NÉSTOR ALBERTO LENTINI
FORMACIÓN ACADÉMICA
Médico Traumatólogo y Especialista en Medicina del Deporte
Universidad Nacional de Buenos Aires
Médico recibido el 10 de Mayo de 1974
CURSOS Y SEMINARIOS
- Curso de perfeccionamiento para Graduados: “Actualizaciones Terapéuticas en Medicina de Urgencia” dictado por el profesor Eugenio Navarret - Octubre y Noviembre de 1974
- Curso de Perfeccionamiento para Graduados: “Arritmias Cardíacas”. Dictado por el Profesor J.Franchella Mayo de 1975 - Hospital de Clínicas - UNBA.
- Curso de Perfeccionamiento para Graduados “Patología más frecuente del raquis, cadera y rodilla en el niño y en el adulto” - Dictado por el Profesor Aux. Miguel A. Dondoglio y el Prof. Aux. Dr. Bruno H. Chermek - Hospital Argerich - Julio de 1976.-
- Curso de Perfeccionamiento para Graduados “Yesos Funcionales Conformados” - Hospital de Clínicas - Octubre de 1977 - profesor Esteves.
- Curso Anual para Graduados de Traumatología y ortopedia - hospital General de Agudos Jose Ramos Mejía - profesor Dr. Ego Grossi - Año 1981.
- Curso para Graduados de Traumatología y Ortopedia - Hospital General de Agudos Jose Ramos Mejía - Profesor Dr. Ego Grossi - Año 1982.
- Curso para Graduados - Hospital General de Agudos Jose Ramos Mejía - Artroscopía - Dr. Shepard E.E.U.U. - Año 1982.
- Curso de Perfeccionamiento para Graduados: “Medicina del Deporte” Año 1982 - Facultad de Medicina - Dr. Felix Olivieri - Cátedra de Higiene - Prof. del Curso Dr. Bernardo Lozada.
- Primera Reunión del GEPADE (Grupo Estudio patología del Deporte) ASEPEYO - Madrid - Asistente - octubre de 1989.
- Segundo Congreso Mundial de Medicina del Deporte - Barcelona - España - Octubre de 1991.
- Annual Meeting American College of Sport Medicine - Mayo de 1995
- Annual Meeting American College of Sport Medicine - Junio de 1996 – Cincinatti, USA.
- Curso Internacional de Investigación Científica, 1999. Organizado por la Universidad del Salvador. Egresado, Noviembre de 1999.
- Dirección Nacional de Formación Superior - Certificación de Créditos por Capacitación Específica - Actividad: organización y Planificación Deportiva - Entidad: Secretaría de Deportes de La Nación . - Abril de 1999
- Médico Asistente al curso de formación de Oficiales de Control de Doping organizado por la Comisión Médica del Comité Olímpico Argentino – 30 de Marzo de 2014
TRABAJOS REALIZADOS
- Consumo de Oxígeno y respuestas cardiovasculares en grupos deportivos. XXI World Congress in Sports Medicine - Brazilia - Brasil - Septiembre de 1978
- Determinación de sitios de medición de pliegues cutaneos VIII Meeting of Sports Sciences , Sao Caetano Do Sul - Brazil - Septiembre de 1980.
- Biotipo Funcional del Jugador de Basquetbol Argentino - VI Meeting of Medicine & Sport Sciences - porto Alegre - Brazil - Septiembre de 1980.
- Participación anaeróbica de diferentes consumos de O2 máximos en el basquetbol - VIII Meeting of Sports Sciences - Sao Caetano do Sul - Brazil - Septiembre de 1980.
- Identificación Funcional de jugadores de fútbol de primera división - VIII Meeting of Sports Sciences Sao Caetano do Sul - Brazil - Septiembre de 1980.
- Evolución del estado físico en la edad escolar y alta performance de competición. IV Jornadas Médicas - “Hospital Velez Sarsfield” Buenos Aires - Año 1983.
- “La Ecografía como Diagnóstico en las Lesiones Musculares “ - Año 1984 - Primer Premio Hospital Dalmacio Velez Sarsfield.
- Estudios morfofuncionales en una población de basquetbolistas. International meeting of Medicine and Basketball - Madrid - España 1986.
- Estudios morfofuncionales en jugadores de fútbol de primera división. Años 1980 a 1987 - For the U.S. Olympic Committe Sports Physiology Department - USA - Nov. 1988.
- Rol de los aminoácidos en los deportes - Laboratorio Nutrifarma - Año 1988.
- “La Mujer y el Deporte” - Estudio realizado con la población de Azul - Pcia de Buenos Aires - Trabajo presentado en el Congreso Mundial de Medicina del deporte - Sevilla - España - Octubre de 1992.
- Estudio Comparativo de Métodos Antropométricos: Poster presentado en el I Congreso Internacional del Colegio Argentino de Medicina del deporte - Buenos Aires - Argentina - Junio de 1994
- Modelo Estadístico para el test de Conconi - Trabajo presentado en el Congreso Internacional del Colegio Argentino de Medicina del Deporte - Junio de 1994 –
- Tipificación Z combinada para mejorar el modelo Phantom (laboratorio de fisiología del CENARD trabajo no publicado - Julio de 1995.
- Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca en condiciones de hipoxia aguda (Congreso Mundial de Cardiología realizado en el Hotel Sheraton Bs. As. 1998)
- Efectos de la Hipoxia sobre el rendimiento anaeróbico (publicado como poster en el Congreso Argentino de Bioquímica, en el Congreso Argentino de Laboratorios de Alta Complejidad ALAC, y en el Congreso Internacional de actividades físicas y deportivas organizado por la Universidad del Salvador. Fue presentado como trabajo libre en el Congreso Internacional de Medicina del Deporte y Jornadas de Excelencia en Bs. As. Agosto de 1999).
- Evaluación de la Función Diastólica Ventricular izquierda en Deportistas de Elite con Doppler Tisular pulsado y Doppler M Color -Dres Amor, M. Papadopulos, G,Benchuga F, Messuti H, Cuerchi J, Lentini N, Rubachin S, Ianovsky O, Radiovachki D, Elizari M.. División Cardiología Hospital Ramos Mejía Bs. As. XXVII CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGIA; año 2000.
- Comportamiento de distintas bebidas hipotónicas en busca de una mejor rehidratación en la altura. Poster: CUMBRE CIENTIFICA MUNDIAL. Universidad del Salvador. Abril de 2000.
- Función Diastólica en Deportistas y en la Miocardiopatía Hipertrófica: Evaluación por Doppler Tisular Pulsado y Doppler M Color. -Dres. Amor M, Papadopulos G, Benchuga F, Messutti H, Cuerchi J, Lentini N, Rubachin S, Ianovsky O, Colombero D, Acunzo R.- División Cardiología Hospital Ramos Mejía, Bs. As. (XXVII CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGIA; año 2000).
- Estudio Somatotípico en la población activa de Argentina: Gris, G.M., Dolce P.A., Giacchino, D.E, Lentini, N.A. (MD): APPUNTS. MEDICINA DE L´SPORT, 2004; 144: 35 – 40.
- Equanthropos- “Software de antropometría”, 2002. www.equanthropos.com.ar Bs.As. Argentina. Lentini, N.A. Gris, G.M., Tarantino, J.L.,Dolce, P.A., giacchino D.E.
- Antropometric and maturity profile of Young Male Basketball Players and its relationship to physical Skills-: Lentini.N.A., A.Longo, J.Vilamitjana, G. Aquilino, M.Arangio, M, Cardey, C. Gillone- Exercise Physiology Laboratory nacional Sport High Performance Center ( Ce.N.A.R.D.) Bs. As. Argentina.-58 th Annual Meeting American College of Sport Medicine – Denver Colorado USA- May 31-June 4-2011
- Congreso Americano de Medicina del Deporte (A.C.S.M.) Indianápolis USA: Presentación: Poster: Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca en Jugadores de Fútbol – Junio de 2013
- Congreso Americano de Medicina del Deporte (A.C.S.M.) San Diego USA: Presentacion: Poster: Nadar en la Antártida SIN NEOPRENE. Es posible? Mayo 2015
ACTIVIDAD DOCENTE
- Primeras Jornadas de Medicina y odontológicas del Deporte - mar del Plata año 1977 - Relator: Tema Dinamometría y Dinamo grafía.
- Jornadas de Medicina del deporte - Relator Tema: Anatomía Funcional de la Rodilla y Cadera - Año 1978.
- Universidad Nacional de la Plata; Departamento de Graduados - Facultad de Ciencias Médicas - Curso de Actualización en Medicina del Deporte - Disertante Tema “Medio ambiente, calor, frío, humedad” - Cátedra de Higiene; y Medicina Preventiva y Social - Septiembre de 1978.
- Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Médicas - Departamento de Graduados - Cátedra de Higiene; y Med. Prevent. Y Social - Relator Tema: “Temperatura Central y Consumo de Oxígeno - septiembre de 1978.
- Asociación Formoseña de Medicina del Deporte: Primeras Jornadas de Medicina del deporte - Médico Disertante: “Evaluaciones de laboratorio y de Campo para deportistas - Diciembre de 1980
- Primera Reunión Nacional de Mini - Basquetbol - Relator: Club hebraica - Tema: “Estudios morfológicos en Mini - Basquetbolistas” - año 1981 - ATEBA (Asociación Técnicos de Basquetbol).
- Centro Asistencial de Medicina deportiva Adidas - Relator - “Ateneos Científicos sobre medicina del Deporte - Año 1982
- Federación uruguaya de Basketball - IX Torneo Sudamericano de Basquetbol masculino Juvenil - Relator - Tema: “Estudios Morfofuncionales de un Basquetbolista” mayo 1982
- Primer Congreso Nacional de Mini-Deporte - Expositor - Tema” “Edad Biológica, edad cronológica” - Diciembre de 1982.
- Asociación Metropolitana de Medicina del Deporte - Relator: Tema “Actualizaciones sobre Traumatología Deportiva y Rehabilitación” - Agosto de 1982.
- Terceras Jornadas Bahienses de Medicina del Deporte - Relator de Mesa Redonda - Tema ‘organización de la medicina Deportiva” Test de Aptitud Física - relación deportista - dirigente - Mayo de 1983.
- Hospital General de Agudos “F. Santojani” - servicio de Traumatología y Ortopedia - jefe del Servicio Doc. Aut. Dr. Manuel Piñeyro - Relator - Tema: “Evaluaciones en Deportistas” - octubre de 1983.
- Universidad Nacional de Buenos Aires - Facultad de Medicina - Curso Integral Teórico - práctico de pediatría Básica: Disertante sobre medicina del deporte - Septiembre de 1984
- Federación de Medicina del Deporte de la Provincia de Buenos Aires - Asociación Marplatense de medicina del deporte: Segundo Congreso de Medicina del Deporte de la Provincia de Buenos Aires y V Jornadas Marplatenses de Medicina del Deporte: Disertante Marzo de 1985
- Departamento Médico del Club Boca Juniors, Curso de medicina Deportiva - panelista: “Evaluaciones Morfofuncionales en Futbolistas de Primera División”. Noviembre de 1985
- Asociación Española de Socorros Mutuos de Córdoba - Asociación de Medicina del Deporte de Córdoba - Dirección de Deportes y Recreación - Universidad Nacional de Córdoba - disertante - Junio de 1987.
- Clínica de Basquetbol organizado por la Federación Cordobesa de Basquetbol y la Asociación de Técnicos de Basquetbol - Relator sobre características biotipológicas del basquetbolista - Febrero de 1987.
- Universidad del Sur - Bahía Blanca - Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Departamento Sanidad de la Universidad Nacional del Sur - Relator: Bases del Entrenamiento deportivo - Noviembre de 1987.
