Colombófila Argentina (FCA) el presidente de la Federación Colombófila Internacional (FCI), David Barros Madeira se encuentra en el país y realizó una visita de cortesía al Comité Olímpico Argentino (COA) donde fue recibido por el secretario general Víctor Sergio Groupierre.

 

 

Acompañaron a Barros Madeira, el presidente de la Asociación Internacional de Veterinarios de Palomas (IVPA) y miembro del Comité de Veterinaria y Ciencia de la FCI Pascal Lanneau, el tesorero de la FCA y consejero del COA Carlos Alberto Mendizabal y el presidente del Tribunal de Penas de la Federación Gastón Emmanuel Anaya.

 

En la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) se llevó a cabo el lanzamiento del Tribunal Arbitral del Deporte. La presentación estuvo encabezada por las máximas autoridades del COA, su presidente Mario Moccia, la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea, el secretario general Víctor Sergio Groupierre; el presidente del tribunal Martín Magliano y Nicolás O'rreily secretario de este.

 

 

El Comité Olímpico Argentino (COA) homenajeó al seleccionado femenino de hockey “Las Leonas” que obtuvieron la medalla de bronce en los XXXIII Juegos Olímpicos Paris 2024.

 

 

Este evento se realizó en el Museo Olímpico de la casa del deporte argentino y encabezaron el mismo el presidente del COA Mario Moccia, la vicepresidente 1º y presidente de la Comisión Mujer en el Deporte Alicia Masoni de Morea, el secretario general Víctor Sergio Groupierre, la vocal 2º y presidente de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico María Julia Garisoain.

 

En el estadio Mary Terán de Weiss del Parque Roca y ante 15 mil personas, Juan Martín Del Potro le puso fin a su exitosa carrera deportiva nada más y nada menos que en un partido exhibición frente a Novak Djokovic cuyo tanteador anecdótico marcó 6-4 y 7-5.

 

 

En el cambio de set, salieron a la cancha la inmensa Gabriela Sabatini y Gisela Dulko para jugar un dobles mixto con Juan Martín Del Potro y Novack Djovic, respectivamente, para deleite del público.

 

 

La undécima edición del Curso Avanzado en Gestión Deportiva (MOSO por sus siglas en inglés) concluyó tras nueve meses de capacitación continua en la que los alumnos han desarrollado y presentado estudios de casos, compartieron experiencias, estudiaron el material académico propuesto, analizaron a sus instituciones y crearon soluciones innovadoras a los problemas a los que se enfrentan diariamente en la gestión deportiva.

 

 

En el Palacio Municipal de Malvinas Argentinas se celebró II Congreso Argentino de Deportes Urbanos, una iniciativa de la Comisión de Deportes Urbano del Comité Olímpico Argentino (COA).

 

 

El presidente del COA, Mario Moccia, junto al presidente de la Comisión, Daniel Ventura, el intendente del partido de Malvinas Argentinas, Leonardo Javier Nardini y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional del municipio María Luján Salgado, inauguraron el congreso que estuvo dirigido a las autoridades de las instituciones deportivas nacionales, provinciales, municipales y a los clubes de barrio.

 

 

Entre las autoridades del COA se destacó la presencia de la secretaria de actas Mabel Roca, miembros de la comisión de Deportes Urbanos, el subsecretario de Educación y Deportes de la Municipalidad de Malvinas Argentinas Daniel Morard junto a otras autoridades del municipio y destacados invitados especiales vinculados al deporte y al mundo urbano.

 

 

En la apertura del congreso, Nardini dijo: “A los deportes urbanos, aquí en Malvinas Argentinas, le empezamos a dar mucha importancia hace bastante tiempo. Acá tenemos el lugar donde mañana se van a desarrollar las actividades de muestra al que queremos hacerle mejoras, ampliaciones y sobre esa base poder amplificar cuestiones que tienen que ver con la inversión e infraestructura urbana. Todo ello para que los chicos tengan más oportunidades de hacer deporte urbano”.

 

 

Sobre el trabajo que realiza el municipio en materia deportiva contó: “Durante los dos primeros mandatos construimos varios polideportivos, hace poco hicimos las olimpiadas malvinenses para chicos de escuelas secundarias” y deseó que “los chicos, que hoy tal vez hacen deporte amateur, sueñan con llegar al alto rendimiento y el estado debe acompañar e invertir para que ese sueño se haga realidad y Dios quiera alguno algún día pueda representarnos en algún Juego Olímpico”.     

 

 

“Desde el Municipio de Malvinas Argentinas reafirmamos el compromiso con las instituciones, con la gente y con los deportistas para seguir fortaleciendo no solo el deporte amateur sino también el deporte social, el deporte urbano y, obviamente, el deporte en general”.

