IDENTIDAD, PERTENENCIA E INCLUSIÓN EN LAS MEDALLAS DE LOS JADAR ROSARIO 2025

IDENTIDAD, PERTENENCIA E INCLUSIÓN EN LAS MEDALLAS DE LOS JADAR ROSARIO 2025 Mariela Aronna (Secretaría de Deporte y Turismo)

Del 9 al 14 de septiembre, Rosario y las subsedes, Santa Fe capital y Rafaela, se convertirán en el escenario de una celebración sin precedentes, la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR). En el marco de los preparativos para el evento multideportivo su Comité Organizador presentó oficialmente las medallas por las que competirán los mejores atletas olímpicos y paralímpicos del país.

 

 

Estas medallas son mucho más que un reconocimiento por el esfuerzo deportivo; son un símbolo de identidad y pertenencia. Con un diseño inspirado en el Parque de la Independencia, el pulmón verde de Rosario, las medallas incorporan la hermosa hoja de liquidámbar. Esta emblemática especie, que brilla con sus colores otoñales, representa el cambio, la fortaleza y la perseverancia de cada atleta, reflejando su dedicación y compromiso.

 

 

Un aspecto para destacar de estas medallas es su diseño inclusivo que garantiza que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad visual, puedan percibir la leyenda 'Rosario 2025' grabada en braille en cada medalla. Esta particularidad realza la esencia de integración que caracteriza a los JADAR.

 

 

El Centro Principal de Premiación en el Fan Fest del bulevar Oroño se llevarán a cabo las ceremonias de podio de la mayoría de las disciplinas. Este espacio se diseñó para asegurar que tanto atletas como espectadores desfruten y compartan un momento festivo y emocionante al celebrar los logros deportivos alcanzados en Rosario 2025.

 

 

Las medallas de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento no solo son un homenaje a la excelencia deportiva; son un reflejo del esfuerzo colectivo, la belleza del paisaje natural y un compromiso con la inclusión.

Medios