En el evento, el presidente del comité Olímpico Internacional (COI) Thomas Bach quien invitó oficialmente a los Comités Olímpicos Nacionales a usar el hashtag #MilanoCortina2026, y el Comité Organizador destacó que su misión es “hacer una edición innovadora e inclusiva de los Juegos, que encarne los valores olímpicos y la calidez de la hospitalidad italiana”.
Del 6 al 22 de febrero de 2026 se vivirá en los Alpes Dolomitas una auténtica fiesta multideportiva cuya concurrencia de atletas será de más de 3.500 deportistas de 93 países que competirán por 195 medallas en 16 disciplinas. ¡Un auténtico récord!
El evento deportivo invernal más importante del mundo regresa a Europa tras 20 años. El último Juego celebrado en tierras del viejo continente se realizó en Turín y albergó a más de 2.600 deportistas de 80 naciones.
Italia, por cuarta vez en la historia será sede de la cita olímpica de invierno. Esta vez en Milano y en Cortina d´Ampezzo, en la región del Véneto.
Al calendario de competencias compuesto por el Esquí Alpino, Biatlón, Bobleigh, Cross Country, Curling, Patinaje Artístico, Esquí de Estilo Libre, Hockey, Luge, Combinada Nórdica, Patinaje de Velocidad de Pista Corta, Skeleton, Salto de Esquí, Snowboard, y el Patinaje de Velocidad se suma el Esquí de Montaña (Ski Mountaineering), que tuvo una exitosa inclusión en los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Lausanne en 2020. En esta disciplina los competidores esquían cuesta arriba y cuesta abajo y utilizan sus habilidades de alpinismo para correr por montañas nevadas.
Milano-Cortina 2026 tendrá ocho epicentros deportivos citos en Anterselva, Bormio, Cortina d´Ampezzo, Livigno, Milán, Predazzo, Tesero, y Verona. La Ceremonia Inaugural se llevará a cabo en el mítico Estadio San Siro de Milán, mientras que la fiesta de Clausura se realizará en Verona