 

 

Moccia expresó: "Entendemos que esta propuesta hay que llevarla a los lugares específicos que están comprometidos con el deporte urbano, que están haciendo un desarrollo para que estos jóvenes que estaban por fuera del sistema convencional del deporte se vayan integrando dentro de las estructuras que llevan adelante la actividad".

 

 

"Nosotros estamos muy felices por todo lo que se viene desarrollando desde el Comité Olímpico Internacional con esta propuesta, que ha generado una apertura y una innovación importante en el programa de actividades de los Juegos. El año pasado tuvimos el primer Congreso de Deportes Urbanos en capital, que fue muy novedoso y exitoso, y que finalizó con un festival en Tecnópolis. Este año decidimos salir con esta propuesta a los municipios del conurbano bonaerense, que es donde tenemos la realidad cotidiana de lo que es la concentración de los jóvenes en los espacios abiertos desarrollando skate, parkour, escalada, básquet 3x3, ajedrez y los esports. Empezamos a darle una vuelta a estas actividades porque no podemos negar la realidad de lo que se viene y de lo que les interesa a los jóvenes".

 

 

"Nosotros queremos que aprovechen esta jornada, donde va a haber especialistas disertando en cada uno de los temas. La idea es que puedan capacitarse, interactuar y que sea de utilidad para poder estar mejor preparados. Es importante ver cómo crece y se desarrolla, pero también es importante ver cómo los chicos se van integrando a estas disciplinas", añadió.

 

 

Asimismo, Ventura contó que “Los deportes urbanos eran considerados actividades de ocio con las que pasar el tiempo, principalmente llevadas a cabo por la juventud. Sin embargo, el aumento de público, tanto practicantes como espectadores, provocó un rápido desarrollo de las competiciones profesionales. Por ello, ya son considerados como deportes de pleno derecho que pueden ser incluidos en los Juegos Olímpicos”.

 

 

“El deporte urbano es una herramienta esencial de la modernidad para combatir la intransigencia de la sociedad a la actividad física”, sintetizó.

 

 

Los deportes urbanos están compuestos por las actividades deportivas desarrolladas en las calles y en los entornos de las ciudades, aprovechando para su desarrollo los elementos y mobiliario urbano. El crecimiento y el desarrollo que están teniendo a nivel global hizo que el Comité Olímpico Internacional (COI) los incluya dentro del programa olímpico.

 

 

En el día de mañana se llevará a cabo el Festival de Deportes Urbanos en el marco de los Juegos Nacionales Evita Urbanos, que brindará la posibilidad de potenciar el desarrollo a nivel federal de estos deportes.

 

 

El congreso contó con diez ponencias de invaluable nivel e importancia: “Desarrollo de Breaking como deporte y herramienta de transformación social” a cargo de Juan Cruz Soria; “Análisis sociológico del deporte urbano”  fue abordada por Miguel Ángel Ferraro; “BMX” expuesta por Leandro Hernán “Tiri” Berreta; “Marketing Sports” presentada por el gerente de Comunicación y Gestión Deportiva del ENARD Pablo Fuentes; “Parkour en Argentina: Desafíos y oportunidades en el contexto actual” brindada por Kevin Nally; “Skateabording en Argentina: Visión sustentable y camino estratégico hacia California 2028” expuesta por María Agustina Brarda y Natalia Patricia Sánchez; “Diseño de Espacio Urbano Deportivo – Recreativo Sustentable” exhibida por Guillermo Magneto y Gastón Paz; “Esports” planteada por Mario Cilenti, CEO y director de Operaciones de Global Esports Federation, y la presidenta de la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte Mabel Roca presentó “Sostenibilidad en el Deporte Urbano”.

 

 

La ponencia inicial del congreso fue “Nuevas tendencias en el Olimpismo” y estuvo a cargo de Daniel Ventura; el técnico del seleccionado argentino de BMX freestyle Damián Nolasco presentó “BMX en el mundo urbano”; la conferencista motivacional Silvia Gabriela Vázquez hizo lo propio con Salir a Jugar, salir a crecer. El lugar del Deporte Urbano en la construcción de la empatía”; la olímpica Valentina Kogan fue la moderadora del panel de “Deportes Urbanos” en el que participaron destacados deportistas tales como Ailín Arzúa y Ari Angulo (skateboarding), Damián Nolasco (BMX - Freestyle BMX), Dai Gómez Parise (eSports – Sim Racing (automovilismo)), Juan Rodríguez (eSports – FIFA (fútbol)), Diego Facundo Ibarra (surf) y luego, el secretario de la Confederación Argentina de Gimnasia Lucas Chiarlo expuso sobre “Parkour: Libertad Urbana”.