- Curso de Traumatología del Deporte - Universidad Nacional de Buenos Aires - Facultad de Medicina - División de Ortopedia y Traumatología del hospital Carlos Durand - Disertante - Tema: “La ecografía como diagnóstico en las lesiones musculares” Agosto de 1987.
- Jornadas de medicina del Deporte - Colegio Médico de La Pampa - disertante - “Bases Fisiológicas del Entrenamiento Deportivo” - Noviembre de 1987.
- Primer Congreso Provincial de Educación Física de Chubut - Relator - Tema: “Características Fisiológicas de la Población Escolar de la Provincia de Chubut” - Diciembre de 1989
- Comisión Colonense de Minibasquet - Colón Entre Ríos - Disertante: “Características Morfológicas del Mini - Basquetbolista” - Octubre de 1989
- Liga de Fútbol de Olavarría - Escuela Técnica - Relator - mayo de 1987.
- Curso de Fisiología del Ejercicio - Instituto Nazaret - Quilmes - Relator - Abril 1990
- Complejo Ferial Córdoba - Relator en el Curso sobre Ciencias del Deporte - Agosto de 1990.
- Primer Congreso Argentino de Triatlón - Relator - Octubre de 1990.
- Jornadas de Medicina del Deporte - UNBA - Facultad de Medicina - Relator y Coordinador de las Jornadas - Julio de 1990 y Noviembre de 1990.
- Director Asociado del Curso de post grado de Medicina del deporte para médicos, kinesiólogos y profesores de educación física del Colegio Médico de San Martín y Tres de Febrero de la Provincia de Buenos Aires desde el año 1988 - profesor de la Cátedra de Fisiología del Ejercicio.
- Director y Profesor de la Cátedra de Fisiología del Ejercicio del Curso de Postgrado de Medicina del Deporte del Colegio Médico de Azul - Provincia de Buenos Aires - año 1988.
- Profesor de la Materia Entrenamiento Deportivo del Colegio José ingenieros para cuarto y quinto año: años 1980 - 1981.
- Profesor de Anatomía del Instituto de Educación Física “José ingenieros” durante el año 1981.
- Profesor de la Cátedra “Evaluación en el Curso Introducción a la Investigación Científica del Instituto nacional de Deportes desde el año 1988
- Congreso Latinoamericano de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte: Relator Mesa Redonda - junio de 1985
- Comité Internacional Olímpico - medicina Deportiva aplicada al ciclismo - Relator - Diciembre de 1980
- IV Jornadas Médico quirúrgicas año 1983 - Hospital General de Agudos “Dalmacio Velez Sarsfield” - Relator y Temas Libres - Trabajo presentado “Evolución de la Aptitud Física en la Edad Escolar y en el Alto Rendimiento” - Noviembre de 1983.
- Primeras Jornadas de Droga y Deportes - Panelista en el tema Aspectos Generales del Doping - La Pampa - Diciembre de 1988.
- Secretaría General de la Gobernación - Subsecretaría de Acción Social - Dirección de Deportes y Turismo Social - Jornadas de Medicina del deporte - Noviembre de 1988.
- II Congreso Sudamericano de Psicología del Deporte - II Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y al Deporte - III Encuentro latinoamericano de Directores de Escuelas de Educación Física y Deportes - Panelista - Tema “Modalidades de evaluaciones ortopédicas, kinésicas y estructurales en el Deporte”.
- Primeras Jornadas de Medicina del deporte en Pinamar - Asociación de Medicina del Deporte del Oeste - Julio de 1990 - Relator Tema: “Bases Fisiológicas del Entrenamiento Deportivo”
- Primer Congreso Internacional de Aeróbics - 12 al 15 de octubre de 1990 - Relator “Bases Fisiológicas del Entrenamiento Aeróbico”
- I Jornadas Internacionales de Medicina Deportiva Aplicadas al Basquetbol - Relator:” Características Morfológicas y Funcionales del Basquetbolista Argentino - Madrid de 1986.
- II Jornadas Internacionales de Medicina Deportiva - Mundial de Basquetbol - Agosto 1990 - Director Científico de las Jornadas.
- Profesor del Instituto Nacional de Educación Física “Romero Brest” en la materia Biomecánica y Evaluación - años 1983 - 1984
- Director y Profesor de la Materia Fisiología del Ejercicio del Curso de Post-Grado de medicina del Deporte en el Hospital “Pena” - Bahía Blanca - Universidad de La Plata - años 1986 – 1987
- Profesor de la materia Fisiología en el niño en el Curso para Profesores de Educación Física organizado por la Municipalidad de Buenos Aires y el Club d Amigos - año 1989.
- XV Jornadas Argentinas de Terapia Física - Relator Tema: “Isocinesia en Rehabilitación” - Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador - Noviembre de 1990
- Jornadas Internacionales de Medicina laboral - junio de 1991 - Relator en la mesa Redonda - Tema: Drogas en el deporte - Control Antidoping”
- Jornada de Medicina del Deporte - Vuelta ciclística de mar del Plata - marzo de 1991 - Relator: “Evaluación Morfológica y Funcional en los ciclistas de elite”
- Programa de Capacitación organizado por la Fundación mariano moreno - Relator: Fisiología del ejercicio.
- Congreso Internacional de Actividades Acuáticas - Relator - octubre de 1991.
- Actualización en medicina del Deporte - Jornadas organizadas por el Comité Olímpico Argentino - Relator - Tema: “Evaluación de la Capacidad Aeróbica - octubre de 1991.
- III Curso de Entrenamiento Deportivo Ciudad Universitaria - Profesor de la Cátedra Planeamiento I Universidad de Buenos Aires.
- Curso de Especialización en Ciencias Aplicadas al Ejercicio - Junio a Noviembre de 1991 , organizado por el Centro de Educación Física Nº 4 y Asociación Docentes de Educación Física - Disertante : Fisiología del Ejercicio.
- La Salud y el Deporte - Instituto de Capacitación Docente FACMA - octubre de 1991 - Relator: Fisiología del Ejercicio.
- XVI Jornadas Argentinas de Terapia Física - Relator - Tema: Hipocinesia - Octubre de 1991
- Director del Curso de Postgrado en Medicina del Deporte del Colegio Médico de Posadas - Misiones - desde el año 1991.
- II Curso Internacional G.S.S.I. (Gatorade Science Institute) Venezuela - Mayo de 1995; Conferencista: Tema “Factores Fisiológicos determinantes del Alto Rendimiento en los deportes de resistencia”.
- XII Congreso nacional e Internacional de Cardiología - Relator en Mesa Redonda sobre Corazón y Deporte - Tema: “Evaluaciones de Laboratorio” - Octubre de 1995 - Buenos Aires - Argentina.
- Charlas sobre Nutrición y Rehidratación para Alumnos de nivel secundario y profesores de Educación Física en todo el país en el programa y difusión sobre alimentación organizado por la Empresa Gatorade Argentina, desde Marzo de 1995 hasta la fecha.
- XII Jornadas Marplatenses de medicina del Deporte - 25,26y 27 de Marzo de 1993 - Disertante Tema: “Evaluación en el Alto Rendimiento y deshidratación y rehidratación del deportista”.
- Jornada: El Deportista de Alto Rendimiento - Expositor - Tema:” Evaluación en el alto rendimiento. Pruebas de Campo y Laboratorio” - Tucumán - Septiembre de 1994, organizado por la División de Medicina del Deporte, Sociedad Tucumana de Medicina del Deporte.
- II Congreso Internacional y V Congreso nacional de Directores Técnicos de Fútbol de la República Argentina - 5,6, y 7 de Diciembre de 1994 - Mendoza - Argentina; Disertante: Tema “Evaluación del Jugador de Fútbol Profesional - Droga y Deporte”.
- I Congreso Internacional sobre Ceguera y otras Discapacidades asociadas y II Congreso Nacional ASPANOVI - 3 al 6 de Noviembre de 1994.
- Rotary Club de Vélez Sarsfield - Distrito 4890 - Agosto de 1994 - Disertante: Tema “Estimulantes en el Deporte”
- Escuela Municipal de Educación Técnica Nº 8 “libertador General José de San Martín” - Disertante - Tema: Deporte y Droga - mayo de 1994.
- I Congreso Provincial de Educación Física Deporte y Recreación - Dirección de Deportes - Ushuaia - Argentina - 18 - 20 de Noviembre de 1993 - Disertante: “Bases Fisiológicas del Entrenamiento Deportivo. Evaluaciones de Campo y Laboratorio”.
- Asociación Técnicos de Fútbol Argentino Seccional Córdoba - Córdoba, Argentina - Septiembre de 1993 - Disertante - Tema: “Fisiología del Ejercicio. Evaluación del Jugador de Fútbol”
- 6º PRE-CONVENCION FITMESS REEBOK - 22 Y 23 DE MARZO de 1997 - Relator Tema: Acondicionamiento en la altura.
- Primera Reunión Latinoamericana del BOARD GATORADE - Miami USA Febrero de 1997. Integrante del Board y relator.
- Curso de Capacitación en Entrenamiento y Medicina del Deporte - Hospital Militar Central “Dr. Cosme Argerich”: Relator y Asesor Científico del curso - Año 1997.
- Jornadas sobre Medicina y deporte del niño en el rugby, organizado por el Hospital Italiano: Relator: Tema: Variables fisiológicas, prevención, y nutrición en el deporte recreativo.19 de septiembre de 1997.
- Jornadas de Medicina del Deporte: Junín Pcia. de Bs. As. 26,27 de septiembre 1997. Relator Tema: Variables fisiológicas respiratorias en el ejercicio.
- Curso de Postgrado para Especialistas en Medicina del Deporte organizado por la Universidad de Tucumán. Docente en Fisiología del Ejercicio. (año 1997).
- II JORNADAS SOBRE ASMA Y DEPORTE organizado por FODEA: Concordia Pcia. Entre Ríos. Disertante, Tema: Asma y Alto rendimiento. Octubre 1997.
- I Congreso Argentino de la Actividad Física para el Adulto (de la prevención a la recuperación): Instituto Ramsay. 9 al 11 de Octubre de 1997 Relator, Tema: Fisiología del Ejercicio en los adultos.
- I Jornadas de Evaluación y Entrenamiento Deportivo- Villa Mercedes, San Luis, 1 y 2 de Noviembre de 1997, Disertante: Métodos de evaluación y fisiología del ejercicio.
- I Curso de Actualización y perfeccionamiento Docente. Actividad Física para Asmáticos. 20, 21 y 22 de Noviembre de 1997, Disertante tema: Fisiología Respiratoria.
- FIESTA NACIONAL DEL DEPORTISTA: Jornadas de Medicina del Deporte, 21 al 23 de Noviembre de 1997. Disertante temas: Bases fisiológicas del entrenamiento aeróbico, concepto del umbral del lactato, su forma de detección.
- 3º Jornadas Unificadoras de Iniciación y Desarrollo Deportivo. Río Negro - 28-29 de Noviembre, 1997. Disertante en Evaluación y Planificación de la Actividad Física.
- Jornadas Brownianas de la Educación Física y el Deporte: Relator tema: Fisiología de la Altura Evaluación de la Aptitud Física. Octubre de 1997
- Primer Congreso Internacional de Tenis Bernard Pestre: La Horqueta Ranch, auspiciado por el Comité Olímpico Argentino: 24 y 25 de Abril de 1998. Disertante: Fisiología del Ejercicio en el crecimiento desarrollo y prevención de lesiones en niños y adolescentes que compiten.
