María Julia Garisoain dijo: “¡Bienvenidos! que lindo es tenerlos anualmente en uno de los encuentros que más cariño le tenemos: la Gala de la Comisión de Cultura y Legado Olímpico. Con mucha alegría los recibimos hoy en nuestra casa, en la casa del deporte olímpico que es el Comité Olímpico Argentino”.
“Una de las principales misiones del Comité Olímpico Argentino es mantener sus puertas abiertas a toda la comunidad y a toda nuestra historia olímpica. Mantener la historia viva, es trascender, es multiplicar, es crecer, es avanzar. Y de eso se trata el trabajo que hacemos todos los días. Este año 2025 hemos batido récords en nuestra comisión, no solamente los que se baten en la cancha, sino que también los que hacemos cuando trabajamos día a día. Nuestro Museo Olímpico este hermoso y tan cálido museo que nos enorgullece ha recibido dos grandes trofeos. Laura Martinel, olímpica en judo y última entrenadora de Paula Pareto, fue distinguida por el Comité Olímpico Internacional como la mejor entrenadora del año. Y, Patricia Malik recibió una condecoración como mujer divulgadora del olimpismo, ella es una de las más grandes juezas del handball argentino, además de ser dirigente. Estos premios enaltecen y agrandan los tesoros de nuestra historia”, señaló.
Y destacó que “más de 500 personas han visitado este museo de manos de Martín Rodríguez que es el encargado de llevarlo adelante, yo creo que vamos a tocarlo a 500 personas que este año han visitado semanalmente el museo”.
Por su parte, Mario Moccia expresó: “Ustedes la verdad nos llenan de emoción por todo lo que le han dado al deporte argentino y a la natación. Que hoy nos acompañen y que podamos hacerles un reconocimiento más que merecido nos llena de orgullo porque todos somos parte de esta gran familia que es el olimpismo argentino y mundial”.
Carolina Mariani señaló: “Para nosotros es un placer estar en nuestra casa, porque eso es el Comité Olímpico Argentino, nuestra casa, en la casa de cada uno de nosotros los atletas olímpicos. No siempre hemos tenido la posibilidad de estar, así que es importante celebrarlo, agradecerlo y reconocerlo”.
“Reconocer a los olímpicos y poner en valor todos los años y años, la vida dedicada al deporte es muy importante. Y eso es lo que va a representar este pin que hoy recibe cada uno junto al Certificado de Reconocimiento Olímpico. Es un reconocimiento a una trayectoria, a la dedicación, al compromiso y a la entrega por las cosas que más nos gustan: el deporte y nuestro país”, enfatizó.
A continuación, Walter Pérez expresó: “Quiero felicitar a todos los nadadores olímpicos por este reconocimiento que van a recibir hoy”.
El presidente de la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADA) Sergio Antonini recibió un diploma en reconocimiento por el aporte de la entidad a la rica historia olímpica argentina.
Los atletas homenajeados recibieron el certificado oficial otorgado por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos (WOA por sus siglas en inglés) y la insignia “OLY”, que identifica a todos los atletas olímpicos del mundo y los reconoce por su esfuerzo, dedicación y compromiso en la difusión de los valores del olimpismo.
Alberto Nicolao, en nombre de todos los nadadores olímpicos dijo: “Gracias a los que nos hicieron deportistas, principalmente a nuestros padres, nuestros entrenadores y a los que hoy nos han permitido juntarnos nuevamente, al Comité Olímpico Argentino. Veo a mis amigos, desde hace 60 y 70 años. Es una gran alegría y les agradezco, espero que esto se repita mucho más seguido”.
Los agasajados fueron los siguientes nadadores olímpicos argentinos:
- Ana Carolina Aguilera (Natación - Sídney 2000)
- Georgina Bardach (Natación - Sídney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012)
- Alicia Barrancos (Natación - Atlanta 1996)
- Damián Blaum (Natación aguas abiertas - Beijing 2008)
- Claudia Bellotto (Natación - Montreal 1976)
- María Bertellotti (Natación - Atlanta 1996)
- Cecilia Biagioli (Natación - Sídney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Natación aguas abiertas - Londres 2012, Tokio 2020)
- Silvia Elisabeth Borgini (Natación - Múnich 1972)
- Agustina De Giovanni (Natación - Atenas 2004, Beijing 2008)
- María Virginia Garrone (Natación - Sídney 2000)
- Federico Grabich (Natación - Londres 2012, Río 2016)
- Agostina Hein (Natación - París 2024)
- Alejandro Lecot (Natación - Los Ángeles 1984)
- José Meolans (Natación - Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008)
- Andrés Minelli Magnaterra (Natación - Barcelona 1992)
- Pablo Minelli Magnaterra (Natación - Barcelona 1992)
- Luis Alberto Nicolao (Natación - Roma 1960, Tokio 1964, Ciudad de México 1968)
- Eduardo Germán Otero (Natación - Sídney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008)
- Susana Norma Peper (Natación - Tokio 1964)
- Juan Martín Pereyra (Natación - Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012)
- Pilar Pereyra (Natación - Atlanta 1996, Sídney 2000)
- Delfina Pignatiello (Natación - Tokio 2020)
- Conrado Porta (Natación - Montreal 1976)
- Susana Procopio (Natación - Ciudad de México 1968)
- Gastón Rodríguez (Natación - Atenas 2004)
- Javiera Salcedo (Natación - Atenas 2004)
- Etel Sánchez (Natación artística - Londres 2012, Río 2016)
- Sofía Sánchez (Natación artística - Londres 2012, Río 2016)
- María Carolina Santa Cruz (Natación - Atlanta 1996)
- Patricia Sentous López (Natación - Ciudad de México 1968)
- Patricia Spohn (Natación - Montreal 1976)
Asimismo, los entrenadores Marcelo Quaglia y Rodolfo Sacco recibieron un reconocimiento por su aporte al cuerpo técnico de las delegaciones olímpicas argentinas.
