Protegerse del sol y el calor:
- Recomendaciones para cuidar tu piel, evitar el golpe de calor, la deshidratación y otros problemas de salud.
- La exposición excesiva al sol puede producir envejecimiento de la piel, cataratas y cáncer de piel.
- La sombra, las gafas de sol, las prendas de vestir claras y los sombreros son la mejor protección. Además, es necesario aplicarse una crema con filtro solar en las partes del cuerpo que quedan al descubierto, como el rostro y las manos. Nunca debe utilizarse la crema con filtro solar para prolongar la exposición al sol.
- Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Los rayos UV solares son más fuertes entre las 10 de la mañana y las 4 de la Tener especial cuidado con la exposición al sol durante esas horas. Permanecer en espacios ventilados.
- Tener en cuenta el índice Este importante dato ayuda a planificar tus actividades al aire libre para evitar una exposición excesiva a los rayos del sol. Es necesaria protección solar siempre que el índice UV prevea niveles de exposición de moderados a altos, por ejemplo, un índice UV de 3 o superior.
- Aprovechar las Ponerse a la sombra cuando los rayos UV sean más intensos, pero no olvidar que los árboles, las sombrillas o los toldos no protegen totalmente contra la radiación solar.
- Usar ropa que te proteja. Un sombrero de ala ancha protege debidamente los ojos, las orejas, la cara y la parte posterior del Las gafas de sol con un índice de protección del 99%-100% frente a los rayos UVA y UVB reducen considerablemente los daños oculares debidos a la radiación solar. Las prendas de vestir holgadas y de tejido tupido que cubran la mayor superficie corporal posible también protegen contra el sol.
- Utilizar cremas con filtro solar. Aplicarse una crema protectora de amplio espectro, con factor de protección igual o superior a 30. Extenderla generosamente sobre la piel expuesta y repetir la aplicación cada dos horas, o después de trabajar, nadar, jugar o hacer ejercicio al aire libre.
- Si vas a realizar actividad física, hacerlo en las horas de menos calor, usar ropa holgada, liviana, de colores claros. Llevar siempre una botella de agua para mantenerte hidratado. No esperes a tener sed. Tomar abundante agua antes, durante y después del ejercicio.
- La protección del sol debe realizarse desde el nacimiento y continuar toda la vida por los efectos acumulativos.
- En caso de detectar cambios en la piel, se recomienda realizar un control dermatológico para la detección temprana de lesiones.
- Recordar que las nubes dejan pasar el sol, y que la arena, el agua y la nieve aumentan su acción.
- Si estás en la montaña, en el agua o navegando utilizar cremas con factor de protección mayor a FPS Asegurarse de aplicarlo en forma pareja en todas las áreas expuestas de su cuerpo; incluyendo orejas, nuca y partes calvas de tu cabeza.
- Tomar más líquido, evitar comidas abundantes y no exponerse al sol en horas centrales del día son fundamentales para prevenirnos ante la ola de calor.
¿Quiénes suelen ser los más perjudicados a los efectos del sol? Hay grupos que potencialmente pueden resultar más afectados:
- Las mujeres embarazadas
- Los bebés y niños pequeños
- Las personas mayores de 65 años
- Quienes padecen enfermedades crónicas como, por ejemplo, afecciones respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes
Los bebés deben permanecer siempre a la sombra: aquellos menores de 1 año no deben recibir el sol directo. Desde los 6 meses en adelante deben usar protector solar (FPS 50 o mayor), renovado cada 2 horas y al salir del agua.
Los mayores de esa edad pueden estar al sol sólo en horarios permitidos y con la protección necesaria.
Agotamiento por calor y el golpe de calor
Son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas.
El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal aumenta rápidamente y una persona no puede enfriarse. Poner en riesgo la vida si ocasiona daños en el cerebro y otros órganos vitales.
Puede deberse a hacer actividades extenuantes cuando hace calor o a estar en un lugar caluroso durante demasiado tiempo. El golpe de calor puede ocurrir sin tener ninguna otra afección previa relacionada con el calor, como el agotamiento por calor.
El golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más.
¿Cuáles son los síntomas?
Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas.
El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave:
- Sudoración excesiva
- En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)
- Piel pálida y fresca
- Sensación de calor sofocante
- Sed intensa y sequedad en la boca
- Calambres musculares
- Agotamiento, cansancio o debilidad
- Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
- Dolores de cabeza
- Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
- Mareos o desmayo
- Golpe de calor - situación muy grave:
- Temperatura del cuerpo 39°C - 40°C o mayor (medida en la axila)
- Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)
- Respiración y frecuencia cardiaca acelerada
- Dolor palpitante de cabeza
- Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
- Convulsiones
¿Cómo prevenirlo?
Para evitar estos cuadros es importante:
- Cuidar la hidratación y la alimentación:
- Dar el pecho a los lactantes con mayor
- Ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día
- No ofrecer bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar (como las gaseosas corrientes)
- No ofrecer bebidas muy frías o calientes
- No ofrecer comidas pesadas
- Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor
- Permanecer en lugares ventilados y frescos
- Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o, mejor, desvestirlos
- Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia
- Proponer juegos tranquilos
- No exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la Y nunca antes de cumplir 1 año de vida
- Mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada
- Nunca permanecer con ellos ni dejarlos solos dentro de un vehículo estacionado y cerrado
- Para los jóvenes y adolescentes:
- No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza para aliviar la sed y el calor.
- Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes
- Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga
- Recordar las recomendaciones generales sobre la hidratación, alimentación y refrescar el cuerpo
¿Cómo actuar si ocurre?
- ¿Qué hacer ante un niño con agotamiento por calor?
- Dar a los lactantes el pecho con más frecuencia
- Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado
- Desvestirlo (exponer el cuerpo al fresco)
- Ducharlo o mojar todo el cuerpo con agua fresca
- Que este quieto y descanse
- Consultar a su pediatra o a un Centro de Salud
- ¿Qué hacer ante un golpe de calor? Cuadro muy grave
- Llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o llevarlo sin demora hasta el Centro de Salud más cercano.
- Llevar al chico inmediatamente a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado frío.
- Quitarle la ropa y enfriarlo rápidamente mojando con agua fría todo el cuerpo.
- Darle de beber agua, si está consciente.
Qué no hacer
- No administrar medicamentos antifebriles
- No friccionar la piel con alcohol (porque causa intoxicación)
- No hidratar con bebidas azucaradas (gaseosas) o con cafeína
Fuente:
https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/golpedecalor www.argentina.gob.ar/salud/verano/consejosprotegersesol https://www.mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid-heatstroke
Aportes
Dra. Luciana Valenti
Dr. Oscar Incarbone
Raul Sabbatini, presidente de la Comisión de Deporte y Sociedad Activa