- XVIII CONGRESO ARGENTINO Y X LATINOAMERICANO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA INFANTIL: Relator Mesa Redonda: Artroscopía y Deportología Infantojuvenil, Octubre de 1998
- PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE TENIS BERNARD PESTRE. Disertante: Fisiología del ejercicio en el crecimiento, desarrollo y prevención de lesiones en niños y adolescentes que compiten. Abril de 1998.
- Jurado Académico Titular del llamado a Concurso para cubrir cargos de Profesores interino, División Física - Orientación Biomecánica, Mayo de 1998. Instituto Nacional de Educación Física San Fernando.
- II CONGRESO ARGENTINO DE ACTIVIDAD FISICA PARA EL ADULTO: Relator: Tema: Características Fisiológicas del Adulto; Marzo de 1999
- I CONVOCATORIA LATINOAMERICANA EN ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA: MIEMBRO TITULAR, Relator: Importancia de la actividad física en el niño asmático, Junio de 1999
- REUNION 63:"Avances Bioquímicos para una mejor calidad de vida, Instituto Magnasco, Gualeguaychú, Relator: Temas: Evaluación de la Aptitud Física, Dopaje en el Deporte, Deshidratación y rehidratación., Abril de 1999.
- CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA Y CIENCIAS APLLICADAS AL DEPORTE BUENOS AIRES '99: Disertante Mesa Redonda: Tema "Impacto Ambiental con el Ejercicio", Mayo de 1999
- Departamento de Educación Física: Clínica Cormillot. Relator: Tema Importancia de la actividad física en el mejoramiento de la calidad de vida. Junio de 1999.
- II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA DEL DEPORTE: Comentador de la conferencia de Rick Parker (E.E.U.U.): La preparación atlética del basquetbolista de la NBA. El diagnóstico de sobreentrenamiento y sus consecuencias". Julio de 1999.
- ASOCIACION METROPOLITANA DE MEDICINA DEL DEPORTE: Actividades Científicas: Relator: Características fisiológicas de la velocidad, Septiembre de 1999.
- XVII CONGRESO INTERAMERICANO DE CARDIOLOGIA XXVI CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGIA, PRECONGRESO CORAZON Y DEPORTE; Relator: "El ejercicio en la altura", Agosto de 1999.
- JORNADA: Asma en la Escuela, la Educación Física y el Deporte. - Rol del Profesor de Educación Física, Panelista: Asma y Deporte., Septiembre de 1999.
- TERCERAS JORNADAS DE CAPACITACION "RENDIMIENTO FISICO Y MEDICINA DEPORTIVA" San Miguel de Tucumán. Disertante. Septiembre de 1999.
- ODONTOLOGIA EN EL DEPORTE: Relator del Curso: Tema: Deportes de alta competencia. Fisiología del Ejercicio., Agosto de 1999.
- CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD FISICA Y LA SALUD, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Asistente con carga horaria 30 horas cátedra., Noviembre de 1999.
- ASOCIACION METROPOLITANA DE MEDICINA DEL DEPORTE. CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA Y CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE. BUENOS AIRES 99. Mesa Redonda: Impacto ambiental con el ejercicio. Disertante Tema: Ejercicio en la Altura. Junio de 1999.
- I CONGRESO DE DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA DE ZONA OESTE. Comisión de Deportes del honorable Consejo Deliberante del Partido de Tres de Febrero: Relator: Temas: Evaluación del atleta de alto rendimiento, dopaje, deshidratación y rehidratación., Junio de 1999.
- 1º JORNADA DE CAPACITACION PARA DIRIGENTES DEPORTIVOS, Relator: Deporte y Salud, Mayo de 2000.
- PRIMERAS JORNADAS DE SALUD - DROGAS Y DEPORTES. Oliva, Pcia. Córdoba. Disertante: Temas: Evaluación del atleta de alto rendimiento. Dopaje en el deporte., Marzo de 2000.
- INSTITUTO DE ESPECIALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE: "Dalmacio Vélez Sarsfield", Relator: Fisiología del Ejercicio desde la Niñez hasta el Alto Rendimiento. - Mayo de 2000.
- JORNADA DEL FUTBOL: ENTRENAMIENTO, ACONDICIONAMIENTO FISICO, MEDICINA DEL DEPORTE APLICADA AL FUTBOL, Junio de 2000. Salta.
- GSSI CONFERENCE 2000, Coeur d'Alene, Idaho, Estados Unidos de Norteamérica. Participante a la Reunión Científica como Miembro del Gatorade, Sport Science, Institute., Junio de 2000.
- UNIVERSIDAD DE MAIMÓNIDES. CONGRESO INTERDISCIPLINARIO. Disertante: Riesgos en el Deporte. Mayo de 2000.
- I SIMPOSIO "NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LA MUJER: El camino Correcto para mejorar la calidad de vida. Salón Auditorio, Sheraton Bs. As. Hotel & Convention Center, Agosto de 2000. Orador tema: Bases fisiológicas de la actividad Física en busca de una mejor aptitud.
- FEDERACION DE DEPORTES RECREATIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Deporte de todos. 1º CONGRESO DE CAPACITACIÓN PARA DIRIGENTES DEPORTIVOS. Club de Empleados del Banco Ciudad. Disertante: Calidad de Vida. Marzo de 2000.
- AV7, INSTITUTO DE CAPACITACIÓN. VII CURSO EN CAPITAL FEDERAL. Disertante: Septiembre de 2000. Tema: Energética. Características fisiológicas de la aeróbica deportiva.
- AREA DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE. SECRETARÍA DE DEPORTE Y RECREACIÓN, MINISTERIO DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. Disertante: "Deporte y Drogas". Octubre de 2000.
- 1 º JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA DIRIGENTES DEPORTIVOS. EVENTO AUSPICIADO POR LA UNESCO. Mayo de 2000. Disertante: Tema: Deporte y Salud.
- I CONGRESO MUNDIAL DE POSTGRADOS EN MEDICINA DEL DEPORTE.
- IV SEMINARIO INTERNACIONAL INSTITUTO DE CINCIAS DEL DEPORTE GATORADE. VII CONGRESO COSUMED. III CONGRESO AMEDCO. 14 a 18 de Marzo de 2000. Santa Fe de Bogotá. Colombia. Profesor Invitado y Disertante en el Congreso.
- 2º JORNADAS PROVINCIALES DE CAPACITACIÓN DEPORTIVA. Disertante. Tema: " Deporte y Sociedad y Calidad de Vida.". Olavarría, julio de 2000.
- INSTITUTO DE ESPECIALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE. Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield. Disertante: "Fisiología del Ejercicio desde la niñez hasta el alto rendimiento". Mayo de 2000.
- DIRECCION DE DEPORTES Y RECREACIÓN. OLIVA. PCIA. CORDOBA. Primeras Jornadas de Salud - Drogas y Deportes. Disertante. Marzo de 2000.
- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. SECRETARÍA DE SALUD. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Disertante: "Asma en la Escuela, la educación física y el deporte". Panelista. Septiembre de 2000.
- PRIMER CURSO DE EMERGENCIAS EN LA PRACTICA DEPORTIVA. INSTITUTO DE ARTROSCOPIA. (IAR). Disertante: Lesiones Musculares y Tendinosas en el Deporte. Agosto de 2000.
- I CONGRESO INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIO DE RENDIMIENTO DEPORTIVO. MENDOZA 2000. Disertante: Octubre de 2000.
- XXXV JORNADAS CIENTIFICAS. – Hospital General de Agudos “Dr. Teodoro Alvarez – 6 al 10 de Noviembre de 2000 – Panelista Mesa Redonda
- PRIMERA JORNADA ARGENTINA DE NUTRICIÓN Y DEPORTE. ASOCIACIÓN METROPOLITANA DE MEDICINA DEL DEPORTE. Bs. As. Disertante: Metabolismo energético. Mayo de 2001.
- Curso Multidisciplinario de Medicina del Deporte aplicado al Alto Rendimiento. Hospital Militar Central. Director Científico y Disertante: temas: Fisiología de la Altura y Droga y Deporte. Julio de 2001.
- V CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCAS DEL DEPORTE GSSI: México - Julio de 2001. Disertante Tema: Evaluación Funcional del atleta de alto rendimiento.
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Secretaría de Educación – Instituto Superior de Deportes. Primer Foro de Política y formación Deportiva- Disertante: “Deporte y Salud” – Agosto de 2001
- 13th Quality Internacional Convention 2001 – Disertante: “Manejo de la Frecuencia Cardíaca como parámetro de entrenamiento” – Noviembre de 2001
- II JORNADAS INTERNACIONALES DE CIENCIAS DEL DEPORTE- Expositor – Noviembre de 2001 – Organiza Asociación Metropolitana de Psicología del Deporte y Sociedad Interamericana de Psicología.
- II SIMPOSIO DE MEDICINA DEPORTIVA – Mesa Redonda: “Deporte en la Argentina. Enfoques de sus protagonistas” – Mar del Plata Diciembre de 2001
- Jornadas de Medicina del Deporte Disertante tema: “Desarrollo de las Capacidades¨ Condicionales desde el nivel EGB” – Julio de 2002 – Municipalidad de Pergamino.
- Jornadas Científicas – 1 al 4 de Octubre de 2002 – Hospital General de Agudos Donación Francisco Santojanni – Conferencista: Tema: “La Importancia de la Actividad Física en la Salud”
- 30º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria – Organiza: Asociación Argentina de Medicina Respiratoria – Buenos Aires 26 al 29 de Octubre de 2002 – Miembro Titular Instructor: Tema: Fisiología del Ejercicio.
- 1º JORNADA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, GESTIÓN Y CONTROL EN EL MUNDO DEL DEPORTE. – Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Expositor - Diciembre de 2002
- Curso Continental de Triatlón – Montevideo –Uruguay – Organizado por la ODEPA (Organización Deportiva Panamericana) – 18 de diciembre de 2002 – Disertante
- Primer Curso Regional de Canoa Olímpica – 24 de Febrero al 2 de Marzo de 2003 Disertante. Medicina Deportiva.
- Curso Continental de Triatlón – Organizado por ODEPA (Organización Deportiva Panamericana) – Disertante – México – Marzo de 2003
- Universidad Nacional de Luján – Secretaría Académica – Licenciatura en Educación Física – Conferencia vinculada con los contenidos programáticos – Mayo de 2003
- Curso Regional de Triatlón – Santiago de Chile Junio de 2003 – Organizado por la ODEPA (Organización Deportiva Panamericana) Profesor disertante.
- Curso Continental de Esgrima (Espada) Organizado por ODEPA (Organización Deportiva Panamericana – disertante – Bs. As. Junio de 2003
- JORNADA INTERNACIONAL DE CINEANTROPOMETRÍA APLICADA A LOS DEPORTES – Club Atlético River Plate – Disertante – Julio de 2003.
- II JORNADAS DE ACTUALIZACION Y DIFUSION de la MEDICINA PREVENTIVA de la FUERZA AEREA ARGENTINA. Disertante: Calidad de Vida – 5,6, y 7 de Octubre de 2004- EDIFICIO CONDOR
- III Jornadas Internacionales de NUTRICION para las Actividades Físicas y el Deporte Paseo La Plaza. Bs. As. – 24 y 25 de Junio de 2005. Disertante: Historia del uso de las ayudas ergogénicas. Uso actual en deportes de élite.
- “Curso de Actividades Físico Deportivas Adaptadas” – asociación Argentina de Actividades Físico-deportivas adaptada. Disertante – 18 de Julio de 2005- Ce.N.A.R.D. Bs. As.
- Primer Seminario de Ciencias Aplicadas al Deporte – La Rioja – 29 y 30 de septiembre de 2004 – Disertante: Calidad de Vida. – Entrenamiento en la Altura.
