La directora de Juegos Ana Paula González; la directora de Deportes Andrea Carvajal y el director de Comunicaciones Alejandro Goycoolea también formaron parte de la comitiva.
Mario Moccia destacó: “Es un honor para mí integrar esta Comisión de Evaluación de las ciudades candidatas a organizar los Juegos Panamericanos del 2031. Hemos estado en Asunción, en Río de Janeiro y en Niteroi recorriendo las instalaciones deportivas, los predios destinanos a las potenciales villas panamericanas, la hotelería y todo lo referente a las candidaturas. Nos dio mucha tranquilidad haber comprobado que ambas propuestas presentan excelentes condiciones para organizar los Juegos”.
“Desde esta comisión lo que teníamos que verificar era que las instalaciones se correspondan con la propuesta y ambas cumplieron. Ahora la Comisión presentará el informe ante la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports para que cada uno de los Comités Olímpicos Nacionales tome la decisión correspondiente” comentó el presidente del COA y destacó que el informe de la Comisión de Evaluación “es objetivo y refleja la realidad de lo visitado, no es inductivo ni orienta a votar por uno o por otro. Plantea con objetividad cuáles son las condiciones que presentan las candidaturas”.
La ciudad sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031 será elegida en la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports del próximo 10 de octubre que se celebrará en Santiago de Chile.
Las visitas de inspección se realizaron de la siguiente manera:
El domingo 28 de septiembre, la Comisión de Evaluación arribó a la ciudad de Asunción y el lunes 29 en el Salón Medallistas Olímpicos del Comité Olímpico Paraguayo fueron recibidos por su presidente y miembro COI Camilo Pérez López Moreira, el ministro de Deportes César Ramírez Caje, la directora del Comité Organizador Larissa Schaerer, autoridades deportivas y el staff del Comité Organizador.
El primero en tomar la palabra fue César Ramírez Caje quien dijo: “Paraguay está pasando por uno de sus mejores momentos deportivos. Tenemos infraestructura, el acompañamiento del Gobierno y voluntarios comprometidos. Estamos listos para grandes cosas y para cumplir el sueño de albergar los Juegos Panamericanos”.
A continuación, Camilo Pérez López Moreira, indicó: “Esta candidatura es fruto de un proceso iniciado en 2011. Hemos crecido paso a paso, con paciencia y amor por el deporte. Hoy presentamos un proyecto responsable, con infraestructura pensada a largo plazo y un presupuesto garantizado por el Gobierno Nacional”.
“Es un gusto volver a Paraguay y ver todo lo que se está logrando. Tras el éxito de los Juegos Panamericanos Junior, ahora el país asume un nuevo desafío que se decidirá el 10 de octubre en Santiago de Chile” resaltó Neven Ilic.
En la presentación general de la candidatura Asunción 2031, se expusieron los principales ejes de la propuesta donde se destacó que el plan maestro de la organización está centrado en los atletas y en el desarrollo del deporte, respaldado por un sólido plan de infraestructura, logística y sostenibilidad. También se presentó la visión de legado para el país y la región, así como el impacto positivo que tendría la cita multideportiva en los ámbitos social, económico y cultural. Al finalizar las exposiciones se intercambiaron experiencias y respuestas a las consultas técnicas.
En la segunda jornada, las autoridades panamericanas realizaron una recorrida por las sedes deportivas del Parque Olímpico, de la Secretaría Nacional de Deportes, el Estadio “La Huerta” del club Libertad, la Villa Panamericana y se reunieron en Mburuvicha Roga con el presidente del Paraguay Santiago Peña.
En una conferencia de prensa Neven Ilic destacó que la infraestructura deportiva desarrollada por Paraguay es “envidiable en comparación con otros países de la región” y valoró el fuerte respaldo del mandatario: “Nosotros buscamos tener la certeza primero, que los Juegos se puedan realizar de la mejor forma y que existen las garantías necesarias desde las más altas organizaciones, instituciones o del presidente de la República para su ejecución. Estos deben ser bien organizados y que los deportistas se sientan cómodamente atendidos y donde puedan competir en instalaciones de buen nivel. Lo más importante es que los deportistas sientan que pueden venir y competir de la mejor manera y que todas las garantías que son necesarias para ellos, las podamos ofrecer”, indicó.
Por su parte, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira anunció que en caso de ganar la elección: “Paraguay le puede ofrecer a todo el continente, un trabajo responsable, un trabajo de un equipo que viene trabajando hace muchos años. Podemos ofrecer mucha tranquilidad y mucha responsabilidad en el manejo de los presupuestos. Tenemos un presupuesto súper real, bien acotado, pero que nos ayudará a tener unos Juegos gigantes como lo son los Juegos Panamericanos de mayores” y la construcción de un nuevo estadio de atletismo y de una nueva Arena con un aforo de más de 10 mil espectadores en el Parque Olímpico. Al respecto, el presidente de Panam Sports aseveró que “Paraguay nos hizo una propuesta complementaria a lo que ya conocíamos y nos deja muy contentos como organización”.
El miércoles 1º de octubre, los representantes de Panam Sports volaron con rumbo a Río de Janeiro donde también realizaron la visita técnica correspondiente y fueron recibidos por el presidente del Comité Olímpico Brasileño (COB), Marco La Porta, y los alcaldes de Río de Janeiro, Eduardo Paes, y Niterói, Rodrigo Neves.
