En la apertura del acto, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, dio la bienvenida a los representantes de los 41 Comités Olímpicos presentes y expresó que “estamos a dos días de la mayor fiesta deportiva para los jóvenes y esta fiesta tiene un especial significado, ya que estamos cumpliendo con la responsabilidad que tenemos de darle a todos nuestros atletas mejores y mayores oportunidades”.
Por su parte, el presidente Peña mencionó el impacto positivo que genera el deporte en la población, enfatizando que “no hay actividad que nos enaltezca tanto como el deporte. El deporte es pasión, es amor, es la vida misma, por todas estas razones he sido un paraguayo que ha tomado muy en serio el deporte como una política pública fundamental para el desarrollo de las personas”. El jefe de Estado reiteró que “el deporte es la mejor política pública para sacar a los niños de la calle, de las adicciones, de la violencia y la criminalidad, mostrando lo mejor hacia la humanidad”.
El mandatario expresó su agradecimiento a Panam Sports, valoró la confianza depositada en Paraguay como sede de estos Juegos y reiteró la calidez del pueblo paraguayo como anfitrión: “Sepan que aquí siempre encontrarán un pueblo noble y hermano, listo para difundir y propagar los valores del olimpismo”. Y destacó que su país quiere ganar la candidatura para organizar los Juegos Panamericanos del 2031: “podemos aspirar con mucha humildad y con esperanza para recibir los Juegos Panamericanos del año 2031. Dios sabe que estamos listos, pero tan inmenso honor, realmente, depende de ustedes” y cerró afirmando que Paraguay cuenta con la seguridad jurídica y la infraestructura física para convertirse “en un centro del deporte mundial”.
El ministro de Deportes de Paraguay, César Ramírez, también puso de relieve que el evento trasciende lo organizativo y representa una visión de país: “Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 no son sólo un proyecto del Gobierno; son un sueño compartido que se está construyendo gracias al trabajo articulado de la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, la Comisión Nacional de Organización de Grandes Eventos, las instituciones nacionales y nuestros grandes protagonistas: los atletas”.
A su turno, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y presidente honorario del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein, resaltó el trabajo que viene haciendo el gobierno paraguayo: “Quiero destacar con admiración lo que ha logrado Paraguay. Ha demostrado que cuando hay decisión política y un trabajo coordinado entre el Estado, el Comité Olímpico, la sociedad civil y el sector ciudadano, los resultados llegan”. Werthein señaló que la articulación público-privada fue clave para avanzar en infraestructura, formación de talentos y sostenibilidad: “La evolución de Paraguay en materia deportiva, su capacidad de organización y su creciente presencia en el calendario internacional hablan de un país que ha hecho del deporte una verdadera política de Estado”. Y valoró el papel de Peña como motor del proceso: “Nada hubiese sido posible sin el rol fundamental del presidente Santiago Peña, cuya enorme convicción sobre el deporte como herramienta de desarrollo y promoción internacional del país ha sido determinante”.
En el cierre de la jornada, el presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia presentó un minucioso informe de la Comisión Técnica de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Luego de esta primera jornada de la Asamblea, que concluirá mañana, Moccia sostuvo que “estamos muy bien encaminados para desarrollar toda la agenda que nos habíamos planteado para esta Asamblea. Además de contar con importantes autoridades que nos acompañaron, empezando por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, hemos abordado los informes de cada una de las áreas de Panam Sports y del Comité Organizador de Asu2025, los que reflejan con claridad el trabajo realizado, el esfuerzo compartido y la decisión política del Comité Olímpico Paraguayo, y sus Federaciones, como del Estado Nacional, para hacer de estos Juegos una decisión estratégica para transformar a Paraguay, y fundamentalmente a Asunción, para hacer de estos Juegos un trampolín que proyecte a los 218 medallistas de oro en deportes individuales y a los 14 de equipo para ocupar un lugar en Lima 2027”.
Por último, Moccia afirmó convencido que “me parece muy importante para el deporte panamericano y para nuestros jóvenes tener un evento de transición al alto rendimiento como este, que le permita a los deportistas proyectarse y sobresalir. Y también es muy importante para Asunción el legado que le queda en infraestructura, equipamiento y formación de recursos humanos. Más de 450 delegados técnicos nacionales se han formado para estos Juegos, además de innumerables equipos de trabajo en distintas áreas. Y este es el mérito que permite no sólo organizar eventos multideportivos como éste para vivenciar el deporte sino también poder abordar otros ejes estratégicos para el desarrollo de una sociedad”.
Mañana se realizará la segunda y última jornada de la Asamblea, en la habrá más informes de las distintas Comisiones de Panam Sports, se abordarán los detalles de la próxima Asamblea Ordinaria y el Comité Organizador de los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2027 expondrá su informe, al igual que las ciudades candidatas para ser sede de los Juegos Panamericanos del 2031, Asunción y Rio-Niteroi.