- Jornada de Medicina, Nutrición y Rehabilitación Deportiva – Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y la Escuela de Kinesiología. Bs. As. 3 de septiembre de 2003 – Disertante: Factores de riesgo y calidad de vida.
- Primeras Jornadas – ateneos: “Corazón y Ejercicio” – 24 de Abril de 2004 – Sociedad Argentina de Cardiología Distrito Conurbano Oeste- Disertante: “Fisiología Muscular: nuevos conceptos. El Umbral anaeróbico.
- Primer Congreso Internacional de Salud, Prevención y Actividad Física: “Hacia una mejor calidad de Vida” 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2003. Disertante y Presidente del Congreso. – Sheraton Pilar & Convention Center.
- Primer Congreso Argentino de Masajes – Conferencista: “Fatiga Muscular” – Asociación Argentina de Masajistas: “Escuela Dr. Osvaldo De Medicis” – 27 de Octubre de 2004
- 5º CONGRESO ARGENTINO DE SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE “Adolescencia: presente impostergable”. 2º Jornada de Adolescencia para Docentes” Encuentro entre salud y educación. – 9 al 11 de Setiembre de 2004- Bs.As. Argentina. Panelista – Mesa Redonda: Deporte y uso de sustancias
- II Semana de la Familia – Universidad Austral – Disertante: “Los jóvenes y el Deporte, hoy” 19 de octubre de 2005-10-21
- XV CONGRESO ARGENTINO DE NUTRICIÓN: - Actividad Física: Fisiología y Metabolismo. Indicaciones en diferentes patologías. Fisiología y metabolismo muscular en el ejercicio. Disertante en mesa redonda – 19 al 22 de Octubre de 2005-10-21
- Instituto Superior de Educación Física “Prof. Alberto Langlade” Dpto. de Postgrados. – Fisiología del Entrenamiento I – Módulo 2 – Disertante 2 º Edición “Fisiología del Entrenamiento I”. 21, 22 y 23 de Octubre de 2005 – Montevideo Uruguay
- Instituto superior de Educación Física “Prof. Alberto Langlade” Dpto. de Postgrados- Fisiología del Entrenamiento II – Módulo 3 – Disertante 2º Edición “Fisiología del Entrenamiento II” 25,26 y 27 de noviembre de 2005 . Carga horaria 18 horas. – Montevideo Uruguay.
- 1º Jornada de “Actividad Física y Salud” organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y la Secretaría de Deportes Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Disertante: Antioxidantes y radicales libres. 24 de Octubre de 2005
- Curso de Entrenadores de Karate – Ce.N.A.R.D. – Disertante Tema: Dopaje en el deporte. 2 de Diciembre de 2005 –
- Curso “Preparación Física Orientado al Alto Rendimiento y Calidad de Vida” Organizado por la Subsecretaría de Deportes de Santiago del Estero. Director y disertante del curso. Diploma de Honor. 14 de Diciembre de 2005.
- 21º Edición de la Corrida de Cipolleti- Charla de Medicina del Deporte: disertación sobre Nutrición y ejercicio. Marzo de 2006
- Disertación sobre importancia de los Fitoquímicos en la salud- Charla auspiciada por Nutrilite – Neuquén Marzo de2006.
- Curso de Capacitación en Fisiología y Entrenamiento deportivo- La Rioja – Mayo de 2006 – Disertante: Energética – Modificaciones funcionales respiratorias y musculares
- Disertante en las Primeras Jornadas de Medicina del Deporte y Calidad de Vida “Hospital de Alta Complejidad Gral. Juan D. Perón” 26 y 27 de Abril de 2006. Formosa- Importancia de los Fitoquímicos en la Salud y Calidad de Vida.
- Disertante Tema: Fisiología del Ejercicio – energética – Conceptos actuales del umbral anaeróbico. – La Pampa – General Pico Junio de 2006. Municipalidad de Gral. Pico
- Curso de Capacitación Municipalidad de Saavedra (Pigüé) Pcia. Bs.As. Centro de Medicina del deporte y Actividad física Fisiosport- Disertante: Fisiología del Ejercicio – Junio de 2006
- VII Jornadas de Deporte y Salud. Organizado por el Servicio de Cardiología del Ejercicio y DEPRECAV del Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana F. Cabral” Disertante: tema: “Actividad física y Fitoquímicos para una vida saludable”. 4,5 de Agosto de 2006.
- 2º Jornada de “Actividad Física y Salud” organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Secretaría de Deportes Jefatura de Gabinete de Ministros. Disertante. 19 de Mayo de 2006
- Congreso Internacional de Actividad Física y su Proyección Social: I Foro Sobre Actividad Física y su Proyección Social en Personas con Discapacidad. Municipalidad de Cipolletti, 1,2,3, de Marzo de 2007. Disertante conferencista y expositor en Mesa Redonda “Costes, Calidad de Vida y Prevención de Obesidad”.
- Convención Nacional de Nutrilite. Disertante “Actividad Física y Dieta Saludable” 17 de Marzo de 2007. Rosario “Bolsa de Comercio”.
- Universidad Nacional de La Matanza Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Miembro Titular del Concurso de la asignatura Anatomía y Fisiología, correspondiente a la carrera de Educación Física, del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza, 13 de Marzo de 2007.
- Curso Internacional de Adicciones: CEMIC. Abril de 2007. Disertante en Mesa Redonda: Tema: Dopaje en el deporte.
- Jornada “Día Mundial de la Actividad Física” Ce.N.A.R.D. Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. 7 de Abril de 2007 – Disertante: Sedentarismo: Causas, consecuencias y prevención.
- Jornada de Capacitación en Vida óptima a través de la Actividad física y la alimentación saludable en Pehuajó Pcia. de Bs. As. organizado por la Empresa Nutrilite – AMWAY. 15 de Abril de 2007. Disertante.
- Curso Internacional del G.S.S.I. (Gatorade Sports Science Institute) Ecuador Quito (18 al 21 de Abril de 2007) Disertante: G.S.S.I. en la Antártida. Experiencia con una nadadora de aguas abiertas en la Base Yubaní.
- Jornada de Capacitación en Vida óptima a través de la Actividad física y la alimentación saludable organizado por la Empresa Nutrilite – AMWAY – Resistencia Chaco – auspiciado por la Dirección de deportes. 23 de Abril de 2007. Disertante
- Jornada de Capacitación en Vida óptima a través de la Actividad física y la alimentación saludable organizado por la Empresa Nutrilite – AMWAY – Chilecito La Rioja. Declarado de interés Municipal. Disertante – 27 de Abril de 2007
- Jornada de Capacitación en Vida saludable. Lanzamiento de productos Nutrilite. Montevideo Uruguay. – Junio de 2007
- Primer congreso Nacional de Deporte Social. 25, 26 y 27 de Junio de 2007. Disertante: Adaptaciones Fisiológicas durante el envejecimiento.
- Jornada de Capacitación Nutrilite. Bahía Blanca: agosto de 2007 – Disertante: Tema: Actividad física y alimentación saludable para una vida óptima
- II Congreso Internacional de Natación. Mar del Plata – Agosto de 2007-. Disertante: Tema: La salud del nadador master
- Curso de Post grado en Rehabilitación Respiratoria Asociación Argentina de Medicina respiratoria Sección de Rehabilitación Respiratoria: Docente en el curso de post grado en Rehabilitación Respiratoria. 20 de diciembre de 2007
- Universidad Nacional de Villa María – Séptimas Jornadas de Actualización en Medicina del Deporte – Disertante “La actividad Deportiva como Herramienta de Salud, Deporte Recreativo – Deporte competitivo” y “Alimentación e Hidratación Saludable para una Vida Optima” – Diciembre de 2007
- Actualización y Normalización de Temas Prevalentes en Guardia – Talleres de Encuentro: invitado a participar en la Mesa de Patología Traumatológica – septiembre de 2007.
- VI Curso Internacional de Salud y Actividad Fìsica (Septiembre de 2008): Bs. As. Círculo de Oficiales de la Policía Federal- Presidente del Congreso y Disertante: tema: Envejecimiento, radicales libres y antioxidantes.
- II Congreso de salud cardiovascular: Hospital Universitario Austral. Pilar: Octubre de 2008. Coordinador de mesa redonda y disertante: actividad física y salud cardiovascular.
- Asistente al Workshop de la empresa Cosmos sobre nuevas tecnologías para la evaluación y rehabilitación física. – Alemania – Bavaria – Julio de 2010
- IV CONGRESO DE PACIENTES EN PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR “una medicina basada en adhesión” – Hospital Universitario Austral – Panelista Noviembre de 2010-12-19
- Primeras Jornadas interdisciplinarias del sistema Por + Salud – Unidad Asistencial Dr. Cesar Milstein- Ciudad autónoma de Buenos Aires Noviembre de 2010-12-19
- Jornadas internacionales de Triatlón organizadas por Solidaridad Olímpica – Comité Olímpico Argentino y Secretaría de Deportes- Disertante: Deshidratación, rehidratación, energética, Parámetros funcionales, Umbral de lactato – Noviembre de 2010.
- Primer Congreso del Deporte Escolar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Disertante expositor “El deporte en la Edad Escolar” – 24 de Octubre de 2012
- 13º CONGRESO MUNDIAL MEDICINA DEL TENIS: Disertante: Tema Deshidratación y Rehidratación: Reponemos solo agua? Febrero de 2013
- IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SU PROYECCIÓN SOCIAL- MUNICIPALIDAD DE CIPOLLETTI- RIO NEGRO -Disertante – 28 de Febrero al 01 de Marzo de 2013
- Primer Congreso UNASUR de Medicina Ortomolecular- Disertante y declarado Huesped de Honor del partido de La Plata por la Intendencia Municipal-Junio de 2013-Pasaje Dardo Rocha- La Plata
- Disertante de las Jornadas Nutrilite en Caleta Olivia- Santa Cruz y Neuquén Noviembre de 2014
ACTIVIDADES PROFESIONALES
- Practicante de Guardia del Hospital Nacional Policlínico “Evita” - (Gregorio Araoz Alfaro_ de Lanús - Pcia Buenos Aires - Años 1970 a 1974.
- Médico de Guardia de la Clínica Lanús desde el año 1973 a 1975.
- Médico de Guardia de la Clínica Perú - Provincia de Buenos Aires - Años 1974 a 1976.
- Médico de Guardia de la Clínica Ciudadela - Pcia. de Buenos Aires - años 1974 a 1976.
- Médico concurrente al Hospital General de Agudos “T. de Alvear en Clínica Médica - Año 1975
- Médico concurrente al Hospital General de Agudos “T. de Alvear “en Ortopedia y Traumatología Años 1976- 1977.
- Médico Traumatólogo de Guardia del Hospital Municipal “Bernardo Houssay” de Vicente López - Pcia. de Buenos Aires desde Noviembre de 1976 hasta agosto de 1980.
- Médico Asistente interino en la Especialidad Traumatología del Sector de urgencia con asistencia al Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Agudos “Dalmacio Vélez Sarsfield” - Años 1983 – 1986
- Médico Asesor de la Obra Social de la Dirección Nacional de Vialidad - Años 1975 a 1978.
- Médico Asistente al Instituto de Biología Experimental de la Fundación Campomar - Laboratorio de Fisiología del Ejercicio - Director Dr. Alberto Leveroni - Años 1976 a 1977.
- Médico Traumatólogo del Club 17 de Agosto de la ciudad de Buenos Aires - subcomisión de Basquetbol - años 1975 a 1976.
- Médico traumatólogo del Club Huracán de San Justo de la Provincia de Buenos Aires - área de Basquetbol - años 1975 a 1976.