Marco La Porta dijo: "Estamos muy contentos con la visita de Panam Sports. Conocemos la capacidad de nuestras ciudades para ofrecer grandes eventos deportivos al mundo. Hemos trabajado duro y esta visita será muy fructífera. Tenemos confianza. Tenemos un proyecto de gran cooperación con los demás países de las Américas, ya que nuestras estructuras están prácticamente listas. Queremos dejar un legado de conocimiento para compartir con otros países. Estoy seguro de que Río y Niterói estarán listos para dar un gran espectáculo como siempre lo hemos hecho. Ahora es el momento de trabajar hasta el final para ganar el derecho a ser sede de los Juegos Panamericanos el día 10".
"Somos muy optimistas, pero es obvio que se trata de una disputa deportiva. Los tres niveles de gobierno, los ayuntamientos de Río y Niterói y los gobiernos estatal y federal están unidos para que podamos lograr esta victoria el día 10. Creemos que Río y Niterói tienen todas las condiciones para ofrecer Juegos Panamericanos y Parapanamericanos con gran calidad. El esfuerzo por dejar un legado es algo que tiene un gran impacto", declaró el alcalde de Río Eduardo Paes.
De igual forma, el alcalde de Niterói Rodrigo Neves explicó: "Hemos estado trabajando en este proyecto durante algún tiempo, junto con la ciudad de Río y el BOC, y recibir la comisión de Panam es una gran satisfacción. Nuestra candidatura está muy bien estructurada técnicamente. Ya tenemos buena parte de la infraestructura deportiva lista en Río y Niterói y ahora tendremos un legado de movilidad, infraestructura y calidad de vida para la región metropolitana de Río de Janeiro. Estamos muy confiados y emocionados. Niterói cuenta con un vicealcalde medallista olímpica, Isabel Swan, que ha ayudado mucho en esta preparación de la candidatura. Estamos listos para hacer los mejores Juegos Panamericanos de la historia".
Tras las palabras, comenzó el programa de actividades que tuvo como primera acción la presentación de la planificación general de la candidatura y el recorrido por la gran infraestructura legado de los Juegos Olímpicos de 2016, la construcción de una moderna Villa Panamericana en el centro de la ciudad constituirá el mayor desafío. El Parque Olímpico de Barra, lugar que congrega a 18 deportes en sus 11 escenarios deportivos fue el primer recinto visitado y de allí los miembros de Panam Sports viajaron en el BRT hasta la Estación Jardim Oceânico, este sistema de autobuses rápidos de alta capacidad es otro de los principales legados urbanos dejados por los Juegos.
Al día siguiente, la comitiva panamericana fue llevada en helicópteros hasta el Parque Olímpico de Deodoro donde inspeccionaron sus instalaciones deportivas; en Copacabana vieron el estadio de Lagoa Rodrigo de Freitas (remo y canotaje velocidad), la Plaza de las Medallas, la escuela de educación Física del Ejército, el Pan de Azúcar, fueron al Estadio Maracaná en la antesala del encuentro de fútbol entre Flamengo y Cruzeiro y al Gimnasio Maracanazinho, tras lo que se llevó a cabo la el gobernador de Río de Janeiro Cláudio Castro.
Al día siguiente, conocieron el lugar donde se emplazaría la Villa Panamericana como así también el trayecto propuesto para la realización del Maratón y se recorrieron los recintos deportivos Caminho Niemeyer, Concha Acústica – Campo e Gimnasio y Playa de Icaraí.
En declaraciones a la prensa el residente del Comité Olímpico Brasileño, Marco La Porta, manifestó: “Nosotros tenemos las instalaciones listas, y queremos ofrecer un legado para todas las Américas. Un legado de cooperación técnica, de intercambio de entrenadores, campamentos y de competencias. Estamos listos para hacer los Juegos, porque no tenemos que construir prácticamente nada. Eso nos da una fuerza muy grande y queremos hacer esto por todo el continente”.
“Estamos con mucha alegría de tener a Panam Sports aquí en Rio de Janeiro. Estamos muy optimistas con la elección. Pensamos que Rio-Niterói tiene todas las condiciones para organizar los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de mucha calidad” indicó el alcalde de Rio de Janeiro, Eduardo Paes.
Jimena Saldaña la secretaria general de Panam Sports resaltó: “Estamos concluyendo una gira muy importante en este proceso eleccionario. Nos vamos contentos y orgullosos del gran trabajo que están haciendo ambas ciudades y de sus interesantes propuestas para albergar la máxima fiesta deportiva del continente”.
“Son dos grandes ciudades de nuestro continente, y como organización estamos muy contentos y orgullosos de que quieran albergar nuestros Juegos Panamericanos. Estamos seguros de que, sea quien sea la ciudad que resulte ganadora, será una gran sede para nuestra fiesta deportiva continental”, agregó.
Tras la presentación del Informe de la Comisión de
Evaluación que expondrá Sara Rosario en la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports del próximo 10 de octubre los representantes de los 41 Comités Olímpicos Nacionales elegirán por votación a la ciudad sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031.
De resultar electo Río-Niteroi por tercera vez en su historia Brasil organizaría los Juegos Panamericanos, tras haber sido sede de la cita continental en São Paulo 1963 y Río de Janeiro 2007. En el caso de Asunción del Paraguay resultaría ser la primera vez en organizar un Juego Panamericano de adultos tras haber efectuado de forma exitosa la segunda edición de los Junior al igual que los Juegos Suramericanos en 2022.