También participaron María Julia Garisoain, vocal 2º y presidente de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico, el gerente general Martín Bonjour; el director de Comunicación y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano; consejeros e integrantes de la CMD.
Las palabras de bienvenida las brindó Mabel Roca y Alicia Masoni de Morea explicó las razones por las que el encuentro se tituló “El desafío de estar, ser y permanecer”: “Elegimos estos tres verbos porque creemos que nos conectan con nuestra esencia, con nuestra presencia y la fuerza de seguir firmes. Porque no se trata sólo de competir o ganar, sino de ser auténticas y permanecer fieles a nuestros sueños, valores y propósitos”.
“Estar, ser y permanecer es una declaración de poder, de coraje y de esperanza. Ser significa identidad, forjarse con cada entrenamiento y con cada sacrificio. Ser parte de esta comunidad significa abrazar un compromiso inquebrantable con la excelencia y el Juego Limpio. Ser es una forma de vida. Estar significa presencia y compromiso. No basta con haber llegado, hay que mantenerse en la lucha con disciplina y con pasión. Estar en el deporte de alto nivel exige preparación constante, adaptabilidad y mentalidad ganadora. Y, lo más importante es permanecer, es decir, que nuestras acciones y decisiones nos permitan dejar un legado para las nuevas generaciones” señaló.
Mario Moccia, por su parte indicó: “Desde el Comité Olímpico Argentino venimos trabajando muchísimo para tratar de construir entre todos el concepto de equipo. Porque el deporte es un tema del hombre, de la mujer, de los técnicos, de los jugadores, de los dirigentes, de los árbitros y de los periodistas. Todos los que estamos involucrados debemos tener la sabiduría para compartir, para comprometernos y para trascender con la gestión que cada uno hace”.
“Estamos convencidos que, trabajando en equipo, con el buen ejemplo y con la gestión productiva en cada uno de los niveles vamos a llevar cada vez más alto el deporte que nos toca gestionar” resaltó el presidente del COA.
El notorio panel de expositores estuvo conformado por la nadadora olímpica Agostina Hein; la futbolista Margarita Giménez Canevo; la excapitana de Las Leonas Rocío Sánchez Moccia; la presidenta de la Federación argentina de Ski y Andinismo Magdi Kast; la árbitro internacional de Handball Patricia Malik De Tchara y la entrenadora del seleccionado femenino de beach handball Leticia Brunati y la periodista Laura Couto, conductora de Depor Tv, fue la encargada de modular a las referentes deportivas.
De las exposiciones que fueron transmitidas vía zoom se pudieron destacar las siguientes declaraciones en referencia al lema del encuentro:
La DT de las Kamikazes, Leticia Brunati, se describió de esta forma: “Soy una persona que sueña, así empezó todo. Pienso que estoy trabajando, todo el tiempo estoy trabajando. Y, permanezco ahora en el rol que estoy ocupando para abrir puertas, para que otras mujeres quieran estar donde estoy yo y algún día poder pasarle ese legado”.
“Cuando pienso en el estar definitivamente en mi caso es a través de la presencia, y creo que si hay algo que me caracterizó durante todos estos años en la dirigencia es mucha presencia no solo en la mesa de decisiones, sino en el campo, en los equipos y con los atletas principalmente. Lo que tiene que ver con ser, en definitiva, es mi esencia y ahí es en donde apareció esta gran pasión que me llevó un tiempo también permitirme entender que hoy casi en mi tiempo completo está editado a todo esto. Y permanecer, enseguida lo asocié con algo que yo tengo como lema que, tiene que ver con trabajar para el deporte y no para mi ego, y recordarme eso todos los días” refirió la dirigente Magdi Kast.
Al tiempo que para Malik De Tchara, ganadora del Premio Campeones de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión (GEDI) del Comité Olímpico Internacional (COI) 2024 para las Américas detalló: “Ser es la construcción que uno hace durante toda su vida. Soy árbitro de mi vida, soy árbitro en la conducción y soy árbitro en dejar legados. El estar, es que todavía estamos conduciendo, estamos gestionando, estamos haciendo actividades. Y el permanecer creo que tiene que ver con las semillas del sembrador, o sea, es formar, multiplicar y tratar de convencer de que ser árbitro de lo mejor que puede pasar en la vida y después, cuando termina tu carrera como árbitro, formarse como dirigente para poder llevar toda esta filosofía de vida a la conducción de un deporte”.
Por su parte, la atleta más joven de la Delegación Argentina que participó en los Juegos Olímpicos Paris 2024 comentó que “Ser, es ser uno mismo, yo soy lo que soy y en el agua trato de ser yo misma. Estar es estar dispuesto a todo, dispuesto a los cambios, dispuesto a mejorar y estar dispuesto a afrontar lo que nos cuesta y lo que es difícil. Permanecer, es estar lo más presente posible. Hoy creo que para mí permanecer es que dentro de mí permanezca el hecho de amar lo que lo que estoy haciendo. Que permanezca dentro mío lo que me motivó a hacer lo que lo que hoy hago y amo, que es esta pasión hermosa por la natación”.
“Soy lo que me define, una luchadora en lo que es el deporte. Por pasar por distintas situaciones como el irme de su casa y poder seguir luchando por el proceso que me llevará a cumplir mi objetivo, eso me encanta. Estoy, hoy por hoy, en este proceso justamente de convertirme en alguien para poder permanecer. Quiero permanecer para que puedan mirarme y decir “Yo quiero ser como ella”. Transmitir el mensaje de que es difícil, porque no es fácil, hay muchos sacrificios, pero si uno disfruta el ser y el estar puede llegar al permanecer. Quiero transmitir ese mensaje: ¡Es difícil, pero si lo disfrutás llegan oportunidades y lo puedes lograr!!” manifestó la jugadora de Ferro que se consagró subcampeón en el torneo de L’Alcudia de España con la Selección Argentina Sub-20.
Sánchez Moccia, la mediocampista que cuenta con más de 250 partidos internacionales disputados con la camiseta de Las Leonas, disputó cuatro Juegos Olímpicos y consiguió dos medallas de plata (Londres 2012 y Tokio 2020) y una de bronce en Paris 2024; mientras que en Río 2016 logró el séptimo puesto, relató: “Cuando pienso en ser, estar y permanecer se me viene a la cabeza la capacidad de adaptación. Fui y soy Leona porque es un estilo de vida y es para toda la vida. Hoy estoy donde quiero estar, elegí estar ahora del otro lado de la cancha y me gusta porque ayudando a las chicas y permanezco siendo Leona”.