- Médico del Club Ciudad de Buenos Aires - Área Traumatología y Evaluación de la Aptitud física - Años 1975 a 1985.
- Director del Departamento Médico de la Federación Regional de Basquetbol de Capital Federal desde el año 1975 a 1987.
- Director del Departamento Médico de la Confederación Argentina de Basquetbol y médico de las Selecciones Nacionales de Basquetbol desde 1976 hasta 1990
- Director Médico científico de Fisiosport desde el año 2002
- Director del Centro Médico Topper de la Federación de Basquetbol de Capital federal desde el año 1985 a 1987.
- Médico de la Confederación Argentina de Patín - años 1985 a 1989.
- Director del Centro Médico Deportivo de Bahía Blanca - Pcia. de Buenos Aires año 1987 a 1988.
- Director Médico del Centro Médico Exea - Olivos - Pcia. de Buenos Aires desde 1987 hasta 1990.
- Director Médico del Centro de Diagnóstico y Rehabilitación OSMYOS - desde el año 1989 a 1991.
- Director Nacional de Deporte Rendimiento de la Secretaría de Deportes de la Presidencia de la Nación desde 1989, hasta 1992.
- Director Nacional de Programación Investigación Capacitación e Infraestructura Deportiva de la Presidencia de la Nación desde 1992 hasta 1995 (cargo ganado por concurso).
- Director del CENARD (ex - CEDENA) Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo desde 1989 hasta noviembre de 1991)
- Miembro del Área de Capacitación e Investigación del consejo nacional del Deporte desde 1990.
- Miembro y Vicepresidente segundo de la Asociación Metropolitana de Medicina del Deporte - año 1989.
- Miembro y Presidente de la Asociación Metropolitana de Medicina del Deporte - desde 1994 a 1996.
- Presidente del Colegio Argentino de Medicina del Deporte Fundado en Junio de 1990 y reelecto en 1993 hasta Junio de 1996.
- Director de la Cátedra de la Carrera Médica para especialistas en Medicina del Deporte de la Facultad de Medicina (UNBA). desde 1992.
- Director del Área de Fisiología y Evaluación del CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) desde 1989 hasta 1995.
- Miembro Consejero del Consejo del Deporte de Buenos Aires (CODEBA) año 1992 - representando a la Asociación Metropolitana de Medicina del Deporte.
- Asesor Científico de GATORADE - Quaker - Argentina desde el año 1993.
- Integrante del BOARD del GSSI hasta el año 1999.
- Vicepresidente de la Federación Argentina de Medicina del Deporte desde el año 1995 a 1997.
- Director Médico Deportológico de BMI (Beneficios Médicos Internacionales) desde Nov. 1995 hasta Nov. 1996.
- Director Médico de Fisiomed (Clínica Médica polivalente) 1999 hasta febrero de 2002
- Asesor científico de Nutrilite – Amway
- Responsable del Área de Fisiología del Ejercicio y Biomecánica del CENARD desde Marzo de 2000.
- Director Médico del CENARD desde Agosto del año 1989 hasta 1994
- Médico del Hospital Universitario Austral desde Enero del año 2001
- Evaluador de la CONEAU – Octubre de 2005 -2006
- Coordinador del laboratorio de Fisiología del Ejercicio del CENARD a partir de Abril de 2003 hasta enero del año 2008
- Coordinador de Ciencias y tecnología y servicio médico del Ce.N.A.R.D. a partir del mes de febrero de 2008 hasta mayo de 2012
- Médico del Comité Olímpico Argentino participante en Los Juegos Olímpicos de Barcelona, 92, Atenas 2004, Beiging 2008, nominado para integrar el equipo médico en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
- JUEGOS PANAMERICANOS GUADALAJARA JALISCO – MEXICO -14 -30 de Octubre de 2011- Integrante del staff médico del Comité Olímpico Argentino
- Médico integrante del equipo de fútbol Al-Wasl de Dubai, desde febrero de 2012.
- Integrante del equipo médico del Comité Olímpico Argentino en los Juegos Odesur – Santiago de Chile – Marzo de 2014-04-15
- Integrante del equipo médico del Comité Olímpico Argentino en los Juegos Panamericanos de Toronto Canadá – Julio de 2015
REPRESENTACION INTERNACIONAL
- Miembro (Membership) del American College of Sports Medicine desde el año 1987.
- Integrante del Consejo Médico de la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA) desde el año 1988 hasta el año 1992
- Vicepresidente del Consejo Médico de la Confederación Panamericana de Basquetbol (COPABA) desde el año 1988. a 1992.
- Integrante del LAFICS (laboratorio de Aptitud Física de Sao-Caetano Do Sul - Sao pablo - Brasil - desde el año 1976.
- Miembro de la Federación Internacional de Medicina del Deporte (F.I.M.S.) desde 1982.
- Miembro de la Comisión Latinoamericana del Instituto de Ciencias del Deporte de GATORADE desde el año 1995. Adviser (consejero internacional ad honoren) hasta el año 2000
- Médico a cargo del grupo médico del Comité Olímpico Argentino para los Juegos Olímpicos de la Juventud – Naijing China – septiembre de 2014
- Médico integrante del Comité Olímpico Argentino en los Juegos Panamericanos de Toronto Canadá - 2015
- Médico integrante equipo de Emiratos Arabes Club Al-Wasl Dubai y Club Fujairah dirigido por Diego A. Maradona- años 2013 y 2015
- Secretario Académico científico del Instituto Universitario de la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes) desde 2017
- Jefe Médico del Comité Olímpico Argentino Juegos Odesur - Cochabamba Bolivia 2018.
- Jefe Médico del COA Juegos Panamericanos - Lima Perú
PATRICIA WIGHTMAN
ESTUDIOS
Primaria Leeds. Inglaterra
Bachillerato Hampton School, Malvern, Jamaica, West Indies
Bachillerato Por equivalencias en Argentina - Liceo No. 1 de Señoritas.
Buenos Aires
Universidad de Boston Massachusetts, U.S.A.- Cuatro años para el Bachelor Of
Arts.
Universidad de Harvard Cursos para Ce´s.
Universidad de Belgrano Licenciatura en Psicología, 1977
(Titulo Revalidado)
Postgrado "Teoría, Clínica y aplicaciones de las técnicas psicoanalíticas,
psicoterapéuticas y psicodiagnósticas”.
Recertificada.
Universidad Del Salvador Médica después de la rotación obligatoria al finalizar los estudios, en las cuatro clínicas médicas en
el Policlínico Ferroviario Central. Año 1985.Matricula No. 71.384. Recertificada
Ministerio de Salud y Acción Social Especialidad "Pediatría".
Especialista en Medicina del Adolescente.1/12/ 90.
NOMBRAMIENTO INTERNACIONAL
"Certified Consultant, CC-103, American Association for Sport Psychology". .A.A.S.P - USA. (6 Años de preparación)
Recertificada 2015.
Primer Nombramiento de un Profesional en Argentina y Segundo Nombramiento Latinoamericano (1998). Recertificada.
www.aaasponline.com http://www.appliedsportpsych.org/
LMHC, 10 de Marzo, 2007. LMHC Florida, USA. Licensed Mental Health Counselor. Recertification . El Florida Department of Health, Board of Clinical Social work, Marriage and Family therapy and Mental health counseling, acepto aplicación para Mental Health Counselor por exámenes rendidos y aprobados, estipulados por la Facultad de Educación & Estudios en Psicología de la universidad de Miami. Florida USA. 2002 (NMHC).
PHD, American Psychological Association
EMDR
EYE MOVEMENT DESENSITIZATION AND
REPROCESSING
Dr. Patricia Wightman completo Level 1 and level 2 y Entrenamiento en 2000-2002. Ha trabajado, incorporando y supervisado EMDR en su Trabajo Clínico también con Atletas.
TRABAJOS OFICIALES
Hospital Italiano
Trabajó un año en la Sala de Psicopatología, realizando Trabajos de estadística. En 1978 ocupó la dirección del Grupo de Expresión corporal en la Sala de Psicopatología. Desde 1978 hasta el año 1980 trabajó como Licenciada en Psicología, realizando psicodiagnosticos en la Sala de Psicopatología y Consultorios Externos.
Policlínico Ferroviario Central
Nombrada Concurrente en Pediatría en 1985. Propone la creación del Sector de Adolescencia dentro de la Pediatría. El Sector se inaugura el 18 - 3 -1986. La Dra. es nombrada relevante con goze de sueldo en Junio de 1986. En Julio de 1987 es nombrada Médica Interina y comienza la creación de los Sector de Adolescencia en los Policlínicos Ferroviarios del Interior del País.
Departamento de Medicina Deportiva del C.E.N.A.R.D.
Fundadora y Primera Jefa del Servicio de Psicología del Deporte (planta permanente)
1 - XI Pan American Games La Habana, Cuba. Nominada por COA, Argentina Comité Olímpico como MD y Psicóloga de Deporte por la Secretaria De Deportes asistiendo todos los deportes. 1991
2 - XII Pan American Games, Mar Del Plata, Argentina, 1995
Encargada Psicóloga de Deporte, Preparación y asistencia en varios Deportes. Basquetball, Remo, natación, Kayak, gimnasia. Roller skates.
3 - Olympic Games Barcelona, España 1992, Preparación y asistencia en Alto Rendimiento. Asistencia Congreso Preolímpico Málaga.
4 - Olympic Games Atlanta, USA 1996. Preparación y asistencia en varios Deportes y equipos
5 - Pan American Games Winnipeg, Canada. 1999. asistencia en varios Deportes y con diferentes atletas
6 - Olympic Games, Sydney Australia 2000. Preparación y asistencia en varios Deportes.
7 - "Juegos Odesur", Southern Olympic Games, Belén. Brazil
Nominada por COA, Argentina Comité Olímpico como MD y Psicóloga de Deporte por la Secretaria De Deportes en Atletismo natación, Deportes de Combate, 2002
8 - Pan-American Games, Santo Domingo. Preparación y asistencia en varios Deportes y equipos. 2003.
9 - Olympic Games, Athens, Greece 2004. Preparación y asistencia en varios Deportes y equipos, (Basquetbol Masculino, Oro)
10 -Odesur Games, Buenos Aires, Argentina, 2006 Preparación y asistencia en varios Deportes y equipos,
11 - Panamerican Games. Rio de Janeiro, Brasil 2007 Preparación y asistencia en varios Deportes y equipos, Tiro, Remo, Esgrima. Deportes de combate.
12 - Olympic Games, Beijing, China, 2008. Preparación y asistencia en varios Deportes y equipos,
13 - Odesur Games, 2010 Medellin, Colombia. Preparación y asistencia en varios Deportes y equipos, (15 años asistiendo en remo, Ski Acuático, kayak, gimnasia)
14 - Olympic Juvenile Games Singapur 2010, Preparación y asistencia en varios Deportes y equipos (Tres años asistiendo Braian Toledo, Oro Jabalina)
15 - Panamerican Games Guadalajara, México, 2011, Preparación y asistencia en varios Deportes y equipos, y deportes Para-olímpicos Congreso Pre- Juegos Panamericanos.
16 - Panamerican games en Remo, Tigre, Buenos Aires Preparación y asistencia con Remeros Argentinos.
17 - Olympic Games England. (2012) Preparación y asistencia en varios Deportes y equipos, Gimnasia, Judo, BMX. Supervisión de Lic.Xabier Imas en Kayak. Sports Psychologist en Kayak en Inglaterra.
18 - Re-planificación Nuevo Periodo Olímpico. 2013
19 - Preparación de atletas para Winter Olímpicos en Sochi, Russia, January, 2014.