 

 

Tras el almuerzo, Luis Erdociaín, asesor de la Licenciatura y Maestría en Rendimiento Deportivo de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, presentó “Deporte Urbano. Su significación social”; el presidente de la Federación Panamericana de eSports y director ejecutivo de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) Mario Cilenti abordó “E-sports & Gaming. Impacto Global” y el Monseñor Obispo Gustavo Carrara, vicario general de la ciudad de Buenos Aires y vicario episcopal para la pastoral en las Villas de Emergencia de la arquidiócesis; la gran maestra de ajedrez Claudia Amura y la integrante de la Comisión de Género de la Federación Argentina de Ajedrez Ivanna Petrucci trataron “Desde el Deporte Urbano a los clubes. Proyecto ABI desde los centros de rehabilitación a la Federación”.

 

 

A continuación, la vocal de Educación de la Comisión Nacional Antidopaje (CNAD) Silvina Valoppi expuso “Hablemos de Antidopaje” Deportes Urbanos ft CNAD; los cofundadores de Beisbol 5” José Fernando Contreras y María Natalia Pastrana presentaron como pudieron adaptar este deporte para convertirlo en un deporte urbano y “El Futuro de E-sports en el Movimiento Olímpico” fue planteado por Mario Cilenti.

 

 

El subsecretario de Infraestructura Deportiva y Competencias Nacionales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Sergio Palmas, se hizo presente en el congreso para celebrar este encuentro y conmemorar el 75º aniversario de los Juegos Nacionales Evita y, al respecto, dijo: “Agradezco al Comité Olímpico Argentino por llevar adelante este congreso que no podía tener un mejor contexto que la realización de los I Juegos Nacionales Evita Urbanos. La presentación de estos deportes urbanos que han irrumpido y van a ser olímpicos y nosotros los queremos potenciar y colaborar con su desarrollo”.

 

 

En concordancia, Moccia expresó: “De parte del Comité Olímpico Argentino queremos agradecer el poder hacer realidad esta iniciativa de la Comisión de Deportes Urbanos de organizar un festival en el marco de los Juegos Nacionales Evita Urbanos en el cual cada una de las federaciones va a realizar una exposición. Que el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación haya contemplado crear una nueva modalidad de Juegos Evita permite un crecimiento masivo y una posibilidad de llegar a todas las provincias con una propuesta que acerca a miles de chicos a estas expresiones deportivas”.

 

 

El presidente del COA le obsequió a Mario Cilenti una réplica de “Energía Olímpica”, obra de Rogelio Polesello, cuya escultura original se encuentra en la Plazoleta Barón Pierre de Coubertin, sita en Cerrito y Juncal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

  

A modo de cierre del Congreso, Mario Moccia manifestó: “Para el COA los eSports presentan un desafío para encontrar la forma de relacionarnos, de entenderlo y de desarrollarnos juntos. Si no entendemos que estas expresiones se consolidan, crecen y tienen que ser parte de nuestro movimiento, entonces van a formar otro movimiento y se van a desarrollar igual porque la atención de los jóvenes, las empresas y los medios pasan por ahí”.

 

 

Daniel Ventura, por su parte, enfatizó: “El deporte urbano vino para quedarse y necesita de la apertura de los dirigentes para pensar en cómo se puede dar paso a esta nueva modalidad deportiva dentro de las federaciones nacionales”.

 

 

El sábado se realizó un Festival de Deportes Urbanos en el Batapark de Malvinas Argentinas, donde se llevaron a cabo exhibiciones y competencias. 

 

 

La Comisión de Deportes Urbanos del COA se creó en octubre 2021 y trabaja activamente en la promoción y crecimiento de estas jóvenes disciplinas que crecen en forma permanente.

Los días martes 26 y miércoles 27 se realizó en el Centro de Educación Física (CEF) Nº 29 de la ciudad de Santa Fe el primer Congreso de Santa Fe en Movimiento que reunió a más de 1.800 personas con el objetivo de fomentar la práctica deportiva.

 

 

El primer Congreso de Santa Fe en Movimiento se realizó con la finalidad de potenciar la integración del deporte en la educación como una herramienta transformadora que impacte en el desarrollo integral de niños, adolescentes y adultos; impulsar políticas inclusivas que promuevan el bienestar integral a través del deporte; capacitar y actualizar a docentes, entrenadores y otros actores del deporte; y propiciar la discusión y formulación de una nueva Ley del Deporte en la Provincia.

 

En el acto inaugural del Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas 2024, celebrado en el Gimnasio Municipal N°1 “Padre Videla” de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, la Federación Argentina de Pesas (FAP) le entregó al Comité Olímpico Argentino (COA) una placa conmemorativa.

 

 

El secretario general del COA Víctor Sergio Groupierre recibió la placa en gratitud por el “compromiso con nuestro deporte” de manos del presidente de la FAP José Luis Burla.

 

 

Groupierre agradeció el reconocimiento y destacó “la participación de todas las provincias argentinas en el campeonato y particularmente la cantidad de chicos que se iniciaron en el deporte de levantamiento de pesas, lo cual aseguraba el recambio generacional”.

 

 

Página 4 de 280