Silvia Beatriz Dalotto
Es profesora de Matemática y Física pero su vinculación al deporte fue a través de la natación ya que integró la selección argentina y fue subcampeona sudamericana en natación de pileta, para luego especializarse en los maratones de aguas abiertas logrando ser Campeona del Mundo en el año 1990. Se mantuvo en los primeros 5 puestos del ranking mundial hasta su retiro en el año 1996.
En el año 2006 fue incorporada al Salón de la Fama del Museo de la natación mundial sito en Fort- Lauderdale (Estados Unidos). También ha sido electa integrante de su Comité Ejecutivo como vicepresidente en representación de Sudamérica (2014).
Como deportista destacada de la provincia de Entre Ríos asistió a la Sesión de la Academia Olímpica Argentina (1995) y fue electa por el Comité Olímpico Argentino para asistir a la sesión de jóvenes de la Academia Olímpica Internacional (1996).
Es reiteradamente convocada por la Academia Olímpica Internacional como coordinadora de grupos de discusión, tanto a la sesión de jóvenes como a la de ex alumnos, organización de la cual es la referente en Latinoamérica.
Su compromiso con el olimpismo la llevó a ser electa por la Academia Olímpica Internacional para ser relevista de la antorcha de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, en territorio griego.
Desde el año 1996 es disertante y coordina la sesión anual de la Academia Olímpica Argentina, habiendo realizado esta tarea ininterrumpidamente durante 18 años.
Creada la Sesión de la Academia Olímpica Itinerante en el año 2010, bianualmente es disertante y coordinadora de la misma, como así también de la 1° Sesión de la Academia Olímpica para periodistas realizada en 2014.
Enviada por el COA a Suiza en el año 2007, se capacitó en los cursos de Gestión Deportiva donde fue certificada como Directora, aplicando estos conocimientos para concretar el I Curso Avanzado en Gestión Deportiva en el presente año.
Desde el año 2010 es Directora del Programa de Educación Olímpica del COA.
En el año 2013, asesoró al Comité Olímpico Peruano en el programa educativo y cultural de los I Juegos Suramericanos de la Juventud.
Electa la Ciudad de Buenos Aires como sede de los III Juegos Olímpicos de la Juventud ha sido incorporada a propuesta del COA al equipo organizador de los mismos en carácter de asesora del programa educativo y cultural. En cumplimento de dichas funciones viajó a los II Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 a los efectos de realizar un profundo relevamiento de las actividades educativas y culturales.
La organización del trabajo final de los estudiantes de la carrera de Torneos y Competencias de la Facultad de Diseño & Comunicación de la Universidad de Palermo, consistió en la concreción de un Evento Deportivo donde se promovieran los Valores del Olimpismo y el Juego Limpio entre los niños que practican básquet.
Aprobada la propuesta por la Universidad y aceptada por la Sociedad Hebraica Argentina, no sólo trabajaron sobre el desarrollo de la misma, sino que también crearon un Logo que trasmitiera este mensaje para los niños de 8 a 10 años (Pre-mini de Basquet):
“DEPORTE Y VALORES
Disfrutemos del deporte con el Juego Limpio”
Con el objeto de inculcar y fortalecer los valores del olimpismo (amistad, respeto, excelencia y Fair Play) a los Pre-mini de Hebraica, con actividades divertidas y relacionadas con su edad además de jugar y compartir un video con imágenes de Londres 2012, disfrutaron de cuatro Estaciones Temáticas: Juego Limpio, Dibujo, Deporte y Medio Ambiente, y No al Dopaje orientado al cuidado del cuerpo y la vida sana.