20 - Odesur Games, 2014, Preparación de atletas en Tiro, BMX, Remo, Judo, Taekwondo, Atletismo y Handball.
21 - Preparacion atletas para los Juegos Olímpicos Juveniles en Nanjing, China, 2014. Judo(gold) Rugby, Tiro Con Arco, Remo,
22 - Preparación y asistencia en varios Deportes y equipos para Los Panamerican Games en Toronto Canada 2015. Karate, Taekwondo, Lucha, Gimnasia, supervisión en Handball femenino. Judo, BMX, Remo, Kayak, Atletismo
23 - Preparación y asistencia en varios Deportes Olympic Games Rio de Janeiro 2016, yachting, Kayak, Atletismo, Judo, BMX.
24 - Asistencia en Juegos Olímpicos en Rio 2016. Atletismo, Jabalina, Coaching en el Estadio Olímpico con Braian Toledo.
25 - Planificación y Testeo y selección en colaboración con todas las Ciencias del Deporte en el CENARD. 500 adolescentes para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. YOG2018.
26 - Asistencia para los Atletas en los diferentes predios durante los YOG2018. En la Villa Olímpica con Esgrima y Taekwondo y en Parque Sarmiento con tiro con Arco. ¡Nuestra Atleta en Tiro Con Arco Agustina Giannasio ganó una medalla Olímpica de Plata en el mixto! Ella sigue trabajando con Wightman aunque no tiene entrenador técnico
27 - Oficialmente Wightman se Jubila (2019) pero sigue trabajando con los Atletas!
Para los Juegos Panamericanos, Lima Perú (2019) trabajó con Taekwondo y Lucas Guzman logró Medalla. Otros atletas también lograron medallas.
Wightman también trabajo con Tiro, Waterpolo, Yachting y atletas Paralímpicos. Flor Romero (no Vidente) en Atletismo también ira a la Copa del Mundo 2019 World Cup. Wightman también trabaja en privado con tenis y otros deportes.
Asociación Argentina de Tenis
Preparación y asistencia de Jugadores Menores o Junior de tenis para Torneos Nacionales, Orange Bowlddie Herr, Prince, Caseley. Viajo con Juveniles desde 1988 hasta la actualidad. Nominada por la AAT para estos viajes. como Medica y Psicóloga. Asistencia y preparación de Jugadores ATP y WTA desde 1989 hasta 2017
MIEMBRO
Miembro y Vicepresidente de la Asociación Metropolitana de Psicología del Deporte desde 1993 hasta la 2008. En la actualidad la asociación se llama APDA. www.psicodeportes.com Miembro hasta la actualidad
APA Asociación Americana de Psicología. USA 1998-2008.
www.APA.org Miembro hasta la actualidad
AAASP Association for Applied Sports Psychology. Miembra desde 1995
Hasta la actualidad
www.aaasponline.com http://www.appliedsportpsych.org/
USOC Miembro del registro de Psicólogos del Deporte. 1996-2008
AMA. Asociación Médica Argentina Invitada como miembro desde 25 de Feb.1986 hasta 1988
Comité Argentino de la Adolescencia. SAP
Society for Adolescent Health Care. U.S.A. 1986-1992
International Society for Sports Psychology. ISSP 1990-2002
Society for Psycho physiological Research 1998-1999
ISTSS. International Society for Traumatic Stress Studies.1999-2000
DOCENCIA
Universidad De Belgrano
Ocho años Profesora de la Facultad de Psicología en las Cátedras de Psicopatología y Psicología Evolutiva.
Cuatro años Profesora del Curso de Postgrado de Psicología del Deporte.
Universidad del Salvador
Dos años Profesora de la Facultad de Medicina en Trabajos Prácticos "Hospital Municipal Braulio A. Moyano". (Psiquiatría)
Instituto Nacional del Deporte
Profesora Titular de la Cátedra de Humanidades del Profesorado e Instructor de Tenis. 1993 hasta 2001.
Universidad Juan A. Maza – Mendoza
Profesora Titular de la Cátedra de Psicología del Deporte desde 1998 hasta 2017. Licenciatura en Educación Física. Nombrada Profesor Honoris Causa, UJAM , Octubre 2017
Asociación Metropolitana de Psicología del Deporte
Profesora de los cursos para Médicos, Psicólogos y Entrenadores, desde 1993 hasta la actualidad
Actualmente APDA www.psicodeportes.com
Universidad de Lomas de Zamora
Titular de la Cátedra de Psicología del Deporte
Licenciatura Educación Física 2001 hasta actualidad
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Integrante de la Cátedra de Post Grado de Medicina del Deporte, 2001 hasta actualidad (Deportologos)
Hasta Actualidad.
PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES
1 - En 1995 la Dr. P Wightman. Publico, para los Juegos Panamericanos de Mar Del Plata, el Libro “La Fuerza Para Ganar.” (The Strength to Win) sobre Psicología del Deporte y otras Ciencias del Deporte. Editorial 20&10. Primer libro Publicado en Argentina de Psicología del Deporte
2 - Manual de Psicología, Fisiología y Nutrición en el Deporte. 1987. “La Nutrición y el Buen Estado Físico”.
3 - “Manual para el Jugador de Tenis”. Se publicaron 6000 Copias en 1988
4 - Abstract presentado para disertación en el I Congreso Nacional de Adolescencia. Belgrano University. “Los Adolescentes y el Deporte" Buenos Aires 12-15 Nov 1980.
5 - Publicación y Presentación, Investigación en “El Desarrollo y los Resultados Psicológicos del Deporte en la Escuela Argentina.”. 8th World Congress on Sport Psychology-ISSP. Lisbon, Portugal 22-27 Junio 1993.
6 - Fifth International Congress, Association for Adolescent Health Care. Montreaux, Switzerland, July 1991. Abstract “The Syndromes Of the 12 year old Tennis Player.”
7 - Publicación en NEXO, Journal Interdisciplinario de Salud Mental. Año I. No. 4 Noviembre 1992. Buenos Aires Argentina. “Psicología del Deporte”.
8 - “Psicología Del Deporte” Publicaciones de índole científica para la promoción de La Psicología del Deporte. AMPD (Asociación Metropolitana de Psicología del Deporte) Y APDA ediciones, 1995 -Actualidad.
9 - Traducción de Ingles a Castellano, para los países de hablo-hispano, del libro de J.Loehr, “Mental Toughness Training for Sports”, “Fortaleza Mental Para el Deporte”. Acuerdo firmado con los Editores Stephen Green Press, NY, Viking Penguin Inc. Y Planeta Sudamericana.
10) Publicación y Presentación de un Abstract-Poster en el Congreso Científico, Pre-Olímpico de Atlanta,10-14 1996. Dallas, Texas USA “La Aplicación del Test de Toulouse con Atletas de Elite”.
11 - Publicación en el Journal de la Asociación de Medicina del Deporte, 1996 Volumen XVIII No.60 “La Evaluación Psicológica de Atletas de Elite con el Test POMS”
12 - Publication en el Journal of Applied Sport Psychology. AAASP Abstracts. Volumen 9. Sep. 1997 “El desarrollo de un Cuestionario sobre el registro Consiente del Ritmo Cardiaco por parte de Atletas de Elite” (Win–Data)
13 - Publicación y presentación en Conferencia de AAASP en Cape Cod, Mass. USA, Septiembre, 21-25 1998, Abstract-Poster, con Dr. Diane Finley, Community College of Baltimore County, Catonsville, USA, y Lic. Nelly Giscafre, C.E.N.A.R.D. Bs. As. Argentina. “La Participación de la Mujer en el Deporte”
14 - Publicación y presentación en Conferencia de AAASP, Baniff, Alberta, Canada. 1999. Abstract-Poster, con Dr. Diane Finley, Community College of Baltimore County, Catonsville, USA, y Lic. Nelly Giscafre, C.E.N.A.R.D. Bs. As. Argentina. “La Participación de la Mujer en el Deporte, II”
15 – “The World Sport Psychology Source Book! 3rd Edition 2001 Human Kinetics. Capítulo 8. Sud American. Argentina. Reconocimiento del trabajo de 10 años en Psicología del Deporte y fundadora del Servicio de Psicología del Deporte, Departamento de Medicina Del Deporte en el Centro de Entrenamiento Argentino de Alto Rendimiento Deportivo. CENARD. Secretaria de Deportes de La Nación.
16 - APA Division 47 publica un Artículo sobre El Departamento de Psicología Del Deporte, CENARD, fundado por la Dra. Wightman como un centro también de Investigación. Washington U.S.A www.apa47.org Newsletter. Spring 2004
17 - Reseña del pre-congreso organizado por el Comité Olímpico de Estados Unidos. Consejos para entrenadores olímpicos desde la psicología del deporte* Por la Dra. Patricia Wightman. www.deportes.gov.ar 19 Marzo, 2004
18 - Publicación por 17 Autores Ibero-Americanos de España, Uruguay, Brasil, Cuba, México y Argentina. ALTO RENDIMIENTO. Psicología y Deporte. Roffe, M. & Ucha, F. Ed. El Lugar Editorial. (2004). Capítulo 6. “La Preparación Psicológica de Equipos Olímpicos. (Basquetball Masculino, Wightman. Hockey Femenino, Giscafre)
19 - TENIS, EL CAMINO A LA EXCELENCIA. Wortelboer,G.E. (2006) Ed. El Lugar. Bs.As Argentina Capitulo 2 “.Entrenamiento Mental para en Tenis. En busca del estado mental pleno” Wightman, Giscafre, Giesenow.
20 - Reconocimiento y agradecimiento en “Psicología de Los Equipos Deportivos” Giesenow, C. (2007) ED. Claridad. Buenos Aires
21 - Publicación en “Psicodeportes” Revista y pagina Web de APDA:
- “Intervenciones de crisis en Psicología Del Deporte: Una Perspectiva Argentina.”
22 - Coordinación y Publicación en, “La Pediatría del Fútbol”, Trimboli G. Editorial Guadal. Buenos Aires, Argentina. 2006. C Capitulo.2 “La Psicología del Deporte y la Prevención de Adicciones”.
23 - Publication in AASP, Newsletter, Winter, 2006. “Mind over Water, Challenging Physical and Mental Life Threatening Beliefs!” Interview of Maria Inés Mato.
También Publicado en www.deportes.gov.ar (CAID) Mente sobre el Agua. 2007 También publicado en la página web.la vida es Deporte.
24 - Publicación en “Psicodeportes” Revista y pagina Web de APDA 2007. “Trascender en el Deporte a través de la Motivación Extrínseca e Intrínseca”.
25 - Gobierno de Mendoza. UJAM. Dirección general de Escuelas. La Subsecretaria de Educación y Planificación aprueba el curso Online para el Entrenamiento y el manejo de la Violencia en los Colegios supervisada por la Universidad Juan Agustín Maza, “Contención de la Violencia Escolar” Autora/Tutor; Dr. Patricia Wightman, 25 of Febrero 2008 hasta Marzo 2009. Curso= 100 Horas. Puntaje asignado= 0.52088. Resolución 0191
EGB 1 EGB 2 EGB 3 POLIMODAL. Educational KIT publicado: 1) Theoretical Program book. 2) Didactic Guide 3) Access to UMAZA Virtual.
24 - Gobierno de Mendoza. UJAM Segunda Publicación. 0282/09. 31 Deciembre2009-2010. Puntaje Asignado= 0,6863.
