LA ACADEMIA OLÍMPICA ARGENTINA CELEBRA SU XLI EDICIÓN CON UNA INTENSA AGENDA EDUCATIVA Y DEPORTIVA

LA ACADEMIA OLÍMPICA ARGENTINA CELEBRA SU XLI EDICIÓN CON UNA INTENSA AGENDA EDUCATIVA Y DEPORTIVA Prensa COA

Con una emotiva ceremonia de apertura encabezada por el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia; el secretario general Víctor Sergio Groupierre; el presidente de la Comisión de Educación Deportiva y Academia Olímpica Argentina (AOA); Carlos Marino y con la conducción de Silvia Dalotto-Marcó, directora de la AOA, comenzó la cuadragésima primera edición de la Academia Olímpica Argentina (AOA), un espacio de formación que promueve los valores del olimpismo entre jóvenes de todo el país.

 

 

También asistieron el tesorero Carlos Ferrea, la tercera vocal Paula Meizoso, el gerente general Martín Bonjour y el responsable de eventos Santiago Mercadé.

 

 

Marino dio la bienvenida en la que destacó el prestigio de la AOA, y recordó que “El 10 de mayo del año 2023, hace dos años apenas, esta Academia Olímpica Argentina tuvo el honor de ser reconocida por el Comité Olímpico Internacional con el premio Atena. algo así como ser la mejor academia olímpica del mundo en ese momento y creemos que lo seguimos siendo o por lo menos seguimos trabajando para serlo y para superar esa vara”.

 

 

“Aprovechen la oportunidad de formarse en un programa de excelencia y por sobre todas las cosas, esperamos que todo lo que ustedes adquieran durante estos días, después lo puedan impactar en sus federaciones, en sus familias, en sus clubes, con sus amigos y en todo momento. El olimpismo es nada más y nada menos que una filosofía de vida. Adóptenla, quiéranla, ámenla, pero por sobre todas las cosas, todos los días hagan lo posible para construirla y ponerla en acción exhortó.

 

 

Por su parte, Marino dijo: ““Es una alegría tenerlos acá, en esta 41ª edición. Esta experiencia es única, es irrepetible. ¡Aprovéchenla!” y destacó “Es importante que en estos días que van a compartir aprovechen y disfruten los contenidos teóricos que van a recibir de cada uno de los disertantes, los trabajos en equipo, diviértanse con las actividades recreativa. ¡Disfruten! Lo que nosotros queremos es que salgan de acá amando el olimpismo que es nuestra filosofía de vida”.

 

 

“El deporte nos tiene a todos comprometidos y trabajando ad honorem, por lo que creemos que es el sentido de nuestro esfuerzo y de nuestro trabajo. Entendemos que a través del deporte podemos construir un mundo mejor y más pacífico, podemos educar y transmitir valores a nuestros jóvenes, permitimos que muchos desarrollen su talento en las disciplinas que les gusta llevar adelante y nos representen de la mejor manera. El deporte es un combo de todas esas cosas, pero sobre todo sirve para construir una sociedad mejor y mejores personas” señaló.

 

 

Sobre los participantes de la Academia Olímpica Argentina el presidente del COA destacó la presencia de “atletas, medallistas, estudiantes de periodismo, representantes del deporte, de la educación física y de todo lo que tiene que ver con nuestro mundo. Lo que a nosotros nos permite seguir pensando en que lo mejor está por venir y lo mejor está en ustedes, en los jóvenes. Nosotros fuimos jóvenes, dimos lo mejor, llegamos hasta acá, pero ustedes van a tener la responsabilidad de continuar nuestro legado y multiplicarlo, porque de eso se trata el deporte, de superarse permanentemente buscando la excelencia”

 

 

La 41º edición se desarrolla del 20 al 23 de octubre de 2025, con 31 participantes de entre 19 y 29 años postulados por federaciones deportivas nacionales afiliadas al COA y/o por gobiernos provinciales. En busca de equidad, cada entidad pudo proponer hasta dos representantes, uno por cada género.

 

 

El encuentro combina un rico programa académico y recreativo que incluye conferencias, grupos de discusión y actividades físicas compartidas, además de momentos de evaluación y reflexión grupal. Al finalizar las cuatro jornadas, se seleccionará a quienes representarán a la AOA en la Academia Olímpica Internacional, con sede en Olimpia, Grecia, y el jueves 23 se realizará la Ceremonia de Clausura, seguida del almuerzo de despedida.

 

 

Los objetivos de la Academia Olímpica son fundamentalmente:

  1. Fomentar el desarrollo y difusión de los ideales y deportes olímpicos.
  1. Estudiar y aplicar los principios de la educación olímpica.
  2. Consolidar científicamente el concepto olímpico, tal como se gestó en los antiguos Juegos y reinterpretarlo, adecuándolo a la realidad actual, como lo hizo el Barón Pierre de Coubertin.
  3. Ilustrar sobre la forma en que está organizado el deporte a nivel universal.
  4. Contribuir a la formación de dirigentes deportivos informándolos sobre la doctrina olímpica, que conjuga el deporte con el arte, la cultura y la educación.

 

 

Desde 2017, el Comité Olímpico Argentino cuenta con una Plataforma Educativa a través de la cual 15 días antes del inicio de la Sesión de la AOA, una vez confirmada la participación, se entrega material bibliográfico cómo forma de nivelar a los participantes en los conocimientos básicos de historia, filosofía y símbolos. Es condición excluyente que los participantes aprueben la evaluación requerida antes del encuentro presencial.

 

Visto 1864 veces

Medios