25 - UMAZA Diplomatura in Futbol. Facultad de Educación
Curso de un año 6 Agosto 2010-2011. Modulo por Dr. P. Wightman. “La Psicologia del Deporte aplicada en el Futbol"
26 - UMAZA Diplomatura in Futbol. Facultad de Educación
26th Octubre 2011-2012. Curso de un año-. Modulo por Dr. P. Wightman. “La Psicología Del Deporte Aplicada en el Futbol"
27 - Publicación en BRANDO: "Pensando en Nadar". por Federico Bianchini. Project "UNITE THE WORLD" Unir el mundo,UNIR CORTO K.mpg - YOUTUBE Swimmer; Matias Ola.
28 - Enseñando Habilidades en PNL Teaching Children Mental skills in Sports Psychology. Belgrano Athletic Club. 31st Octubre 2012.La vida es deporte.
29 - Curso Integral de las Ciencias del Deporte. Remo Argentino. Secretaria del Deporte de la Nación. 27th, 28th, 29th November 2012.The Mental Skills that Elite Rowers need for excellence in High Performance. Dr. Wightman. Lic Alfredo Fenili. Especialidad en Psicologia del Deporte
30 - 13th STMS World Congress Of Tennis Medicine. Feb.21-23 2013. Hotel Panamericano Buenos Aires, Argentina. Sponsored by the Society for Tennis Medicine and Science. Session 7. Psychological Issues of Injuries. "Strategies for Stress Prevention"
31- Premio en Investigación. 2º Concurso de Investigación de Ciencias Aplicadas al Tenis Premio Enrique Morea 2011. Universidad Lomas de Zamora.
32 - AASP. 28th annual Conference. New Orleans. Octubre 2 -5,2013
Presentacion de Poster.BONDING TO REACH A DREAM: The effects of long term collaborative assessment program on the coping climate of an Olympic Athlete during 15 years. Xabier Imaz, University of Buenos Aires y Patricia Wightman, CENARD. http://www.appliedsportpsych.org/
33 - Invitada por la Barry University para contribuir en el Capitulo 24," Creating and Maintaining Argentina’s National Training Center for Elite Athletes " P.W. Wortelboer para el Libro publicado en 2014 por Routledge/Psychology Press. http://www.psypress.com/books/details/9781848726178/ "Becoming a Sport, Exercise, and Performance Psychology Professional A Global Perspective. Edited by J. Gualberto Cremades, Lauren S. Tashman Este libro fue donado a el Secretario de Deporte, 2016 con la traducción.
34 - III International Congress in Applied Sports Sciences. 13th and 14th September, 2008, "Motivating Olympic Athletes" Wightman (Arg). Calbuco, Décima Región, Chile
35 - XXIV Congreso Panamericano de Medicina del Deporte. 2011 Guadalajara. México. Dra. Wightman, Dra. P. Rodriquez. Lic. I. Alcala. Jalisco, Mexico.1st. Symposium: Sports Psychology. "El Rol del Psicólogo del deporte en un Servicio Multidisciplinario". 2nd.Symposium : Sports Psychology. "El Desarrollo y la permanencia en la excelencia deportiva" (Investigación) Dr. Jean Côte (Canada) Dr. Wightman (Argentina) Dr.J.L.Walle (México)
36 - REDAF, Ministerio de Desarrollo Social, Argentina, y UMAZA. Universidad Juan Agustín Maza. Septiembre 9 y 10, 2014, Mendoza. 2 Congreso Nacional. IV Encuentro Argentino de Investigación e Investigadores. Principal Conferencia N° 24. "El Abarque Interdisciplinario necesario por el departamento de Psicología del Deporte con Atletas de Elite en situaciones de Emergencias y Crisis"
37 - Baptist Hospital of Miami Seventh Annual Mental and Behavioral Health Symposium: "Resilience" 2/28/2015
38 - ISBS. International Neuroscience and Biological Psychiatry Conference, "Stress and Behavior". Miami Florida June 22 - 24, 2015 "Auto observación, reflexión, y manejo de la química mental de Adolescentes en competencia en el Tenis" PW Wightman, H Anselmi, Argentina National Training Center Elite Athletes, University L Zamora, Lomas Zamora, Argentina.
39 - 11º Jornadas Nacionales de Psicología del Deporte. APDA "La Psicologia del Deporte en el CENARD, Argentine National Training Center for Elite Athletes" Patricia Wightman and Nelly Giscafre. September 2015-
40) AASP Conference. Indianapolis Indiana 28th October 2015. Presentation of Poster " The Mental Toughness Development of an Argentine Paralympics Athlete, during 12 years of collaborative assessment to overcome an acquired disability and reach his dreams", Dra Patricia Wightman Wortelboer, CENARD, Argentine National Training Center for Elite Athletes. http://www.appliedsportpsych.org/
40 - 42º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 21st Abril, 9 hasta Mayo, 2016. LIBRO "La Personalidad y el Tenis" Gerry Wortelboer, Capitulo 11."Personalidad del deportista vista desde la psicología y todas las ciencias del deporte" por Patricia Wightman. Ed. Dunken Buenos Aires.
41 - AASP Conference. Orlando Florida 2017. Asistencia.
42 - "Las Neurociencias en la Educación" 2018. Gerry Wortelboer. Capitulo por Wightman sobre Psychology. Amazon Ebooks.
CURSOS REALIZADOS EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y CIENCIAS DEL DEPORTE
1 - * ITF 5th International World Wide Coaches Workshop. Simposio Europeo de la Federación Internacional de Tenis, “Psicología del Deporte”. Palma de Mallorca, España. 8-14 Noviembre, 1987
2-* II Simposio Internacional para Profesionales en el Tenis Dirección Nacional de Deportes. Valencia, Spain. 5-7 November.1987
3 -* Simposio Internacional para el Profesional en el Tenis. Nick Bolletieri Tennis Academy. Florida, Estados Unidos. 3-9 Abril 1989.
4 -*II Congreso de Psicología del Deporte. Curso “Los Fundamentos Principales de La Psicología del Deporte”. Dra . Gloria Balaque (España) (6 contact hours). 1-4 October. 1990. Buenos Aires, Argentina.
5 - * Simposio Internacional de Salud y Entrenamiento Deportivo: Ciencias del Deporte, Biomecánica, Nutrición, Control Cardiovascular, Detección de Talentos en el deporte, Psicología del Deporte, Entrenamiento de Atletas de Elite. John Duncan, U.S.A. Kenneth Cooper, U.S.A. Matsuda, Brazil. Parizkova, Checoslovaquia. F.Usha, Cuba. Asociación Argentina de Medicina del Deporte. 11-12 Agosto 1990
6 - * 1992 Congreso Pre Olímpico Científico, Barcelona “Unisport”. Benalmadena, Málaga.14-18 Julio. (32 hours)
7 - * Congreso Argentino de Medicina del Deporte. Federación Argentina de Medicina del Deporte e. (asistencia y Disertación) Workshop en Medicina del Deporte. 14 Octubre. 1992
8 - * 1993 Asociación Metropolitana de Psicología del Deporte y El Comité Olímpico Argentino (COA) Curso dictado por el Dr. Francisco Ucha. Jefe de Psicología del Deporte, Inder. Cuba. Mayo, 1993. “Técnicas en Psicología Del Deporte”. (3 contact hours).
9 - *8th World Congress on Sport Psychology-ISSP. Lisboa, Portugal 22-27 Junio 1993. Asistencia, Publicación y Presentación de Investigación en “El Desarrollo y los Resultados Psicológicos del Deporte en la Escuela Argentina
10 - *AAASP Continued Education. San Diego, California. “Los
Desafíos de Trabajar con Atletas de Elite en el Centro Olímpico de Estados Unidos, Colorado Springs”. (3 contact hours) Septiembre.1997.
11 - *AAASP Continued Education. San Diego, California. “Aplicaciones Prácticas del Entrenamiento Mental”. (6 contact hours) Sep. 1997
12 - * AAASP Continued Education. Williamsburg, Va. 1996. “Innovaciones Efectivas y Creativas en la Docencia de la Psicología del Deporte” (6 contact hours).
13 - * Comité Olímpico Argentino COA. Curso de psicología del Deporte “Emociones en el Deporte”. Dr. F. Usha. Cuba. Septiembre 1996.
14 - * Secretaria Argentina Del Deporte. Curso. “La Prevención y el Control en el Doping”. (50 contact hours). 8 de Abril hasta el 10 de Junio 1999. Aprobación con Examen final.
15 - * Universidad de Miami. Florida. Estados Unidos. Centro de Estudios y educación sobre Adicciones. Curso cd103. “Counseling the Chemically Dependant Client”. (30 contact hours) Mayo 17 hasta Mayo 21, 1999.
16 - * American Board of Hypnotherapy. Pan-American Institute of Hypnotherapy. Curso sobre Hipnosis, June 2-4, 1999. Buenos Aires. Argentina.
17 - * ISTSS (International Society for Traumatic Stress Studies) Meeting, Miami Florida USA, November 14-17 1999 (7 Variable
Credit hours. NBCC) Curso sobre PTSD. (Desordenes del Stress
Post Traumático)
18 -* AAASP Continued Education Credit. (3 contact Hours) en "La Creacion Efectiva de Equipos (Team) en el Deporte y en Organizaciones no Deportivas” Octubre 18, 2000.
19 - * AAASP Continued Education Credit. (6 Contact Hours) en “Drills y Habilidades Mentales: Una experiencia en la Docencia practica y aplicada para Profesionales en el Deporte” Octubre 18, 2000
20 - Universidad de Miami. Florida. Estados Unidos. Escuela de estudios Continuados. “Entrenamiento en Computación y Entrenamiento Tecnológico. PowerPoint I 2000. Marzo 2001
21 - Universidad de Miami. Florida. Estados Unidos. Escuela de estudios Continuados. “Entrenamiento en Computación y Entrenamiento Tecnológico. Access I 2000. Abril 2001
22 - United States Olympic Committee.USOC. Mini-Conferencia para Psicólogos del Deporte “Habilidades Olímpicas: Problemas y
Estrategias para los Psicología del deporte durante los Juegos Olímpicos” Octubre 7 y 8, 2003.
23 - AAASP Conference. Philadelphia, Pa. 8-12, October, 2003 P.Wightman Presidio “Youth Sport Lectures”. Shane Murphy, J.A.Partridge, Peggy McCann, N.L.Holt, S.H.Hoar.
24 - Durante 2005 y 2006 Completo los cursos necesarios. para dar el examen de la NBCC. el 10 de Marzo, 2007. LMHC. Licencia in Florida, USA. 2007
25 -AASP Conference. Miami, Florida, Asistencia y representación Argentina en el Desfile de Banderas por país. Septiembre 27-30, 2006
26 - Curso de NIDA. National Institute of Drug Abuse. Principles of Adolescent SUD Treatment - A Research-Based Practical Guide. Enero 2015.
27 - Curso. Neurociencias y Adolescencia. Septiembre 22, 2016 (5 contact Hours) Florida. USA.
CURSOS EN MEDICINA Y PSICOLOGIA: ASISTENCIA Y EXAMENES. DISERTACIONES.
1 - Instituto Moderno de Psicopedagogía.1976. ”Trastornos del Aprendizaje en el Marco de la Psicología Ética de Piaget”
2 - Policlínico. G. Araoz Alfaro de Lanus. “Normalidad y patología del Niño entre 6 – 10 años”. Psiquiatría Infantil. 1977
3 - Universidad de Belgrano. Curso de perfeccionamiento docente.
“Volviendo a pensar sobre el enseñar y el aprender.” 1978
4 - Universidad Del Salvador. Facultad de Medicina. Congreso Internacional Interdisciplinario de Ciencias Médicas. 1 de Mayo, 1982.
5 - Secretaria de Salud Pública y Medio Ambiente. II Seminario Atención Integral de Adolescencia. Hospital Nacional de Pediatría “Juan P. Garrahan” 3 – 5/11/1986
6 - Hospital Dr. Abel Zubizarreta. Unidad de Pediatría. “Quintas Jornadas de Adolescencia”. (Curso de 50 horas). 13-14-15 de Noviembre 1986
7 - Hospital de Pediatría Dr. Pedro de Elisalde. “Medicina del Adolescente” (Curso de 50 Horas) 1986
8 - Primer Congreso Argentino De Psicoanalisis de Familia y Pareja. Centro cultural General San Martin. 6-9 de Mayo, 1986
9 - Hospital Rivadavia, Bs.As. 1987. Asistencia a curso de la Sexualidad Humana. “El adolescente y la Sexualidad”.
10 - Secretaria de Salud Pública y Medio Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Primeras Jornadas Municipales de Enfermedades de Transmisión Sexual. 2,3,4, de Abril de 1987.
11 - Sociedad Argentina de Pediatría. Curso Intensivo de Medicina Del Adolescente, Dictado por el Dr. Cándido Roldan. 2,3,4, de Julio 1987
12 - Fundación Roux-Ocefa. “Enfoques Nutricionales en Clínica”
27 –31 Julio, 1987.
13 - Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Primer Congreso Argentino E Internacional de Salud Escolar. 16 al 18 de Septiembre, 1992.
14 - Sociedad Argentina De Medicina del Estrés. I Congreso Argentina de Medicina del Estrés. 1 -2 Junio, 2001.
15 - Universidad de Belgrano: Abstract y presentación en el 1st Congreso Nacional de Adolescencia. “Adolescencia y Deportes”. Buenos Aires 12-15 Nov 1980.
16 - Universidad de Belgrano: Congreso “Transito de la Adolescencia a la Juventud” Trabajo Presentado: “Problemas vinculares en la Adolescencia que impiden su pasaje normal a la Juventud”. 17-18 Oct. 1985
17 - Universidad Católica Argentina. Instituto de Ciencias Sociales Departamento de Educación médica. Participación en Mesa Redonda sobre “Salud Materno Infantil” realizada en el curso de “Atención Medica Primaria”. 24 de Junio, 1986
18 - XXVII Congreso Argentino de Pediatría. Córdoba, Argentina. 23-27 September 1986.
Trabajos presentados:
(302) Contribución para un modelo de ficha Clínica a los efectos de un mayor control y seguimiento de los Adolescentes en consultorios Externos.
(322) El Trabajo interdisciplinario de la atención del Adolescente en un contexto especial., la Comunidad Ferroviaria.
19 - Primer Congreso Argentino De Psicoanálisis de Familia y Pareja. Centro Cultural General San Martin. 6-9 de Mayo, 1986 (Asistencia)
20 - Ecuador. Guayaquil. Diciembre 1987. Trabajo presentado “La Nutrición Del deportista Adolescente”. Trabajo realizado en Canchas de Tenis Con los Juveniles Seleccionados para el Orange Bowl. Florida. USA
21 - II Congreso Argentino de Pediatría. Hospital Garrahan. Bs.As. 7-11 Nov. 1988. Trabajos Presentados: Disertación. “Utilización del tiempo Libre y Deportes”
“Trastornos del Aprendizaje”.
22 - Hospital Italiano. Buenos Aires. 1987. Curso anual del Comité nacional de Adolescencia. “La Nutrición y la Psicología del Deporte de los Adolescentes”.
23 - Talleres Ferroviarios del Policlínico. Curso para los empleados no-profesionales. 1987. “Educando al Adolescente en el buen estado Físico”.
24 - Policlínico Ferroviario Central. Bs.As. Primer Curso en Sexualidad humana. 1988. “La sexualidad y el Adolescente.”
25 - Policlínico Ferroviario Central Bs.As. Segundo Curso en Sexualidad humana”. Oct.1989. “Adolescencia y Embarazo”
26 - Universidad De Buenos Aires. UBA. Facultad de Psicología. Jornadas Universitarias Sobre Psicología Del Deporte. “Rol del Psicólogo y Técnicas de intervención. 28-29 Septiembre, 1990.
27 - Provincia de Santa Cruz, Río Gallegos, Argentina. May 25-27 1992. Curso para Profesores de Educacion Física. “Que es la Psicología del Deporte en la Medicina del deporte”.
28 - Federación Argentina De Medicina Del Deporte. Congreso Argentino de Medicina del Deporte. La Plata. Provincia de Buenos Aires. 9-12, octubre, 1992. “Psicología y psicomotricidad: Correlaciones entre Fisiología y Psicología del Deporte"
29 - Congreso Argentino en La Salud Integral del Adolescente. 30 Oct. 1992 “ Sobre entrenamiento y Lesiones deportivas en el Adolescente”
30 - Congreso Nacional Sobre asuntos Políticos en el Deporte. Rosario Provincia de Santa Fe.1st Oct.1992 “Los Niños y el Deporte”.
31 - Convención Argentina de “Physical Fitness”. 23-26 April 1992 C.E.N.A.R.D. Buenos Aires. Argentina. “El Estrés Psicológico y el Alto rendimiento deportivo”
32 - Asociación Argentina de Tenis (AAT). Curso para Entrenadores. 14-15 Septiembre 1993 “La Comunicación entre el Psicólogo del Deporte y el Entrenador”.
33 - Encuentro Regional de Medicina del Deporte. Provincia de Corrientes, Argentina. 13-23 Octubre 1993. “La Participación en el Deporte es un Derecho del Pueblo”
34 - Fundación Argentina para el desarrollo Técnico-Social de Aspectos del Deporte. Curso Nacional en Nutrición y Deporte. 25-29 Oct. 1993. “Los Aspectos Psicológicos del deporte” Mendoza, Argentina.
35 - Universidad de Belgrano. Facultad de Humanidades. Curso de Postgrado en Psicología del Deporte. Dictado por Wightman y Lic. Nelly Giscafre durante los años 1992-1996.
36 - VI Jornadas De Adolescencia.1994, Hospital Dr. Abel Zubizarreta. “Nutrition and Adolescence in Sports” Premio Nacional.
37 - Simposio Internacional de Medicina del Deporte. Confederación Argentina de Judo. 1992. Buenos Aires. “El control Psicológico de Los Atletas de Elite”.
38 - Secretaria de deportes de La Nación. Simposio Internacional de Salud, Calidad de Vida y Ciencias del Entrenamiento. 22-24 March 1993. (36 Horas Catedra)
39 - II Congreso Argentino de La Salud Integral del Adolescente”
Presentación “La Adolescencia y El Abandono Del deporte.” Agosto 16-19, 1995. Mendoza, Argentina.
40 - Universidad del Cuyo. Mendoza 1996. Curso en Medicina del Deporte. “La Psicología del Deporte”. Secretaria de Deportes de la Nación. Buenos Aires, Argentina. Programa de Detección de Talentos en el Deporte. Organizado por Dante Pugliese and Guillermo Vilas. Aspectos de Psicología del Deporte por Dra. Wightman. September 1997.
41 - Asociación de Medicina del Deporte del Conurbano Sur. Primeras Jornadas Multidisciplinarias de Ciencias Aplicadas al Deporte. “La Psicología del deporte 1997” Avellaneda, 26 y 27 Noviembre, 1997.
42 - Conferencia Internacional Sobre Psicología Del deporte. Gobierno de la Ciudad. Buenos Aires. 12 November 1999. “Entrenamiento Mental en los Deportes”
43 - II Forum de Formación Política en el Deporte. Organizado por El
Instituto Superior del Deporte. Buenos Aires. 28-30 Agosto 2001 “La Psicología y la Sociología en el Deporte”. Wightman y Giscafre.
44 - II Jornadas Internacionales De ciencias del Deporte: Asociacion Metropolitana de Psicología del Deporte y Sociedad Interamericana de Psicología. CENARD. Buenos Aires. Comite Organizador. 2 y 3 de Noviembre 2001
45 - I Congreso Internacional de Salud, Prevención y Actividad Física. “Hacia una mejor calidad de Vida”. Pilar, Provincia de Buenos Aires. 31, Octubre y 1 Noviembre 2003. “La Ansiedad y el estrés en el Deporte de Elite”.
46 - II Congreso Internacional de Psicología del Deporte. APDA y UBA.
18, 19, 20 de Marzo 2004. Presentación Oficial: El Secretario de Deportes de la Nación Roberto Perfumo Expositores: Marcelo Roffe, Alfredo Fenili, Nelly Giscafre y Patricia Wightman. “Las perspectivas actuales de la Psicología del Deporte en Argentina.”
47 - Congreso Sud Americano de Psicología del Deporte y la Actividad Física. Montevideo, Uruguay. Organizado por SOSUPE, 19, 20, 21 de Mayo. 2005 “El Trabajo en Psicología del Deporte con el Equipo Nacional de Básquetbol Masculino, Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas.”.
48 - APDA..Asociación De Psicología Del Deporte Argentino Conferencia Anual. Diciembre 2005, Buenos Aires. “El Trabajo con los Equipos Del Deporte Elite.”
49 - ODEPA. Curso Continental Ecuestre. Club Hípico Argentino. “La Conexión Mente- Cuerpo entre El Jinete y el caballo””. 28th Octubre, 2006, Buenos Aires. Argentina
50 - APDA. Asociación De Psicología Del Deporte Argentino. Conference Annual. University J.F. Kennedy, Octubre 27, 2006. “El Manejo del Miedo, la Presión y la Ansiedad en el Deporte de Competición.”. Buenos Aires, Argentina.
51 - Universidad De Palermo y APDA. III Encuentro Iberoamericano de Psicología del Deporte. “La Preparación de Atletas Olímpicos para Los Juegos de Beijing.” 6, de Octubre 2007. Buenos Aires, Argentina.
52 - Estrés y prevención en grandes Eventos” 12 de Julio de 2008. Buenos Aires, Argentina.
53 - III Congreso Internacional De Ciencias Aplicadas al Deporte, 13 y 14 de Septiembre,2008. Calbuco, Décima Región, Chile. Primer Disertación; “Preparación de Atletas de Elite”.Segunda Disertación “Desde la Motivación, como lograr nuestras Metas y Objetivos.”
54 - Curso de NIDA. National Institute of Drug Abuse. Principles of Adolescent SUD Treatment - A Research-Based Practical Guide. Enero 2015. Curso. Neurociencias y Adolescencia. Septiembre 22, 2016 (5 contact Hours) Florida. USA.
55 - APDA. XIV Jornadas Nacionales de Psicología del Deporte. VIII Congreso Internacional de Psicología del Deporte. Disertacion Dra. Wightman "Herramientas Psicológicas efectivas en Taekwondo de Alto Rendimiento" Oct. 2019, Hotel Abasto Buenos Aires. La Presidenta Mg. Alejandra Florean organizo un Congreso importante con Psicólogos del Deporte Europeo de los grandes Clubs de Futbol Barcelona y Real Madrid y otros grandes investigadores.
ROTACIONES
Hospital Central de Clínicas, Jose de San Martin, Buenos Aires. Pasantía en Servicio de Adolescencia, Pediatría, 25-28 Noviembre 1985. Mount Sinai Hospital, New York U.S.A. Rotación en el Centro de Adolescencia. Enero 10 hasta Febrero 1986.
Segunda rotación en el Mount Sinai Medical Center, Servicio de Salud del Adolescente. New York. U.S.A. 4- 15 Septiembre 1988.
Tercer rotación en el Mount Sinai Medical Center, Servicio de Salud del Adolescente. New York. U.S.A. Participación en técnicas de prevención en la Drogadicción. Septiembre 1990